2017, Número 1
La competencia investigativa del Licenciado en Imagenología: reto contemporáneo en el sector de la salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 31-47
Archivo PDF: 241.21 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la competencia investigativa es trascendental para los profesionales de la salud en función de la resolución de problemas y las exigencias contemporáneas del sector.Objetivo: caracterizar el estado actual de la competencia investigativa del Licenciado en Imagenología en su contexto profesional en el municipio Holguín.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en la Facultad de Tecnología de la Salud de Holguín, y las instituciones de salud donde laboran los egresados de esta carrera, en el período mayo de 2013 a junio de 2014. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación: histórico-lógico, análisis-síntesis, hermenéuticodialéctico; y empíricos: se aplicaron cuestionarios a 9 jefes del servicio de Imagenología, 43 egresados de la carrera y 10 profesores propios y adjuntos, y se realizó una revisión documental para la obtención de información.
Resultados: se constataron carencias en la competencia investigativa del Licenciado en Imagenología en el contexto estudiado, dadas principalmente por la carencia de investigaciones, de conocimientos en metodología de la investigación científica e insuficientes actividades de superación profesional. La proyección posgraduada resulta escasa, lo que limita la proyección investigativa en la tutoría de trabajos científicos a los estudiantes para la resolución de problemas del entorno.
Conclusiones: se logró caracterizar el estado actual de la competencia investigativa de los Licenciados en Imagenología del municipio Holguín, y se determinaron resultados poco satisfactorios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Izquierdo-Cirer A, Mendoza-Rodríguez D, Álvarez-Pavón G, Lobaina-Rodríguez D, Sarría- Pérez C. Aspectos teóricos y tendencias del Diseño Curricular Postgraduado en Tecnología de la Salud. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2011 [citado 20 Sep 2016];2(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/viewArticle/21/41
Taureaux Díaz N, Pérez Peña K, Pría Barros MC, Peña Borrego M, Gasca Hernández E. 1997- La función de investigación en el Programa del médico y enfermera de la familia, Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy. [Internet]. 2012. Memorias. Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. Palacio de las Convenciones: La Habana; 2012. Disponible en: http://www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/view/1 997
Ramos Palmero RM, Benítez Guzmán IM, Ruiz Calabuch H, Conde Lara E, Barrios Solares D, Ramos Torres L, et al. Estrategia de capacitación para el desarrollo de competencias en el manejo de proyectos científicos. Gac Méd Espirituana [Internet]. 2008 [citado 29 Sep 2016.];10(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/viewArticle/1243/1333
Lombardo Vaillant TA, Soler Morejón CD, Miralles Aguilera EA. Consideraciones en torno al problema de las publicaciones científicas de los profesionales de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 24 Sep 2016];27(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100016
Prado Legrá E, Rosell Blanco F, Ortiz Rivas A. Capacitación de profesionales de la Facultad de Tecnología de la Salud durante el curso 2007-2008. MEDISAN [Internet]. 2010 [citado 12 Sep 2016];14(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192010000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. Superación pedagógica y didáctica: necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 18 Oct 2016];8(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/624/html_126