2016, Número 1
Conducta anestésica de urgencia en paciente con quemaduras por corriente eléctrica de alto voltaje
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 158.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: las lesiones eléctricas de alto voltaje son consideradas como pacientes de alto riesgo por las severas quemaduras y su asociación con el daño hístico masivo. En promedio, la lesión de la piel en quemaduras de alta tensión puede alcanzar 10-15 % de la superficie corporal, pero esta extensión visible, es sólo una pequeña porción de la destrucción total del tejido (signo del iceberg). En pacientes con quemaduras eléctricas, el 10 % muere en los primeros 10 minutos, por paro cardiaco por fibrilación ventricular.Objetivo: exponer las características clínicas y la conducta peri-operatoria que se realizó en este tipo de paciente que estuvo en contacto con corriente eléctrica de 7620 voltios (3000 amperios).
Caso clínico: paciente intervenido quirúrgicamente de urgencia para fasciotomía, exploración compartimental muscular y amputación de miembro inferior izquierdo por lesiones eléctricas de alto voltaje.
Conclusiones: el tratamiento de las quemaduras eléctricas implica dos aspectos diferentes: el tratamiento general y el tratamiento local. El tratamiento general se apoya en tres pilares fundamentales: mantener la oxigenación, mantener el ritmo cardiaco y la rehidratación. El tratamiento local debe realizarse en ambiente estéril y bajo anestesia adecuada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuenca-Pardo J, Álvarez-Díaz C de J. Evaluación del índice de severidad de las quemaduras (ABSI) en pacientes atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología «Dr. Victorio de la Fuente Narváez» del IMSS. Cirugía Plástica 2013;23(1):5-13. [citado octubre 2015]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cirugiaplastica
Torres Pastrana y Rivera S, Herrán Motta F S. Incidencia de amputación de extremidades secundaria a quemadura eléctrica en la Unidad de Quemados del Centro Médico Nacional «20 de Noviembre» ISSSTE. Cirugía plástica 2014;24(2):75-83. [citado octubre 2015]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cirugiaplastica
Abdolrasoul R, Monireh K, Elham M, Habib-Allah A, Mehdi R, Mohsen K. Descriptive Study of Occupational Accidents and their Causes among Electricity Distribution Company Workers at an Eight-year Period in Iran. Saf Health Work. 2013;4(3):160-65. [citado octubre 2015]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cirugiaplastica