2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2017; 60 (1)
Páginas en la historia de la reumatología en México
Neri-Vela R, Lievano-Madrigal L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 30-37
Archivo PDF: 323.35 Kb.
RESUMEN
Las enfermedades reumáticas han acompañado desde el
inicio al ser humano. La cultura náhuatl atribuía las enfermedades
reumáticas a Ehécatl, dios del viento. En el siglo XVI,
Fray Bernardino de Sahagún relata que los tullimientos y envaramientos
se deben a los aires (ehecame) originados por el
frío. En 1522, en el Códice De la Cruz-Badiano se señala como
podagra a las reumas de los pies, y se menciona al texóchitl,
o flor de piedra, para la contracción incipiente de la rodilla.
Alonso López especula sobre la gota usando curas variadas
como frío, calor, sangrías y remedios vegetales. En 1774, en
la revista Mercurio Volante se publica un artículo sobre el uso
de las ‘píldoras marciales gibellinas’ o fierro sutil para tratar los
dolores gotosos y reumáticos. En el siglo XIX, François Raspail
atribuye la gota al abuso de licores, vida sedentaria y remedios
mercuriales, describe que la podagra comienza en el pulgar,
y propone su tratamiento usando la tisana yoduro-rubiácea y
pomada alcanforada. Se menciona para el manejo del dolor
reumático un remedio a base de lombrices. También destacan
los trabajos realizados por Manuel Pozo, Juan Collantes y
Buenrostro y José de la Paz Bravo. En 1944 se funda el primer
servicio de Reumatología en México en el Instituto Nacional
de Cardiología, por el Dr. Javier Robles Gil, quien a su vez en
1960 funda la Sociedad Mexicana de Reumatología, A.C. Al ser
la fiebre reumática uno de los padecimientos más comunes en
la población mexicana a mediados del siglo XX, se inician los
estudios epidemiológicos para erradicar dicho padecimiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Faulhaber J. La población de Tlatilco caracterizada por sus entierros. En: Homenaje a Juan Comas. Vol. II. México: UNAM; 1965.
Jaén Esquivel MT, Serrano C. Osteopatología. En: Comas, Juan et al. Antropología física. Época prehispánica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 1974.
Alarcón-Segovia D. Pre-columbian representation of Heberden nodes’s. Arthritis Rheum. 1976;19:125-6.
Aceves-Ávila FJ, Baez-Molgado S, Medina F, Fraga A. Paleopathology in osseous remains from the 16th Century. A survey of Rheumatic Diseases. J Rheumatol. 1998; 25:776-82.
Martínez-Lavín M, Mansilla J, Pineda C, Pijoán C, Ochoa P. Evidence of primary hypertrophic osteoarthopaty in human skeletal remains from Pre-Hispanic Mesoamerica. Ann Int Med. 1994;120:238-41.
De Molina A. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana castellana. México, en casa de Antonio Espinosa, 1571. Edición facsimilar, México: Ed. Porrúa; 1970.
De la Cruz Martín, Badiano J. Libellus de medicinalibus indorum herbis. México: Fondo de Cultura Económica, Instituto Mexicano del Seguro Social; 1991.
Códice Florentino, lib. XI, 19, 145.
Códice Matritense, 133 y 135.
Hernández F. Historia natural de la Nueva España. En: Obras completas de Francisco Hernández. México: UNAM; 1960-82.
López de Hinojosos A. Suma y recopilación de cirugía con un arte para sangrar muy útil y provechosa. 3.ª edición. México: Academia Nacional de Medicina;1977.
Bartolache JI. Mercurio Volante. Tercera edición. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1979.
Raspail FV. Manual de la salud o medicina y farmacia doméstica. Tipografía de R. Rafael: México; 1848.
Ponce Alcocer ME. Algunas enfermedades, remedios y tratamientos terapéuticos en el México del siglo XIX. México: Universidad Iberoamericana; 2004.
De Gassicourt C. Formulario magistral y memorial farmacéutico. México: Impreso en la Oficina de Juan Bautista de Arizpe; 1821.
Martínez-Elizondo P. La reumatología en México. Siglo XIX. Rev Mex Reumat. 1994;9(1):9-15.
Ramos Niembro F. Contribuciones de la reumatología mexicana en el siglo XX. Rev Mex Reumat. 2001;16(2):133-6.
Neri Calvo RH. Epidemiología de las enfermedades del corazón en México. Gac Méd Méx. 1959;89(3):183-97.
Mendoza F, Neri RH. Epidemiología de la fiebre reumática. Salud Pública de México. 1960;1:83-104.
Basila N, Neri RH, Fernández de Hoyos R. Algunos aspectos de la epidemiología de la fiebre reumática en México. Bol Méd Hosp Infant (Méx). 1961;18(2):213-26.
López Ferrer D, Neri RH, Fugigaki A. Salud Públ Méx. 1961;3(2):203-11.
Martínez Lavín M. Aportaciones de la reumatología mexicana al conocimiento médico. En: Ruelas Barajas E, Lifshitz Guinzberg A, Heinze Martin G. Estado del arte de la medicina 2013-2014: Medicina. México: Academia Nacional de Medicina-Conacyt; 2014, p. 29-38.