2016, Número 3
Cir Gen 2016; 38 (3)
¿Qué es el encarnizamiento terapéutico?
Gutiérrez SC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 121-122
Archivo PDF: 119.78 Kb.
FRAGMENTO
Durante el XL Congreso Internacional de Cirugía General, realizado recientemente en la ciudad de Mérida, en varios cursos, conferencias y simposios se utilizó la expresión “Encarnizamiento terapéutico” la cual no siempre está de acuerdo con el pensamiento de los oyentes, ni representa el concepto que el conferencista quiere transmitir. El Diccionario del uso del español de María Moliner define el encarnizamiento como furia, apasionamiento o crueldad con la que se insiste en un daño, por lo que la expresión es poco afortunada, peyorativa y ofensiva, ya que en los actos terapéuticos del médico y del cirujano, a pesar de que en ocasiones pueden ser molestos o peligrosos, no existe la intención de causar daño. El cirujano y el equipo de salud siempre tratan de ayudar al enfermo, curarlo, aliviarlo o consolarlo, por lo que la palabra encarnizamiento está fuera de lugar.