2015, Número 2
Tratamiento de la duplicidad ureteral y otros defectos congénitos urinarios asociados
Rodríguez PM, Ochoa GY, Vela CI, Pérez RJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 199.42 Kb.
RESUMEN
Introducción: La duplicidad ureteral (DU) es diagnosticada accidentalmente por ser
asintomática, aunque en ocasiones se asocia a otros defectos congénitos como son el
reflujo vesicoureteral, el ureterocele, el drenaje anómalo del uréter, la estenosis
ureteral, etc. Pocos autores se refieren a la evolución según la terapéutica empleada
en estos casos.
Objetivo: Describir el manejo terapéutico y los resultados en dependencia del defecto
congénito asociado a la DU.
Métodos: Investigación descriptiva, transversal y retrospectiva de 22 pacientes
ingresados desde el año 2000 al 2014, con inclusión de un paciente operado en 1994.
Se realizaron estudios imaginológicos, de laboratorio e isotópicos previos y posteriores
al tratamiento médico o quirúrgico empleado, y se determinó la evolución de los
pacientes.
Resultados: Fueron estudiados 22 pacientes en un período de 11 años, con
seguimiento durante 14; 12 del sexo femenino y 10 del masculino; 10 menores de 1
año y los 12 restantes de 1 a 10 años. En el ultrasonido prenatal, 10 pacientes de 21
(47%) presentaron dilatación de las cavidades renales. La evolución clínica, los análisis
de laboratorio y los estudios radiológicos e isotópicos, determinaron que el tratamiento
conservador fue adecuado en los pacientes seleccionados, y los pacientes operados no
presentaron complicaciones en su evolución (99%).
Conclusiones: Solo fue realizada la nefrectomía parcial superior a los pacientes con
afecciones obstructivas del segmento superior del riñón con DU. Los pacientes que no
tuvieron este factor fueron objeto de tratamiento médico. La evolución fue favorable
en ambas modalidades.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.- Rodríguez Pérez M, Presmanes Fernández F: Malformaciones urogenitales. Pediatría Tomo V, parte XXII, Cap.146. Editorial Ciencias Médicas, 2009 (ECIMED), La Habana, pag. 2219.
2.- Escribano Patiño G. Urología. Malformaciones congénitas del aparato urinario y genital masculino. (Revisado el 19 de marzo del 2015) Disponible en: http://www.urologiaysuelopelvico.com/ escribano/escribano.nsf/83528a3eeb470eebc12570fc0032005c/6f4a7c68ebd2d85cc1257220003d26a7?OpenDocument .
3.- Presmanes Fernández F, Rodríguez Pérez M. Malformaciones urogenitales. En: Temas de Urología, 2008, Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, p. 84.
4.- Fong Aldama FJ, Ferreira Moreno VG. Cirugía conservadora de anomalías asociadas a la duplicación ureteral: 40 años de experiencia. (Revisado el 18 de marzo del 2015). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol2%202012/tema10.htm .
5.-Ubetagoyena Arrieta M, Sarasqueta Eizaguirre C, Arruebarrena Lizarraga D, Areses Trapote R. Malformaciones urológicas. Anales de Pediatría 2012;77(4):261-6. (Revisado el 17 de marzo 2015) Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/242249837_
6.-Martínez P. Malformaciones congénitas del aparato urogenital. Manual de Urología. (Revisado el 19 de marzo del 2015). Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/Malformaciones Congenitas.html.
7.-Trabucco AE, Borzone RJ. Uréter bífido ciego unilateral. Revista Argentina de Urología y Nefrología. 34(9):677-81. (Revisado en abril 2015). Disponible en: http://www.revistasau.org/index.php/revista/ article/viewFile/1775/1725
8.-Gutierrez Segura et al. Anomalías congénitas del riñón y del tracto urinario. Pediatría integral. 2013. Vol XVII; (6), jul. Curso. (Revisado en abril 2015). Disponible en: http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion2013-07/anomalias-congenitas-del-rinon-y-del-tracto-urinario/
9.-Walsh PC, Retik Alan B. "Pediatric Urology", Campbell's Urology, 2002. Philadelphia W. Saunders Co. 8va edición. Vol 2, cap 61.
10.- Vilches Sanchez JA. Recuento acerca de algunas malformaciones urinarias y genitales masculinas. (Revisado el 14 de marzo del 2015) Disponible en: http://wwwmonografias.com/trabajos93/recuento-acerca-algunas-malformaciones-urinarias-ygenitalesmasculinas/ recuento-acerca-algunas-malformaciones-urinarias-y-genitales-masculinas.shtml .
11.-DiazRodriguez R et al. Triplicidad ureteral sin otras malformaciones asociadas. Actas Urol Esp [online] 2010,33,(3):330-1. (Revisado en marzo 2015) Disponible en: http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000300020
12.-Senel U, Tanriverdi HI, Ozmen Z, Sozubir S. Ectopic Ureter Accompanied by Duplicated Ureter: Three Cases. J Clin Diagn Res. 2015 Sep;9(9). (Revisado en septiembre 2015). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26500949
13.- Cezarino BN, Lopes RI, Oliveira LM, Dénes FT, Srougi M. Diagnostic work-up and laparoscopic correction of an ectopic ureter. J Pediatr Urol. 2015 Oct;11(5):285-6. (Revisado en septiembre 2015). Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26143484
14.- Dönmez MI, Yazici MS, Abat D, Kara Ö, Bayazit Y, Bilen CY. Laparoscopic upper pole heminephrectomy in adults for treatment of duplex kidneys. Urol J. 2015Apr29;12(2):2074-7. (Revisado en septiembre 2015) Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/25923151
15.- Herz D, Smith J, McLeod D, Schober M , Preece J , Merguerian P. Robot-assisted laparoscopic management of duplex renal anomaly: Comparison of surgical outcomes to traditional pure laparoscopic and open surgery. J Pediatr Urol. 2015Aug17. pii: S1477-5131(15)00299-5. (Revisado en marzo 2015) Disponible en: http://www.ncbi.nlm. nih.gov/pubmed/26443241
16.-Timberlake MD, Corbett ST. Minimally invasive techniques for management of the ureterocele and ectopic ureter: upper tract versus lower tract approach. Urol Clin North Am. 2015 Feb;42(1):61-76. (Revisado en marzo 2015) Disponible en: http://www.ncbi.nlm. nih.gov/pubmed/25455173
17.-Sujit K, Chowdhary DK, Kandpal AS, Rajendra NS. Management of complicated ureteroceles: Different modalities of treatment and long-term outcome. J Indian Assoc Pediatr Surg. 2014 Jul-Sep; 19(3):156-61. (Revisado en mayo 2015). Disponible en: http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4155633/
18.-Ma R, Wu RD, Liu W, Wang G, Wang T, Xu ZD, Yu QH, Guo ZY. A new classification of duplex kidney based on kidney morphology and management. Chin Med J (Engl). 2013 Feb;126(4):615-9. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23422177
19.-Lee YS, Im YJ, Shin SH, Bascuna RT Jr, Ha JY, Han SW. Complications after common sheath reimplantation in pediatric patients with complicated duplex system. Urology. 2015 Feb;85(2):457-62. (Revisado en agosto 2015). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25623719
20.-Ubetagoyena Arrieta M, Areses Trapote R, Arruebarrena Lizarraga D: Anomalías renales de posición y de fusión. Anales de Pediatría,2011;75(5):329-33.