2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (1)
Influencia sociocultural y los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
Losada AV, Leonardelli E, Magliola M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 69
Paginas: 381-416
Archivo PDF: 584.71 Kb.
RESUMEN
Se evaluó la posible asociación entre la influencia que
ejercen los agentes y situaciones sociales en el modelo
estético corporal y las conductas de riesgo o los rasgos
correspondientes a Trastornos de la Conducta
Alimentaria en mujeres adolescentes escolarizadas
pertenecientes a la región metropolitana. La muestra de
la investigación estuvo constituida por 71 alumnas
mujeres de entre 13 a 18 años de colegios secundarios
pertenecientes a Gran Buenos Aires. Los instrumentos
administrados fueron: el Examen de Trastornos
Alimentarios en su última versión (EDE 16.0); la última
edición del Inventario de Desórdenes Alimenticios (EDI-
3); y el Cuestionario de Influencias del Modelo Estético
Corporal (CIMEC-26). Los resultados mostraron que a
mayor riesgo de padecer Trastornos de la Conducta
Alimentaria, mayor es la sensibilidad a la influencia de
estímulos provenientes de agentes y situaciones sociales
sobre el modelo estético corporal. En cuanto al CIMEC-
26, se observó un puntaje promedio elevado (16,5),
inclusive, que gran parte de la muestra, el 38%,
presentaba una puntuación mayor al puntaje de corte
(15), lo que muestra que las adolescentes son
susceptibles a la influencia que agentes y factores
socioculturales ejercen sobre su modelo estético corporal.
Además, se observa que las adolescente más
influenciables son en promedio casi un año mayores (15
años) que las menos influenciables (14 años). Por último,
las adolescentes sensibles al impacto sociocultural, en
relación a lo que piensan o sienten de su propio cuerpo,
presentan un IMC normal (media=21.28). Por tanto puede
entenderse que no es necesario tener un IMC con
sobrepeso para sentir la presión que la sociedad ejerce
sobre el modelo estético corporal propio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aberastury, A., y Knobel, M. (1971). La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós.
Allegue, E.O. (2009). Trastornos de la conducta Alimentaria. Buenos Aires- Madrid: RV-Kristal.
Arrufat, F.J., Badia, G., Benítez, D., Cuesta, L., Duño, L., Estrada, M. D., Fernández, F., Franch, J., Lombardia, C., Peruzzi, S., Puig, J., Rodríguez, M. G., Serra, J., Soriano, J. A., Trafach, G., Turrón, V. Voltas, M., et. Al. (2009). Guía de Práctica sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaría. Madrid: Agencia d´ Evaluacio´ de Tecnologia.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IV-TR).Washington, EE.UU.: APA.
Atkins, D., y Silber, T.J. (1993). El espectro clínico de la anorexia nerviosa en los niños. Diario del desarrollo y comportamiento pediátrico, 14, 211-216.
Ausbel, D.P. (1965). Familia y sexualidad.Buenos Aires: Paidós.
Bardone-Cone A. y Cass K. (2006) .Investigating the Impact of pro-anorexia websites: a pilot study. Eur Eat Disord, 14, 256-62.
Baron, R. A., y Byrne, D. (2005). Psicología social. Madrid: Pearson Educación.
Botta, R. (1999). Television images and adolescent girls, body image disturbance. Journal of Communication, 49(2), 22-41.
Chandler, E. (2007). Bulimia Nerviosa: Vano recurso para la supervivencia psíquica. Revista de la Sociedad Argentina de Nutrición, 8 (3), 2-16.
Cooper, Z., Cooper P.J. y Fairburn, C.G. (1989). The validity of Eating Disorder Examination and its subscales; British Journal of Psychiatry, 154, 807-812.
Corbella, J. (1994). Descubrir la psicología: Percepción, memoria y atención. Barcelona: Ediciones Folio.
Costa, J. (2004). La imagen de marca, un fenómeno social. Barcelona: Paidós.
Cruzat, C., Ramírez, P., Melipillán, R., y Marzolo, P. (2008).Trastornos Alimentarios y Funcionamiento Familiar Percibido en una Muestra de Estudiantes Secundarias de la Comuna de Concepción, Chile. Universidad de desarrollo, 17(1), 81-90. 14. Czubaj, F. (4 de enero, 2006). Buenos Aires, la ciudad con mayor consumo light. Diario La Nación. Obtenido el 10 de septiembre del 2013 de http://www.lanacion.com.ar/769602-buenos-aires-la-ciudad-con-mayorconsumo- light.
Durán, V.C., y Agúndez, A. (2013).Influencia de los factores que definen el modelo estético corporal en el bienestar de las mujeres jóvenes afectadas o no afectadas por anorexia y bulimia. Salude Soc, Brasil, 22(2) ,468-484.
Erikson, E. (1974). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
Erikson, E (2004). Sociedad y juventud. Buenos Aires: Siglo veintiuno.
