2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2017; 39 (1)
Enfermedad de La Peyronié, un trastorno infradiagnosticado
Sánchez FCM, Morales FD, Martín SMÁ, Hernández AMI, Abreu CEM, Domínguez RB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 84-90
Archivo PDF: 255.25 Kb.
RESUMEN
La enfermedad de La Peyronie es una entidad patológica descrita por primera vez
en 1743, por François Gigot de la Peyronie, que se manifiesta como una induración
en la albugínea de los cuerpos cavernosos del pene. Es un reconocido problema que
afecta a los hombres de la mediana edad. En estudios realizados se constata que su
incidencia real es muy superior a la del diagnóstico. Su sintomatología consiste en
la incurvación del pene durante la erección, dolor y pobre consistencia en la zona
de incurvación. Debido al infradiagnóstico de esta patología y la repercusión que
tiene para el paciente, se decide realizar la presentación de un caso de enfermedad
de La Peyronié.
Paciente ACS con 25 años de edad, blanco, que acude a consulta por dolor y
aumento de volumen de la porción proximal del pene, acompañado de un cuadro
depresivo, con antecedente familiar de madre con enfermedad de Ledderhose. El
ultrasonido del pene mostró múltiples placas de fibrosis, el resto de los
complementarios sin alteración. Se hace necesaria la divulgación de la enfermedad
para la realización de un diagnóstico y tratamiento oportuno.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1- Candebat LH, Miranda PL, Díaz F, et al. Enfermedad de la Peyronie: tratamiento con interferon y láser. Arch Esp Urol [Internet]. 2008 [citado 30 Abr. 2015];61(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2- Halal AA, Geavlete P, Ceban E. Pharmacological therapy in patients diagnosed with Peyronie'sdisease. J MedLife. 2012 Jun 12;5(2):192-5. Citado en PubMed;PMID: 22802890.
3- Romero LA, Serrano EA, Meza HE. Enfermedad de Peyronie: experiencia inicial en el manejo con aplicación deVerapamilo 5 mg/1 mL como terapia intralesional. Boletín del Colegio Mexicano de Urología [Internet]. 2011 ene-abr [citado 30 Abr 2015];26(1):6-10. Disponible en: http://cmu.org.mx/media/cms_page_media/55/cmu-boletin-2011-1.pdf
4- Zargooshi J. Trauma as the cause of Peyronie’s disease: Penile fracture as a model of trauma. J Urol. 2004;172(1):186-8. Citado en PubMed; PMID: 15201768.
5- Devine CJ, Somers KD, Jordan SG. Proposal: Trauma as the cause of the Peyronie’s lesion. Journal of Urology. 1997;157(1):285-90. Citado en PubMed;PMID: 8976281.
6- Da Ros CT, Graziottin TM, Ribeiro E, et al. Long-term follow-up of penile curvature correction utilizing autologous albuginealcrural graft. IntBraz J Urol. 2012 mar-apr;38(2):242-7. Citado en PubMed; PMID: 22555030.
7- Infomed. La mayoría de los hombres con curvatura del pene no acuden al especialista [Internet]. La Habana: Infomed; 2012 [citado 30 Abr 2015]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2012/07/10/la-mayoria-de-los-hombres-con curvatura-del-pene-no-acuden-al-especialista/
8- Lemourt MJ. Propóleos y enfermedad de Peyronie: una nueva alternativa terapéutica [Tesis en Internet]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2009 [citado 30 abr 2015]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/130/
9- Zavala G, Núnez RC, Portillo JE, et al. Disfunción eréctil en población masculina mayor de 35 años en la ciudad de Siguatepeque. Rev Fac Cienc Méd. 2011 ene-jun;8(1):9-20. Citado en LILACS; Id: 642269.
10- Silva JM, Rodríguez S, Sáenz MP. Actualización sobre la enfermedad de Peyronie. Univ med. 2010;51(3):320-7. Citado en LILACS;Id:601549.
11- Navarro M, Tagle A, Montes J. Plastia peneana con malla surgisis ® para la corrección de la enfermedad de Peyronie. Rev chil urol. 2010;75(1):79-84. Citado en LILACS; id: 574245.
12- Louro A, Castiñeira C, Costa C. Enfermedad de Peyronie. España: Elsevier ;2014 [citado 30 Abr 2015]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_134
13- Cavallini G, Biagiotti G, Lo Giudice C. Association Between Peyronie Disease and Low Serum Testosterone Levels: Detection and Therapeutic Considerations. J Androl. 2012;33(3):381-8. Citado en PubMed; PMID: 21719695.
14- Kadioglu A, Sanli O, Akman T, et al. Factors affecting the degree of penile deformity in Peyronie disease: an analysis of 1001 patients. J Androl. 2011;32(5):502-8. Citado en PubMed; PMID: 21233397.