2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (2)
Motivos de falta de hábito de lectura académica, en universitarios de Mexicali
Muro RD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 733-760
Archivo PDF: 620.92 Kb.
RESUMEN
Esta investigación explora los motivos por los cuales los estudiantes
universitarios no realizan sus tareas de lectura académica. Es un
estudio exploratorio y descriptivo, el estudio de campo se llevó a
cabo en Mexicali, Baja California, México. Se eligió un muestreo
discrecional, encuestando a 1,348 estudiantes universitarios del
turno matutino, que representan el 76% de la muestra. El estudio
reveló que el 59% de los alumnos no hace sus tareas de lectura, el
motivo principal es, “falta de tiempo”, y “poco placer al leer”, la
actividad en la que invierten más horas durante el día es en la red
social Facebook. Además los resultados demostraron que para la
mayoría, su forma preferida de aprender es con “prácticas”.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aparicio, C., y Barajas, I. (2002). Cambios dinámicos en contingencias de reforzamiento en una situación de elección: ¿se requiere la estabilidad en la ejecución concurrente? Revista Mexicana de análisis de la conducta, 28(1), 67-90.
Cabral, J. (2011). Is Generation Y Addicted to Social Media? The Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 2 (1), 5-14.
Carlino, P. (2003). Alfabetización Académica: Un Cambio Necesario, algunas Alternativas Posibles. Educere 2003, 6 (enero-marzo). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662008
Cassany, D. (2005a). “Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, Internet y criticidad”, conferencia inaugural, Congreso Nacional Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura, Sede Concepción.
Universidad de Concepción (Chile), 24/26-8-2005.
Cassany, D. (2005b). Literacidad crítica: Leer y Escribir la Ideología. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
Castoriadis, C. (1998). The Imaginary Institution of Society. New York: The MIT Press. Caubet, Y. (2011). Sociedad de la información y literacidad crítica: implicancias en la formación del profesional de la información. Informatio 14/16: 46-55.
Conaculta (2006). Encuesta Nacional de Lectura. México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Recuperado de: http://www.oei.es/pdfs/encuesta_nacional_lectura_mexico.pdf
Cornejo, J., Roble, M., Barrero, C., y Martin, A. (2012). Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9 (1), 155-163.
Cruz, G. R. (2009). ¿Por qué no comprenden lo que leen? El Siglo. Recuperado de: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/206183.por-que-nocomprenden- lo-que-leen.html
El Universal (2013). Más de 28 millones de mexicanos se conectan diariamente a Facebook. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/2013/facebook-red-mexicanos- 942582.html Sternberg, R. (1997). Thinking Styles. New York: Cambridge University Press.
Unesco. (2004). Cuadros estadísticos. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/GMR/2007/es/cuadros_estadisticos/cuadr os_estadisticos_complet.pdf
Unesco. (2014). Third Regional Comparative and Explanatory Study (TERCE). Recuperado de: http://www.unesco.org/new/en/santiago/education/education-assessmentllece/ third-regional-comparative-and-explanatory-study-terce/
Unicef. (2008). Mexico: School age. Recuperado de: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6876.htmVzaaddd
Vazquez, A. (2005). ¿Alfabetización en la universidad? Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de: http://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/cuadernillo01.pdf
Zarzosa, L., y Martínez, M. (2011). Reading comprehension in Mexico and its relationship with the foreign empirical research. Revista Mexicana De Psicología Educativa, 2 (1), 15-30.