Fairburn, C.G., y Brownell, K. (2002). Los Desórdenes Alimenticios y la Obesidad.Nueva York, EE.UU.: Guilford Press.
Fairburn, C.G. (2008). Apendix A: The Eating Disorder Examination, 16.0D, in Cognitive Behavior Therapy and Eating Disorders. New York, EE.UU.: Guilford Press.
Farrera, S. (2009). Comorbilidad de los trastornos de la conducta alimentaria en una muestra de estudiantes de Barcelona. Tesis doctoral no publicada, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Feinstein, S. (1988). Trastornos de la alimentación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Fernández Mouján, O. (1974). Abordaje teórico y clínico del adolescente. Buenos Aires: Nueva Visión.
Fernández, I., y Basabe, N. (2007). Psicología social y cultura. (Eds.). Madrid: McGraw-Hill.
Food and Nutrition Technical Assistance. (2012). Tablas de IMC y Tablas de IMC para la edad, de niños (as) y adolescentes de 5 a 18 años de edad y Tablas de IMC para adultos (as) no embarazadas, no lactantes mayores de 19 años de edad. Washington, EE.UU.: USAID.
Garner, D. M. (2004). Eating Disorder Inventory– 3 Professional manual. Odessa, Florida, EE.UU.: Psychological Assessment Resources.
González, L., Hidalgo, M., Hurtado, M., Nova, C., y Venegas, M. (2002). Relación entre factores individuales y familiares de riesgo para desórdenes alimenticios en alumnos de enseñanza media. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 11, 91-115.
Griffa, M.C., y Moreno, E. (2008). Claves para una Psicología del desarrollo. Buenos Aires: Lugar.
Hidalgo Vicario, M.I., y Güemes Hidalgo, M. (2008).Trastornos del Comportamiento Alimentario, Anorexia y Bulimia. Pediatría Integral, 11(10), 959-972.
Hoerr, S. L., Bokram, R., Lugo, B., Bivins, T., y Keast, D. R. (2002). El Riesgo de trastornos de la alimentación se relaciona tanto con el género y con el origen étnico de los estudiantes universitarios. Diario de American College of Nutrition, 21, 307–314.
Hofstede, G. (1999). Culturas y organizaciones. Madrid, España: Alianza Editorial.
Johnston, J.E. (1996). ¿Por qué no me gusto? como dejar de preocuparnos por nuestro aspecto físico. Barcelona: Paidós.
Kaplan, L. (1986).Adolescencia. El adiós a la infancia. Buenos Aires: Paidós.
Krauskopof, D. (1999). El desarrollo psicológico en la adolescencia: las transformaciones en una época de cambios. Adolesc. Salud, 1 (2), 23-31.
Kroeber, A., y KlucKhohn, C. (1952).Culture: A critical review of concepts and Definitions. Nueva York, EE.UU.: Vintage Books.
León, I., y Montero, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
Leonardelli, E., y Losada, A. (2013). Rastrillaje de Trastornos de la conducta alimentaria y exploración hábitos y representaciones de la alimentación en colegios secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Proyecto del Programa de Acreditación de Proyectos de Investigación (PROAPI) no publicado. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina.
Lidz, T. (1980). La persona. Barcelona: Heder.
Losada, A. V. (2008). Trastornos de la conducta alimentaria. Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Losada, A.V. (2011).Abuso Sexual Infantil y patologías Alimentarias. Tesis de Doctorado en Psicología. Facultad de psicología y psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina.
Meece, J. L. (2002). El desarrollo de niños y adolescentes para educadores (2a. ed.). Nueva York, EE.UU.: McGraw Hill.
Minuchin, S., Rosman, B., y Baker, L. (1989).Familias psicosomáticas: anorexia nerviosa en contexto. Barcelona: Gedisa.
Minuchin, S. (1992). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.
Monferrer, E. (2010). Ilicitud de las representaciones degradantes y humillantes del cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia. Revista Icono14, 8, 186-207.
Mussen, P. (1985). Handbook of Child Psychology. EE.UU.: Wiley.
Obiols, G. (1993). Adolescencia, postmodernidad y escuela secundaria.Buenos Aires: Kapelusz. Papalia, O. (1998). Desarrollo Humano. Méjico: Mc Graw-Hill.
Portela de Santana, M.L., Costa Ribeiro Junior, H., Mora Giral M., y Raich R.M. (2012). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia. Nutrición hospitalaria, 27 (2), 391-397.
Princesita 0408 (13 de julio, 2007). Expresen lo que sienten princesas. Obtenido el 22 de noviembredel2013dehttp://princesita0408.blogspot.com.ar/2007_07_01_arc hive.html
Raich, R. M. (2004).Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances de la psicología latino americana, 22, 15-27.
Raich, R. M. (2011).Anorexia, Bulimia y otros trastornos alimentarios. Madrid: Pirámide.
