2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2015; 14 (3)
Casos clínicos sobre ventilación independiente en traqueoplastia de urgencia
García ÁPJ, García AAP, Santana ÁJ, Ravelo O, Gonzalez GI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas:
Archivo PDF: 221.94 Kb.
RESUMEN
Introducción: el uso de la ventilación mecánica artificial con intubación endotraqueal
prologada, es causa de múltiples complicaciones graves como la estenosis traqueal
baja postintubación. La cirugía de tráquea plantea un reto anestésico debido a la
dificultad en el mantenimiento de la ventilación. En situaciones de emergencias se
puede usar la ventilación pulmonar independiente.
Objetivos: mostrar la conducta anestesiológica en ambos casos en los cuales fue
necesario esta técnica ventilatoria.
Casos clínicos: en el presente reporte se informan de dos casos con estenosis
traqueal baja en estado crítico que fueron intervenidos de urgencia, para realizar una
resección circunferencial de los anillos traqueales afectados y anastomosis términoterminal.
Se describe la valoración preoperatoria realizada por los anestesiólogos,
resultados de estudios imaginológicos y gasométricos. También se expone la
medicación preanestésica y el plan anestésico elaborado con especial énfasis en el
intraoperatorio donde fue necesario como medida salvadora realizar ventilación
independiente asincrónica con dos equipos diferentes. Se describen los cuidados
postoperatorios del paciente.
Conclusiones: en la evaluación preoperatoria es de vital importancia conocer el sitio
exacto de la estenosis por parte del anestesiólogo. También se proponen valores de
volumen y presión para el uso de la ventilación independiente asincrónica, como una
medida insustituible en situaciones de emergencia y a la cual se le pudiera dar más
uso en lugares donde no existan condiciones óptimas para otros métodos de
ventilación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Redel Montero J, Fernández Marín MC, Andrés CP. Estenosis traqueal postintubación. Revista Neumosur. 2006; 18(2): 111-112.
Domínguez Pérez ÁD, Monreal Rodríguez C, Esteban Ortega F. Una causa inusual de estenosis traqueal. Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial. 2011; 62(2): 169-170.
Vera Cruz P, Zagalo C, Acosta L. Estenosis traqueal yatrógena por intubación endotraqueal: Estudio de 20 casos clínicos. Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial. 2003; 54(3): 202-210.
Okuda N, Nakataki E, Itagaki T, Onodera M, Imanaka H, Nishimura M. Complete bronchial obstruction by granuloma in a paediatric patient with translaryngeal endotracheal tube: a case report. J Med Case Rep. 2014; 24(8): 260.
Guclu C, Meco B, Karamustafa M, Kecik Y. Maintenance of balance between airway pressure and intracranial pressure in a patient with tracheal stenosis undergoing craniotomy: a case report. [Online].; 2015 [cited 2015 abril 3. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25746336
Babarro Fernández R. Resección con anastomosis término-terminal en la estenosis traqueal tras intubación. Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial. 2007; 58(1): 16-19.
Pino Rivero V, Keituqwa Yáñez T, Pardo Romero G, González Palomino A, Blasco Huelva A, Marcos García MD, et al. Estenosis laringo-traqueal en adultos. Estudio retrospectivo de 21 casos y revisión de literatura. Acta otorrinolaringológica española: Organo oficial de la Sociedad española de otorrinolaringología y patología cérvico-facial. 2004; 55(8): 376-380.
Anatham D, Jagadesan R, Tiew P. Clinical review: Independent lung ventilation in critical care. Critical Care. 2005; 63(9): 594-600.
Crespo Lessmann A, Torrego Fernández A. Tabique traqueal inflamatorio. [Online].; 2013 [cited 2015 Abril 3. Available from: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4364185
Tayfun M, Eren E, Ba?o?lu M, Aslan H, Öztürkcan S, Katilmi? H. Postintubation laryngotracheal stenosis: assessing the success of surgery. J Craniofac Surg. 2013; 24(5): 1716-1719.
de la Cruz M, Islam S, Cloyes R. Novel modification of tracheostomy tube to allow speech and manage tracheal stenosis. BMJ Case Rep. 2013; 22(1): 213.
