2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (4)
Psicología jurídica y psicología criminológica. Temáticas y áreas de interés
Varela MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1349-1373
Archivo PDF: 497.96 Kb.
RESUMEN
Existe una extensa variedad de definiciones sobre
criminología y sobre psicología jurídica, ello es normal si
tenemos en cuenta la complejidad de las especializaciones.
Cada una de las definiciones que se ofrecen destacan
aspectos que las hacen diferentes pero a la vez
complementarias, o incluso, en ocasiones, similares. Se
dice, que se deben ocupar, principalmente, del estudio del
crimen, así como de la personalidad del delincuente.
Sugieren además, que orienten su atención al estudio de los
efectos positivos y negativos, que pudiera tener la ejecución
de las sanciones penales. Se recomienda sistematizar la
información obtenida, con la finalidad de llevar a cabo
prognosis objetivas y eficaces, sobre las cuales se pueda
estructurar también, un tratamiento específico para el
infractor.
Del análisis realizado a la información, se puede deducir que
estas disciplinas tienen mucho que aportar al ámbito del
Derecho. En principio, se puede contribuir con información
sistemática, que permita interpretar y explicar la conducta de
las personas que delinquen.
En este artículo se hace una revisión de las distintas
nociones que se han producido históricamente en relación
con los términos Psicología Jurídica y Psicología
Criminológica.
Existen también una serie de áreas, en las que se sugiere
trabaje el psicólogo. Algunas parecen complementarias,
algunas otras son únicas y específicas para una región.
Parece ser que la denominación de psicología jurídica o
criminológica o forense, depende del área geográfica en que
esté trabajando el psicólogo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychological Association (APA) (2011). Specialty guidelines for forensic psychology. Adopted by APA Council of Representatives, August 3, 2011. Recuperado de http://www.ap.ls.org/indes.php
American Psychological Association (APA). (2010). American Psychology–Law Society. http://www.apa.org/about/division/div41.html
American Psychological Association (APA). (2010). American Psychology – Law Society. http://www.apa.org/about/division/div41.html
Beltrán, E. Vargas, N. (1993). Psicología jurídica y criminológica. En Ardila, R. (Ed.), La psicología en Colombia. Bogotá. Tercer Mundo, 421-438.
Caballero, C, Prada, A. (2014). Historia de la psicología jurídica y sus campos de aplicación en Colombia. http://psicologiajuridica.org/psj13.html
Calero, B. I, Ortiz, A. (1984). Incremento del retardo de la obtención de recompensas como sistema para modificar el comportamiento delictivo juvenil. Revista latinoamericana de psicología, 16, 25-38.
Clemente, M. (2008). Formación, investigación y evaluación forense, algunas reflexiones en torno a la psicología jurídica. En Rodríguez, F. Bringas, C. Fariña, F. Arce, R. Bernardo, A. (Eds.) Psicología jurídica, familia y victimología. Colección Psicología y Ley nº 6. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. Oviedo. Ediciones de la Universidad de Oviedo 387-404.
Clemente, M (1995). Fundamentos de la Psicología Jurídica. Madrid. Ed. Pirámide
Colegio Oficial de Psicólogos de España. (s.f). Psicología Jurídica. http://www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.htm
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (1989). Código Deontológico del Psicólogo. ( http://www.cop.es/perfiles/contenido/jurídica.html .
Crespi, T.D. (1994). Forensic Psychology. Encyclopedia of Human Behavior, 4, 381-386.
Del Pozo, N. (1986). Alternativas psicológicas sociales al encarcelamiento. En Jiménez Burdillo, F. Díaz, C. M (Eds.). Psicología social y sistema penal. Madrid: Alianza Editorial.
Esbec, E. (2000). Evaluación psicológica de la víctima. En Esbec, E. Gómez- Jarabo, G. (Eds.). Psicología forense y tratamiento jurídico legal de la discapacidad. Madrid: Edisofer.
Escaff, E. (2002). La psicología jurídica en Iberoamérica. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, INFOCOP, Suplemento informativo de Papeles del Psicólogo, 81.
García-López, E. (2011). Mediación: Perspectivas desde la Psicología Jurídica. Bogotá: Manual Moderno.
García López, E. (2010). Fundamentos de psicología jurídica y forense. México. Oxford University Press
Garrido, V. (1985). Psicología del tratamiento penitenciario: una aproximación. Madrid: Edersa.
Garrido, V. (1982). Psicología y tratamiento penitenciario. Una aproximación. Madrid. Instituto de Criminología de la Universidad Complutense.
Hoyos, C. (1999). Manual de Psicología Jurídica. Medellín: Librería Señal Editora.
Jiménez Burillo, F. Díaz, C. M. (1986). Psicología social y sistema penal. Madrid: Alianza Editorial.
Megargee, E. (1982). Reflections on psychology in the criminal justice system. En J. Gunn, D. P. Farrington, (Eds.), Abnormal offenders, delinquency and the criminal justice system. Chichester, Wiley and Sons.
Morales Quintero, L. A. García López, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología. Vol. 6, (2), 237- 256.
Muñoz, J. Manzanero, A. Alcázar, M. González, J. Pérez, M. Yela, M. (2011). Psicología Jurídica en España: Delimitación Conceptual, Campos de Investigación e Intervención y Propuesta Formativa dentro de la Enseñanza Oficial Anuario de Psicología Jurídica. Vol. 21, 2011 - Págs. 3-14
Muñoz Sabaté, L. (1980). El peritaje psicológico. En Muñoz Sabaté, L., Bayés, R. y Munné, F. (Eds.) Introducción a la Psicología Jurídica. México: Trillas.
Muñoz Sabaté, L. Bayés, R. Munné, F. (1980). Introducción a la psicología jurídica. México: Trillas.
Palomino, M. L Ríos, G. H. Y Zamudio Días, J. (1991). Proyecto de vida y rehabilitación para delincuentes. Revista Latinoamericana de psicología, 32, 71 – 85.
Quiroz Cuarón, A. (1976). Medicina Forense. México. Ed. Porrúa.
Rodríguez Ortega, G. (2008). Introducción a la Psicología Jurídica. En Cáceres Nieto, E. Rodríguez Ortega, G. (Eds.). Bases psicológicas del comportamiento jurídico en México. México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Facultad de Psicología UNAM. 1-43.
Soria, V. M. A. (2005) Psicología de la victimización criminal. En Soria, V. M. A. (Ed.) Manual de psicología jurídica e investigación criminal. España: Pirámide. (pp. 149-166).
Soria V. M. A. (2005). La Psicología criminal: desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación. En: Soria, V. M. A. (Ed.) Manual de psicología jurídica e investigación criminal. España: Pirámide.
Vázquez-Mezquita, B. y Catalán, M.J. (2008). Casos prácticos en Psicología Forense. Madrid: Editorial EOS.