2017, Número 1
Actividad gastroprotectora y toxicidad aguda del extracto de hojas de Cnidoscolus Chayamansa Mc Vaugh
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 11-21
Archivo PDF: 382.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: la Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh es una especie originaria del sur de México. Esta especie, vulgarmente conocida como «chaya», es apreciada por su valor nutricional y medicinal.Objetivo: evaluar la actividad gastroprotectora y la toxicidad aguda de esta especie en un estudio preclínico.
Métodos: se evaluó el efecto gastroprotector en un modelo de etanol absoluto, en dosis de 100, 200 y 400 mg/kg, y la toxicidad aguda oral mediante el procedimiento de dosis fija (2000 mg/kg) de Cnisdoscolus chayamansa Mc. Vaugh, en ratas Sprague Dawley.
Resultados: el peso, como indicador de toxicidad, se comportó dentro de los parámetros establecidos para la curva de crecimiento de la especie y línea del modelo biológico utilizado. Se observó un aumento del porciento de inhibición del grado de ulceración, desde 21 % en dosis de 100 mg/kg, hasta un 99 y 100 % en dosis de 200 mg/kg y 400 mg/kg, respectivamente. Los valores obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas con relación al Omeprazol (99 %), utilizado como control positivo.
Conclusiones: se comprobó que la Cnisdoscolus chayamansa posee actividad gastroprotectora y es inocua por vía oral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bermúdez Toledo D, Escobar Román R, Boffill Cárdenas M, Betancourt Morgado E, Igualada Correa I, Alonso Cáseres B. Evaluación del potencial hepatoprotector de la Mentha piperita L previo a la inducción de hepatotoxicidad con acetaminofén. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat [internet]. 2014 [citado 21 nov. 2014];13(6):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/blacpma/article/viewFile/1852/1724
Betancourt Morgado E, González Madariaga Y, Escobar Román R, Bermúdez Toledo D, Blanco Machado F, Martínez Montalbán CM. Evaluación del potencial hipolipemiante de la Cymbopogon citratus S. (Caña santa) en un modelo de hiperlipidemia aguda. Medicent Electrón [internet]. 2015 ene.-mar. [citado 6 dic. 2015];19(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/1842/1432
García Rodríguez RV, Gutiérrez Rebolledo GA, Méndez Bolaina E., Sánchez Medina A., Maldonado-Saavedra O., Domínguez Ortiz MA, et al. 2014. Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh, an important antioxidant, anti-inflammatory and cardioprotective plant from Mexico. J Ethnopharmacol [internet]. 2013 Dec. [citado 19 jul. 2014];3(151):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Gabriel_Alfonso_Gutierrez/publication/259318101_Cnidoscolus_chayamansa_Mc_Vaugh_an_important_antioxidant_anti-inflammatory_and_cardioprotective_plant_from_Mexico/links/544845570cf2d62c3052a38c.pdf
Skilar M, Toso R, Alejandra M.O.M, Wendel G, Pelzer L, Cruz López L, Sánchez LM. Evaluación de la actividad antiulcerosa péptica. En: Martín Calero MJ, Berenguer Froehner B. Manual de técnicas experimentales utilizadas en el estudio preclínico de fármacos con actividad gastrointestinal. España: Proyecto X.10 (CYTED); 1995. p. 85 -94.
Pérez González M, García Martínez I, Gutiérrez Rebolledo G, Jiménez Arellanes A. Actividad anti-inflamatoria y toxicidad de las hojas de Cnidoscolus chayamansa. Rev Latinoam Química [internet]. 2015 mayo [citado 18 nov. 2015];(Supl. Especial):[aprox. 176 p.]. Disponible en: http://relaquim.com/archive/2015/MemoriasCompletasMayo2015.pdf
Valenzuela Soto R, Morales Rubio ME, Verde Star MJ, Oranday Cárdenas A, Preciado-Rangel P, González JA, et al. Cnidoscolus chayamansa hidropónica orgánica y su capacidad hipoglucemiante, calidad nutraceutica y toxicidad. Rev Mex Cienc Agríc [internet]. 2015 mayo-jun. [citado 18 jul. 2015];6(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263138102012
Taype Soledad A, Cairo Y, Castillo C. 2013. Efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Argyrochosma nívea en rattus rattus variedad albinus. ReNut [internet]. 2013 [citado 18 jul. 2015];7(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.iidenut.org/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/Renut_24/Renut_24_2013_7_Efecto_hipoglicemiante_del_extracto_acuoso_de_las_hojas.pdf
Loza Almanza R, Guarachi LN, López Gavincha Y, Mamani Mamani M, Arias Miranda JL, Almanza Vega G, Gonzales Dávalos E, Bermejo Benito P. Evaluación de la toxicidad de los extractos etanólicos de Baccharis latifolia, Baccharis papillosa en animales de experimentación. Biofarbo [internet]. 2011 jun. [citado 18 jul. 2015];19(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rbfb/v19n1/a04.pdf
Boffill Cárdenas MA, Valido Díaz A, Pizarro Espín A, Sánchez Álvarez C. 2015. Efecto gastroprotector del jugo de zanahoria (Daucus carota), col (Brassica oleracea) y papa (Solanum tuberosum). Medicent Electrón [internet]. 2015 abr.-jun. [citado 21 nov. 2015];19(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/1790/1550
Pinto Dávalos J, Bustamante García Z. Evaluación de la actividad gastroprotectora de los extractos de llantén (Plantago major). Biofarbo [internet]. 2008 [citado 21 nov. 2014];16(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1813-53632008000100007&lng=es
Céspedes CL, Alarcon J, Avila Acevedo JG, El Hafidi M. Anti-inflammatory, Antioedema and Gastroprotective Activities of Aristotelia chilensis Extracts, Part 2. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat [internet]. 2010 [citado 6 dic. 2015];9(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.journals.usach.cl/ojs/index.php/blacpma/article/viewFile/226/213
Palomino Pacheco M, Huamán Gutiérrez ÓG, Béjar Camarena E, Jurado Texeira B, Palomino Pacheco C. Evaluación gastroprotectora del extracto hidroalcohólico de hojas de Guilleminea densa (Hum. Bonpl. ex Willd.) Moq. (Sanguinaria) en úlceras inducidas con etanol. Rev Acad Peru Salud [internet]. 2010 [citado 21 nov. 2014];17(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rev_academia/2010_n2/pdf/a13v17n2.pdf