Zielinski D, Webe F. An unusual cause of stridor after thoracotomy. [Online].; 2015 [cited 2015 Abr 3. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25710402
Cai Z, Li H, Zhang H, Han S, An R, Yan X. Novel insights into the role of hypoxia inducible factor 1 in the pathogenesis of human post intubation tracheal stenosis. Mol Med Rep. 2013; 8(3): 903-908.
Marco Gil AC, Murillo Llorente MT, Lorente Sanchos MD, Muñoz Moreno L. Atención de enfermería en resección traqueal. Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de A.T.S de Valencia. 2011;(96): 29-33.
Puchalski J, Musani A. Tracheobronchial stenosis: causes and advances in management. Clin Chest Med. 2013; 34(3):557-567.
Dzhafarov C, Israfilova S, Rustamsade U. Dzhafarov ChM, Israfilova SB, Rustamsade UCh. Klin Khir. 2012;(1): 42-45.
Godoy M, Saldana , DA , Rao P, Vlahos I, Naidich D, et al. Multidetector CT evaluation of airway stents: what the radiologist should know. Radiographics. 2014; 34(7): 1793-1806.
Bocca Ruiz X. Manejo de la estenosis traqueal post- intubación: tratamiento endoscopico. Medicina Critica. 2010; 2(2).123-25
Barreto J, Pizarro C, Plata R, Niño , Federico C. Estenosis subglótica idiopática: tratamiento con traqueoplastia endoscópica con balón. Revista Médicas UIS. 2008; 21(1):121.
Ortiz R, Dominguez E, De La Torre C, Hernandez F, Encinas J, Lopez Fernandez S, et al. Early endoscopic dilation and mitomycin application in the treatment of acquired tracheal stenosis. Eur J Pediatr Surg. 2014; 24(1): 39-45.
Escrivá J. Dilatación traqueal neumática en el tratamiento de la estenosis traqueal idiopatica. Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ). 2007; 43(12): 692-694.
Lochowski M, Szlachci?ska A, Kozak J. Left mainstem bronchial laceration with perforation to right pleural cavity as complication after dynamic stent insertion. Wideochir Inne Tech Malo Inwazyjne. 2014; 9(2):286-288.
Pinillos Robles J, García Luján R, de Pablo Gafas A, de Miguel Poch E. Tratamiento de la estenosis de bronquio intermediario en el trasplante pulmonar con endoprótesis de Montgomery: Una técnica novedosa. Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax. 2015; 51(2): 5-7.
Sethi S, Singh P, Borle A. Preoperative evaluation of Montgomery tube: a stitch in time saves nine. Br J Anaesth. 2014; 113(2): 303-04.
Slinger PD, Campos JH. Anesthesia for Thoracic Surgery. In Miller R, editor. Miller's anesthesia.Expert Consult. San francisco, California: Elseviers; 2010. pp. 1864-66.
Finlayson G, Lohser J, Brodsky JB. Thoracic Surgery. In Jaffe RA, Samuels SI, Schmiesing CA, Golianu B, editors. Anesthesiologist's Manual of Surgical Procedures, 4th Edition. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2009. pp. 295-302.
Weiss SJ, Andrew Ochroch E. Thoracic Anesthesia. In Longnecker DE, Brown DL, Newman MF, Zapol WM, editors. Anesthesiology. Philadelphia, Pennsylvania: Mc Graw Hill; 2008. pp. 1213-1283.
Corona Mancebo SB, Fuentes Valdés E, Gómez Hernández MM, Fernández Cortez E, Vallongo Menéndez MB. Estenosis traqueal isquemica. Resultados del tratamiento quirurgico. Revista Cubana de Cirugia general. 2000; 39(1): 29-37.
Sawulski S, Nestorowicz A, Sawicki M, Kowalczyk M, Sto? M. Independent lung ventilation during general anaesthesia--preliminary report. Anestezjol Intens Ter. 2010; 42(1): 6-10.
Bu X, Cao Z, Pang B, Wang S, Wang C. Hemodynamic effects of synchronous and asynchronous independent lung ventilation with different levels of positive end-expiratory pressure and tidal volumes on unilateral lung injury in dogs. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi. 2010; 33(10): 766-770.