2016, Número 6
Estados emocionales negativos y variables clínicas en personas con virus de inmunodeficiencia humana/sida
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 727-736
Archivo PDF: 297.05 Kb.
RESUMEN
Fundamento: en la actualidad se observa un incremento acelerado de las personas que conviven con el virus de inmunodeficiencia humana/sida, lo que constituye uno de los mayores desafíos al que se han tenido que enfrentar los profesionales e investigadores de la salud.Objetivo: describir la relación entre variables psicológicas y variables clínicas en personas con diagnóstico de sida.
Métodos: estudio descriptivo, correlacional. Se trabajó con el universo, conformado por 19 personas diagnosticadas con sida. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas psicológicas. Se aplicó la entrevista semiestructurada, el inventario de ansiedad estado-rasgo, inventario de depresión de Beck e inventario de expresión de ira estado rasgo.
Resultados: predominaron rangos de edad correspondientes a adultos jóvenes (31,5 %) y de mediana edad (31,5 %), en su mayoría masculinos (74 %), blancos (14 %), con bajos niveles educacionales (57,9 %). Existió correlación directa entre años de evolución de la enfermedad con la ansiedad estado y rasgo, y la ira rasgo; y una correlación directa entre el conteo de CD4 y la ansiedad como estado, la ira estado rasgo, el índice de expresión de la ira y la depresión.
Conclusión: existen intervínculos entre las variables psicológicas y clínicas estudiadas, encontrándose asociaciones fuertes entre estas. En la mayoría de los casos la correlación fue muy fuerte y directa, excepto en la ansiedad como rasgo, que mostró una correlación inversa y muy débil respecto al conteo de CD4.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Piña JA, Dávila M, Sánchez JJ, Togawa C, Cázares O. Asociación entre los niveles de estrés y depresión y la adhesión al tratamiento en personas seropositivas al VIH en Hermosillo, México. Rev Panam Salud Pública [revista en Internet]. 2008 [citado 11 Mar 2013];23(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892008000600002
Gaviria AM, Quiceno JM, Vinaccia S, Martínez LA, Otalvaro MC. Estrategias de afrontamiento y ansiedad-depresión en pacientes diagnosticados con VIH/sida. Ter Spsicol [revista en Internet]. 2009 [citado 25 May 2015];27(1):[aprox. 17p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100001
Acosta S, Fernández C, Toledo HJ, Mamora Y. Infección por micoplasmas en pacientes VIH-SIDA con enfermedad respiratoria. Rev Cubana Med Trop [revista en Internet]. 2004 [citado 24 Feb 2016];56(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602004000300006
Otero I, González R, Padrón O, León D. Enfoque extensionista sobre VIH/SIDA en la formación de estudiantes de Estomatología. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2015 [citado 12 Feb 2016];19(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400013&lng=es
Varela MT, Salazar IC, Correa D. Adherencia al tratamiento en la infección por vih/sida: consideraciones teóricas y metodológicas para su abordaje. Act Colom Psicol [revista en Internet]. 2008 [citado 12 Feb 2016];11(2):[aprox. 2p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552008000200010
Piña JA, Corrales AE, Mungaray K, Valencia MA. Instrumentos para medir variables psicológicas y comportamientos de adhesión al tratamiento en personas seropositivas frente al VIH. Rev Panam Salud Pública [revista en Internet]. 2006 [citado 1 Ene 2016];19(4):[aprox. 20p]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000400001&lng=en&nrm=iso&tlng=es