Ramirez, A. (15 de diciembre, 2008). Contrato con Ana. Obtenido el 15 de noviembre del 2013 de http://anyprincessforever.blogspot.com.ar/search?updated-min=2008-01- 01T00:00:00-08:00yupdated-max=2009-01-01T00:00:00-08:00ymaxresults= 13.
Ramirez, A. (15 de enero, 2013). Sinceramente amada. Obtenido el 15 de noviembre del 2013 de http://anyprincessforever.blogspot.com.ar/search?updated-min=2008-01- 01T00:00:00-08:00yupdated-max=2009-01-01T00:00:00-08:00ymaxresults= 13.
Rovira, B., Chandler, E., Remo, M., y Álvarez, M. (2012). Sobre 500 casos de trastornos en la conducta alimentaria. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina.
Russell, G. F. M. (1979). La Bulimia nerviosa un omnus variant de la Anorexia Nerviosa. Psychological medicine, 9, 429-448.
Rutsztein G., Leonardelli E.M., Scappatura M.L., Murawski B.M., Elizathe L., Maglio A.L. et al. (2013). Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos Alimentarios-3 (EDI-3) en mujeres adolescentes de Argentina; Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders, 4(1), 1-14.
Sansalone, P., y Borda, T. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en Internet: un estudio exploratorio de los blogs «pro-Ana/Mia» en español. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 57(1), 50- 60.
Scarpinelli, L. (6 de octubre, 2008). Los productos de bajas calorías ganan mercado en la Argentina. Diario La Nación. Obtenido el 10 de septiembre del 2013 de http://www.lanacion.com.ar/1056606-los-productos-de-bajascalorias- ganan-mercado-en-la-argentina.
Stice, E., Spangler, D., y Stewart Agras W. (2001). Exposure to Media-Portrayed Thin-Ideal Images Adversely Affects Vulnerable Girls: A Longitudinal Experiment. Journal of Social and Clinical Psychology, 20 (3), 270-288.
Sue, D. (1996). Comportamiento anormal. Méjico: McGraw-Hill. Thompson, J.K., y Thompson, C.M. (1986). Body size distortion and selfesteern in asymptomatic, normal weight males and females. International Journal of Eating Disorders. 5(6), 1061-1068.
Thomson, J. K. (1990). Body Image Disturbance: Assessment and Treatment. Nueva York, EE.UU.: Pergamon press. Thompson, J. K., y Tantleff (1992). Female and male ratings of upper torso: actual, ideal and stereotypical conceptions. Journal of Social Behavior and Personality, 7, 345-354.
Thompson, J.K., y Heinberg, L.J. (1993). Preliminary test of two hypothesis of body Image Disturbance. International Journal of Eating Disorders, 14,59-63.
Toro, J. (1988).Factores socioculturales en los trastornos de la ingesta. Anuario de psicología, 38, 26-47.
Toro, J., Salamero M., y Martinez E. (1994). Assessment of sociocultural influences on the aesthetic body shape model in anorexia nervosa. Acta Psychiatr Scand, 89, 14-51.
Valiente, E. (2009).Trastornos de la conducta Alimentaria. Buenos Aires - Madrid: RV-Kristal.
Vázquez, R., Alvarez, G., y Mnacilla, J.M. (2000). Consistencia interna y estructura factorial del Cuestionario de Influencia de los Modelos Estéticos Corporales (CIMEC), en población mexicana. Salud Mental, 23(6), 18-24.
Vázquez Arévalo, R., Velázquez Arriaga, G., Aguilar Xóchitl, L., Álvarez Rayón, G., Mencilla Díaz, J. M., Franco Paredes, K., et al. (2010). Consistencia interna y estructura factorial del cuestionario de influencias del modelo estético corporal (CIMEC) en estudiantes mexicanos. Psicología y Ciencia Social, 12 (2) ,5-11.
Waller, G., Calam, R., y Slade, P. (1988).La interacción familiar y los Desórdenes Alimenticios: ¿Están de acuerdo los miembros familiares? Revisión Británica de Bulimia y Anorexia, 3, 33-40.
Whitworth, M. (7 de noviembre, 2011). Victoria's Secret show: ¿Que es lo que se necesita para ser una Victoria's Secret Angel? The Telegraph. Obtenido el 10 de septiembredel2013dehttp://fashion.telegraph.co.uk/Article/TMG8872623/634 /Victorias-Secret-show-What-does-it-take-to-be-a-Victorias-Secret- Angel.html.
Wilson J., Peebles R., Hardy K., y Litt I. (2006). Surfing for thinness: a pilot study of pro-eating disorder web siteusage in adolescents with eating disorders. Pediatrics, 118(6), 1635-1643.
Wisotsky, W., Dancyger, I., Fornari, V., Katz, J., Wisotzky, W., Swencionis, C., et al. (2003). The relationship between eating pathology and perceived family functioning in eating disorder patients in a day treatment program. Eating Disorders, 11, 89-99.