2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Cirugía 2016; 55 (4)
La simpaticotomía videtoracoscópica en el tratamiento de la hipehidrosis palmar
de Zacarías RBH, Hernández JM, Montero FS, Nodal OJ, Delgado MJC, Fernández HL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 279-286
Archivo PDF: 72.70 Kb.
RESUMEN
Introducción: la simpaticotomía videotoracoscópica es actualmente la técnica
quirúrgica de elección en el tratamiento de la hiperhidrosis esencial o primaria. Sus
ventajas relacionadas con su sencillez, menor posibilidades de complicaciones
transoperatorias, un tiempo quirúrgico notablemente más corto y
consecuentemente menor exposición a los agentes anestésicos, mejor relación
riesgo/beneficio, mejor recuperación y la disminución de los efectos secundarios
como el sudor compensatorio y el alto nivel de satisfacción de los pacientes,
justifican su realización.
Objetivo: analizar los resultados de la generalización de la simpaticotomía T3-T4
en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar.
Método: estudio de corte transversal, observacional y descriptivo de los pacientes
intervenidos por videotoracoscopia, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo
Acceso con el diagnóstico de hiperhidrosis primaria palmar; a los cuales se les
realizó simpaticotomía videotoracoscópica desde enero de 2011 hasta diciembre del
2015. En la evaluación de los pacientes se tienen en cuenta las variables aceptadas
internacionalmente: curación, efectos secundarios, complicaciones y la mejoría
psíquica dada por el nivel de satisfacción de los pacientes.
Resultados: se logró un 97,69 % de curación de la enfermedad. La sudoración
compensatoria se presentó en 48,1 % de los pacientes y el nivel de satisfacción fue
de 97 %, logrando una mejoría evidente del estado psicológico de los mismos.
Conclusiones: la simpaticotomía videotoracoscópica T3-T4 es efectiva en el
tratamiento de los pacientes afectos de hiperhidrosis palmar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Callejas MA, Grimalt R, Cladellas E. Actualización en hiperhidrosis. Actas Dermosifilog. 2010;101(2):110-8.
Benson RA, Oalin R, Holt PJ, Loftus IM. Diagnosis and management of hyperhidrosis. BMJ. 2013;347. f6800 doi: 10.1136/bmj.f6800
Exposito FI. Hiperhidrosis. Guía de experto. Servicio de Atención Primaria de Culleredo -Servizo Galego de Saúde- A Coruña (España). Elsevier. 2014. http://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2,0-mt_fi.
Molins L, Fibla JJ, MIer OJM. Simpatectomía torácica. INSIDE. Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva. pag.372 www.institutodecirugíatorácica.com
Gross KM, Schote AB, Schneider KK, Schultz A, Meyer J. Elevated social stress levels and depressive symptoms in Primary Hyperidrosis. Slominski at.ed. Plos ONE. 2014;9(3):e92412. Doi: 10.1371/journal pone.0092412.
Hernández GJM, Salinas SG, Nodal OJ. Hiperhidrosis esencial. Recomendaciones para su tratamiento. Rev. Cub. Cir. 2011;50(4):597-601.
Boscardin PC, de Oliveira RA, de Oliveira AA, de Souza JM, de Carvalho RG. Simpatectomia torácica ao nível de 4ª e 5ª costelas para o tratamento de hiperhidrose axilar. J Bras Pneumol. 2011;37(1):6-12.
Hornberger J. Identificación, diagnóstico y tratamiento de la Hiperhidrosis primaria localizada. Enciclopedia Médico-Quirúrgica - E - 98-815-B-10 (2005)
Yaghobi Z, Goljarian S, Oskouei AE. Comparison of Tap Water and Normal Saline Iontophoresis in Idiopathic Hyperhidrosis: A Case Report. Journal of Physical Therapy Science. 2014;26(8):1313-5. doi:10.1589/jpts.26.1313.
Atkinson JLD, Fode-Thomas NC, Fealey RD, Eisenach JH, Goerss SJ. Endoscopic Transthoracic Limited Sympathotomy for Palmar-Plantar Hyperhidrosis: Outcomes and Complications during a 10-Year Period. Mayo Clinic Proceedings. 2011; 86(8):721-9. doi:10.4065/mcp.2011.0199.
Buraschi J. Simpaticolisis videotoracoscopica para el tratamiento de la hiperhidrosis palmar primaria en niños y adolescentes. Arch Argent Pediatr. 2008;106(1):32-5.
Hwang JJ, Kim DH, Hong YJ, Lee DY. A comparison between two types of limited sympathetic surgery for palmar hyperhidrosis. Surgery Today. 2013;43(4):397-402. doi: 10.1007/s00595-012-0246-1.
Isla-Tejera B, Ruano J, Álvarez MA. Economic Evaluation of Botulinum Toxin versus Thoracic Sympathectomy for Palmar Hyperhidrosis: Data from a Real-World Scenario. Dermatology and Therapy. 2013;3(1):63-72. doi:10.1007/s13555-013- 0025
Law NW, Ellis H. Transthoracic sympathectomy for palmar hyperhidrosis in children under 16 years of age. Annals of The Royal College of Surgeons of England. 1989;71(1):70-1.
Vialat SV, Vázquez ME, León AD, López DV. Sudor compensador, un efecto no deseado secundario al tratamiento quirúrgico de la hiperhidrosis primaria infantil. Revista Cubana de Pediatría. 2013;86(2):207-14.
Yanagihara TK, Ibrahimiye A, Harris C, Hirsch J, Gorenstein LA. Analysis of clamping versus cutting of T3 sympathetic nerve for severe Palmar Hyperhidrosis. The Journal of thoracic and cardiovascular surgery. 2010;140(5):984-9. doi:10.1016/j.jtcvs.2010.08.014.
Jeong SM, Kim TY, Jeong YB, Sim JY, Choi IC. The Changes of Skin Temperature on Hands and Feet During and after T3 Sympathicotomy for Palmar Hyperhidrosis. Journal of Korean Medical Science. 2006;21(5):917-21. doi:10.3346/jkms.2006.21.5.917.