2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (4)
Hacia una terapia familiar feminista para homosexuales
Gómez LMF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 1599-1617
Archivo PDF: 206.49 Kb.
RESUMEN
El feminismo en la terapia familiar no es nuevo; sin embargo, no logra
tener tanta visibilidad a diferencia de otros enfoques. Para este
escrito fue necesario mirar más allá del género. Fue necesario discutir
la construcción social de las categorías género, sexo, práctica sexual
y deseo en la teoría de la escuela de Milán de Terapia Familiar
que ha sido una “aliada” para el feminismo en la terapia familiar. Con
el objeto de resolver el cuestionamiento de ¿dónde están presentes
las mujeres y los hombres homosexuales en la terapia familiar?, las
conclusiones dejan la necesidad de hacer de la terapia familiar un
espacio de práctica en salud incluyente a la diversidad sexual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Andersen, H. y Goolishian, H. (1998). Human systems as linguistic systems: evolving ideas for the implications in theory and practice. Family Process, 27, 71- 93.
Ardila, R. (2007). Terapia afirmativa para homosexuales y lesbianas. Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. XXXVI / (1). 34-56
American Psychological Association (2004). Orientación sexual y salud mental. Revista Latinoamericana de Psicología;36 (2):359-60
Bateson, G. (1972). Una ecología de la mente. Gedisa: Barcelona.
Bartra, E. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En: Blazquez, N. Flores, F. Ríos, M. (2012). Investigación Feminista: Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. UNAM-CEIICH: México
Blazquez, N. Flores, F. Ríos, M. (2012). Investigación Feminista: Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. UNAM-CEIICH: México
Boscolo, L. Bertrando, P. (1993). Los Tiempos del Tiempo. Barcelona: Paidós.
Boscolo, L. Bertrando, P. (2008). Terapia Sistémica individual. Buenos Aires: Amorrortu.
Bertrando, P. Toffanetti, D. (2004). Historia de la terapia familiar. Barcelona: Paidós.
Bertrando, P. (2011). El Terapeuta dialógico. México: Pax.
Butler, J. (1998) “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”, Debate Feminista, 18, 296-314.
Corres, P. (2012). Femenino y Masculino: Modalidades de ser. En: Blazquez, N. Flores, F. Ríos, M. (2012). Investigación Feminista: Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. UNAM-CEIICH: México
Clark, W.M., y Serovich, J. M. (1997). Twenty years and still in the dark? Content analysis of articles pertaining to gay, lesbian, and bisexual issues in marriage and family journals. Journal of Marital and Family Therapy, 23 (3), 239-253.
Eguiluz, L. (1998). Historia de los pioneros y las escuelas de terapia familiar en México. Psicología de la Familia. México. AMAPSI.
Eustace, R. (2014). Psicoterapia y Familia: 1988 - 2013. Compilación. Psicoterapia y Familia. 26. (2) 69-87
Escario, P, Alberdi, I. López-Acoto, A. (1994). Lo personal es político. El movimiento feminista en la transición. Madrid: Instituto de la Mujer.
Fitzgerald, B. (1999). Children of lesbian and Gay Parents: A Review of the Literature. Marriage and Family Review. 29, 57-75.
Foucault, M. (1990) Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós..
Gadamer, h. (1993). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme
Goodrich, T. Rampage, C. Ellman, B. Halstead, K. (1989). Terapia Familiar Feminista. Barcelona: Paidós.
Gómez, M. (2015). Prejuicios heterosexistas y homofóbicos en la formación de terapeutas familiares en México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala 13, (3). 1261 - 1283
Haley, J. (2008). Terapia para resolver problemas: nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz. Buenos Aires: Amorrortu.
Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa.
Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas.
Lagarde, M. (2003). La cultura feminista hace la diferencia: claves de género para una gran alternativa. En: Bustos, O. y Blazquez, N. (coords). Qué dicen las académicas acerca de la UNAM. México: Colegio de Académicas Universitarias. UNAM.
Linares, J. (2008). Del Abuso y Otros Desmanes. Barcelona: Paidós.
Muñoz, J. (2012). Homofóbia: Laberintos de la ignorancia. México: CEIICH. UNAM.
Patterson, C. (2005). Lesbian and gay parents and their children: Summary of Research Findigs. En: Lesbian y Gay Parenting. Washington: American Psychological Association.
Platero, R. (2013). Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Bellaterra.
Preciado, B. (2010). Pornotopía: Arquitectura y Sexualidad en Playboy durante la guerra fría. Barcelona: Anagrama.
Preciado, B. (2009). El deseo homosexual (con terror anal). Barcelona: Anagrama.
Rubín, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En: Vance, C. Placer y peligro: explorando la sexualidad femenina. Madrid: Revolución.
Serret, E. (2004) “Mujeres y hombres en el imaginario social. La impronta del género en las identidades”, en María Ileana García Cossio (coord.), Mujeres y sociedad en el México contemporáneo: nombrar lo innombrable. México:, Miguel Ángel Porrúa/Tecnológico de Monterrey, 2004.
Selvini-Palazzoli, M. Selvini, M. Cirillo, S. Sorrentino, A. (1990). Los juegos psicóticos en la familia. Barcelona: Paidós.
Ochoa, I. (2004). Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Barcelona: Herder.
Osman, S. (1972). My step-father is a she. Family Process, 11, 209-218
Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: EGALES
Walters, M., Carter., Papp, P., y Silverstein, O., (1991). La red invisible: pautas vinculadas al género en las relaciones familiares. Barcelona: Paidós.