2016, Número 6
Factores de progresión de disfunción renal en diabéticos ingresados en Medicina Interna
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 805-816
Archivo PDF: 72.94 Kb.
RESUMEN
Introducción: la nefropatía diabética es un factor de riesgo para desarrollar eventos cardiovasculares. Debido a que si su presencia se establece se reduce el filtrado glomerular y se acelera la aterosclerosis. Existen muchos factores de progresión que comprometen aun más sus aspectos fisiopatológicos y el pronóstico.Objetivo: caracterizar factores de progresión de disfunción renal en diabéticos ingresados en el Servicio de Medicina Interna, período 2012 a 2013.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en diabéticos ingresados en Servicio de Medicina Interna, Hospital Militar de Matanzas, con menos de diez años de evolución, en el período de 2012 a 2013; con consentimiento informado de pacientes y Jefe del Servicio. Se caracterizó la función renal para detectar precozmente factores de progresión de nefropatía diabética, en cada uno, en cuanto a filtrado glomerular y microalbuminuria. Para ello se revisaron historias clínicas. Las variables de afectación renal con factores de riesgo de progresión, tanto clínicos como paraclínicos fueron: edad, microalbuminuria, alteraciones del filtrado glomerular, hiperuricemia, dislipidemia, hiperglucemia, nivel de tensión arterial, sedentarismo, dieta y hábitos tóxicos. Usando la planilla de recolección de datos y la representación mediante tablas, números y por ciento.
Resultados: la hipertrigliceridemia, hiperuricemia e hiperglucemia constituyeron los más asociados a descenso del filtrado glomerular y microalbuminuria positiva con 94,44 %, 80,33 % y 48,24 % respectivamente; en tan solo diez años de evolución de la diabetes.
Conclusiones: evidente presencia de factores de progresión de enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
4- Braver JD. Enfermedad Vascular Periférica en Diabetes Mellitus [Internet]. IX Congreso Internacional de Factores de Riesgo de Aterosclerosis (FRATEROS 2014) y Curso Latinoamericano de Diabetes; 2014 Nov 12-15; Palacio de las convenciones. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 24 Feb 2016]. Disponible en: http://frateros2014.sld.cu/index.php/Frateros/2014
6- Almaguer López M. Enfermedad Renal Crónica en Cuba [Internet]. XXIII Congreso de la Asociación de Medicina Interna de Centroamérica y el Caribe (AMICAC); 2013 May 12-16; Palacio de las Convenciones. La Habana: MINSAP; 2013 [citado 24 Feb 2016]. Disponible en: http://www.medinternamicac2013.sld.cu/index.php/medinternamicac/2013
7- Robles Pérez-Monteoliva NR, Fernández Carbonero E, Sánchez Casado E, Cuberto JJ. Incidencia creciente de nefropatía diabética en la provincia de Badajoz durante el periodo 1991-2006. Nefrología [Internet]. 2009 [citado 24 Feb 2016];29(3):244-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3324567&orden=272902&info=link
13- Miranda Folch JJ, Vega Jiménez J. Caracterización de la función renal en diabéticos ingresados en Servicio de Medicina Interna [Internet]. IX Congreso Internacional de Factores de Riesgo de Aterosclerosis (FRATEROS 2014) y Curso Latinoamericano de Diabetes; 2014 nov 12-15; Palacio de las Convenciones. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 6 Sept 2016]. Disponible en:http://frateros2014.sld.cu/index.php/Frateros/2014
15- Chang Vázquez A, Williams Vaillant IM, Domínguez González EJ. Caracterización de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, obesos o con sobrepeso, del Policlínico Aserradero del municipio Guamá, Santiago de Cuba. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2011 [citado 2 Ago 2016];6(4) Especial:11-3. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/332
16- Cirera Segura F, Pérez Baena Á, Sánchez Flores N, Martín Espejo JL. Efecto de las actuaciones de enfermería en el control de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. Enferm Nefrol [Internet]. 2013 [citado 6 Sept 2016];16( Supl 1):S34-5. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842013005500116&lng=es&nrm=iso&tlng=es
19- Sánchez Carrera L, Sánchez Mojarrieta M, Ochoa Ortega MR, et al. Estrategia de intervención sobre Educación Diabetológica y Enfermedad Renal. Rev cienc méd pinar río [Internet]. 2014 sept-oct [citado 6 Sept 2016];18(5):767-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500006
20- Parra-Sánchez J, Moreno-Jiménez M, Nicola CM, Nocua-Rodríguez II, et al. Evaluación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes sedentarios mayores de 65 años con diabetes mellitus tipo 2. Atención Primaria [Internet]. 2015 Nov [citado 6 Sept 2016];47(9):555-62. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656715000372
21- Colom C, Chico A, Carreras G, et al. Control glucémico y complicaciones crónicas a 20 años del comienzo de la diabetes tipo 1. Resultados de una unidad especializada. Avances en Diabetología [Internet]. 2015 May–Jun [citado 6 Sept 2016];31(3):113–9. Disponible en : http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134323015000228
22- Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, et al. Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2014 [citado 6 Sept 2016];34(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952014003300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
23- James PA, Oparil S, Carter BL, et al. 2014 Evidence based-guideline for the management of high blood pressure in adults: Report from the panel members appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA [Internet]. 2014 Feb [citado 6 Sept 2016];311(5).Disponible en: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1791497&sa=u&ei=g4aeu5f4hquy7abjridobw&ved=0cd0qfjag&usg=afqjcnfsgenxjan3fhzbo_3urte6-tjw7q
24- Rioja J, Moreno T, Coca I, et al. Análisis preliminar de la relación de la enfermedad arterial periférica y otros marcadores de la arteriosclerosis con la nefropatía diabética. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis [Internet]. 2013 [citado 6 Sept 2016];26(5):229-35. Disponible en: http://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S0214916814000400?returnurl=http:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0214916814000400%3Fshowall%3Dtrue&referrer=
25- Bermúdez Rojas SA. Impacto de la glucemia como factor de riesgo vascular [Internet]. IX Congreso Internacional de Factores de Riesgo de Aterosclerosis (FRATEROS 2014) y Curso Latinoamericano de Diabetes; 2014 nov 12-15; Palacio de las Convenciones. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 6 Sept 2016]. Disponible en:http://frateros2014.sld.cu/index.php/Frateros/2014
26- Rodríguez Amador L. La disglucemia, factor de riesgo vascular. Control glucémico. IX Congreso Internacional de Factores de Riesgo de Aterosclerosis (FRATEROS 2014) y Curso Latinoamericano de Diabetes; 2014 nov 12-15; Palacio de las Convenciones. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 6 Sept 2016]. Disponible en:http://frateros2014.sld.cu/index.php/Frateros/2014
27- Onsuna M, Rivera MC, Bocanegra C de J, et al. Caracterización de la diabetes mellitus tipo 2 y el control metabólico en el paciente hospitalizado. Acta Med Colomb [Internet]. 2014 Oct-Dec [citado 6 Sept 2016];39(4):344-51. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482014000400007
29- Ferreira Hermosillo A, Vargas Ortega G, González Virla B, et al. Prevalencia del síndrome metabólico (SM) en pacientes con diabetes mellitus de tipo 1 (DM1). Gaceta Médica de México [Internet]. 2012 [citado 6 Sept 2016];148(2):137-43. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2012/gm122d.pdf