2016, Número 6
Software de gestión para la historia clínica de Estomatología General Integral
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 707-713
Archivo PDF: 193.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: actualmente la informática aporta un gran beneficio para almacenar, procesar y transmitir información y datos. Las clínicas dentales son instituciones donde se maneja gran cantidad de información con la que trabaja día a día, específicamente en las historias clínicas.Objetivo: desarrollar un sistema automatizado para la gestión de la historia clínica de Estomatología General Integral.
Método: se realizará una investigación de desarrollo tecnológico que obedece a un estudio cualitativo cuantitativo de corte transversal, en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" y la Clínica Estomatológica "Antonio Briones Montoto". El universo se integra por todos los pacientes que solicitan el servicio de Estomatología de ambas instituciones y la muestra la constituirán los pacientes que reciban el servicio de Estomatología General Integral del policlínico seleccionado de Pinar del Río.
Resultados: se construyó un Sistema Informatizado para la Gestión de la Clínica Estomatológica en la especialidad de Estomatología General Integral.
Conclusiones: El sistema informático se desarrollará con bases y requerimientos técnicos necesarios para la operatividad en una clínica estomatológica. El mismo resultará de gran impacto profesional ya que su desempeño funcional y operativo ayudará significativamente en la gestión de control al paciente. La utilización del software cumplirá con las expectativas de la investigación ya que los actores del negocio y el criterio de expertos que forman parte del estudio, coinciden en la necesidad de desarrollar un producto con diseño y formato amigables, que permitirá la incorporación de los datos en el sistema y su posterior generalización.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arcos Bastidas MM. Diseño y construcción de una aplicación web, que permita la administración de historias y citas clínicas de pacientes del consultorio dental sonrisa laser. [Tesis en Internet]. Israel: Universidad Tecnológica; © 2014 [citado 6 Julio 2016]. [Aprox. 77 p.]. Disponible en: http://190.11.245.244/handle/47000/926
Duque Persad KP. Software para la gestión de control de historias clínicas odontológicas. [Tesis en Internet]. República Bolivariana de Venezuela: Universidad "Rafael Urdaneta". Facultad de Ingeniería. Escuela de Computación; © 2009 [citado 18 Septiembre 2015]. [Aprox. 83 p.]. Disponible en: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2501-09-02583.pdf
Vaca Sierra LJ, Balseca Ibarra MC. Desarrollo de un sistema informático basado en la Historia Clínica Odontológica Única para la aplicación y evaluación en consultorios privados de las Parroquias El Sagrario y San Francisco del Cantón Ibarra. [Tesis en Internet]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; © 2015 [citado 17 Septiembre 2015]. [Aprox. 64 p.]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3553
Soler Romero D. Una Clínica Dental sin Papel. Seminario de Investigación. [Tesis en Internet]. Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología; © 2014 [citado 18 Septiembre 2015]. [Aprox. 134 p.]. Disponible en: http://bb9.ulacit.ac.cr/tesinas/publicaciones/040342.pdf
Colectivo de Autores. Manual de Salud Electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud. [Internet]. Santiago de Chile: Naciones Unidas: CEPAL; 2012 [citado 17 Sep. 2015]. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/3023-manual-salud-electronica-directivos-servicios-sistemas-salud
Mosquera Chávez TL. Diseño de implementación de una clínica de especialidades odontológicas en la ciudad de Babahoyo. [Tesis en Internet]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; © 2015 [citado 6 Julio 2016]. [Aprox. 98 p.]. Disponible en: http://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_3e7135a19d50ca29fd318d53cf15dff9
Cuenca Garcell K, Rodríguez Linares ML, Soto Cortés AD, Pentón Rodríguez O. La historia clínica estomatológica como herramienta en el método clínico y documento médico-legal. Rev. Cub Med Mil [Internet]. 2014 [citado 9 septiembre 2015]; 43(4): [Aprox 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000400012
Avalos Aquino J, Berrocal Aybar D, Grimaldo Salazar C, Puémape Purilla C, Tinoco Bendezú F. Planeamiento estratégico y de sistemas de información. Proyecto Final. [Tesis en Internet]. Perú: Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitectura. Escuela Académico Profesional de Ingeniería; © 2012 [citado 18 Septiembre 2015]. [Aprox. 41 p.]. Disponible en: http://myslide.es/documents/articulo-cientifico-planeamiento-estrategico-de-sistemas-de-informacion.html
Pellicer Castillo LD. Estudio cefalométrico comparativo entre trazados manuales y digitales con programas informáticos. [Tesis Doctoral en Internet]. España: Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía; © 2014 [citado 6 Julio 2016]. [Aprox. 251 p.]. Disponible en: http://gredos.usal.es/xmlui/handle/10366/127846