2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Neurocien 2014; 19 (3)
Estudio de la agudeza visual dinámica en médicos de especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Pesci-Eguía LM, González-Olhovich I, Lozano ED, Escanio-Cortés ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 147-152
Archivo PDF: 215.99 Kb.
RESUMEN
La agudeza visual (AV) es la capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en el campo visual. Existen
múltiples métodos para medir la AV, uno de los más utilizados es la cartilla de Snellen; sin embargo, no evalúa por
completo la función visual, es necesario utilizar otras pruebas como sensibilidad al contraste, visión cromática,
estereopsis y agudeza visual dinámica. En estudios previos se han demostrado diferencias en algunas de estas
funciones tal como en la agudeza visual dinámica en función de la actividad desempeñada por cada sujeto.
Objetivos: valorar la función visual de residentes quirúrgicos y no quirúrgicos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
y de forma secundaria realizar una comparación entre ambos grupos para determinar si existía una diferencia
significativa.
Material y métodos: se realizó un estudio abierto prospectivo longitudinal en el que se incluyeron residentes
de especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas del INNN, a todos se les realizaron pruebas de visión con cartilla de
Snellen, visión cromática con cartilla de Ishihara, estereopsis, sensibilidad al contraste y agudeza visual dinámica.
Resultados: en el 100% de los casos la capacidad visual (CV) fue igual o mejor que 20/20, en todos los casos la
sensibilidad cromática era 8/8. La sensibilidad al contraste y estereopsis fueron adecuadas en el 100% de los
casos. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la prueba de sensibilidad al contraste entre el
grupo quirúrgico y el no quirúrgico, siendo mejor en el primero mostrando un valor de 3.2 (p = 0.011). De igual forma
hubo un tiempo de respuesta más corto en la prueba de agudeza visual dinámica en los residentes quirúrgicos para
contrastes altos y medios (1.00 y 1.50 en el algoritmo de Pelli-Robson) siendo 0.1-0.2 seg más rápida la respuesta
en este grupo (p=0.01). Se observó mejor respuesta en las mujeres al estímulo en contrastes bajos (2.00) en el
grupo no quirúrgico (p=0.026). La estereopsis fue mayor en el grupo quirúrgico, con un valor de 20 seg de arco vs 25
seg de arco en el no quirúrgico (p=0.007). No hubo diferencias en estereopsis, sensibilidad al contraste y tiempo de
respuesta en relación con la edad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez C, Rando D, Toro C, Torres R. Diagnóstico y evaluación del funcionamiento visual. Aljibe 1994.
Brown B. Dynamic visual acuity, eye movement and peripheral acuity for moving targets. Vision Research 12 305-321.
Campbell FW, Green DG. Optical and retinal factors affecting visual resolution. The Journal of Physiology 1985;(181);576- 93.
Pelli DG, Robson JG. The design of a new letter chart for measuring contrast sensitivity. Clinical Visual Sciences 1988;2(3):187-199.
Quevedo L, Aznar-Casanova J, Merindano D, Solé Joan. Una tarea para evaluar la agudeza visual dinámica y una valoración de la estabilidad de sus mediciones. Psicológica 2010;31: 109-128.
Banks PM, Moore LA, Liu C, Wu B. Dynamic visual acuity: a review. The South African Optometrist 63(2), 58-64.
Comitee on vision of the National Research Council. Emergent techniques for Assessment of Visual Per for mance. Washington: National academy Press 1985.
Miller JW, Ludvigh E. The effect of relative motion on visual acutiy. Surv Ophthal 1962;7:83-116.
Kohl P, Coffey B, Reichow A. A Comparative Study of Visual Performance in Jet Fighter Pilots and Non-Pilots. J Behavioral Optometry 1991;5:123-26.
Morrison TR. A review of dynamic visual acuity. Naval aerospace medical research laboratory, 1980.
Coffey B, Reichow AW. Optometric evaluation of the elite athlete. Problems in optometr y 1990;2(1): 32-59.
Hoshina K, Tagami Y, Mimura O, Edagawa H. A study of static, kinetic and dynamic visual acuity in 102 japanese professional baseball players. Clinical Ophthalmology 2013:7 627-32.
Rouse MW, Deland P, Christian R, Hawley J. A comparison study of dynamic visual acuity between athletes and non athletes. J Am Optom Assoc 1988;59:946-50.
Wood JM, Abernethy B. An assessment of the ef ficacy of sports vision trainning programs. Optom Vis Sci 1997;74:646-59.
Quevedo L, Pérez A. Cardona G. Diferencias de género en agudeza visual dinámica y sensibilidad al contraste. Gaceta Optométrica 2012; 475.
Agostini V, Chiaramello E, Canavese L, Bredariol C, Knaflitz M. Postural sway in volleyball players. Human Movement Science 2013;32:3:445-3.
Uchida Y, Kudoh D, Higuchi T, Honda M, Kanosue K. Dinamyc visual acuity in baseball players is due to superior tracking abilities. Medicine & Science in Sports & Excersise 2013;45:2, 319-25.
Quevedo L, Aznar J, Merindano D, Cardona G, Solé J. Comparison of dymanic visual acuity between water polo players and sedentar y students. Research Quarterly for Excersise and Sport 2011;82:4, 644-51.
Millslagle D. Dynamic Visual Acuity and coincidenceanticipation timing by experienced and inexperienced women players of fast pitch softball. Perceptual and Motor Skills 2000;90:2, 498-504.
Li R, Polat Uri, Makows W, Bavelier D. Enhancing the contrast sensitivity function trough action video game training. Nature Neuroscience 2003;29:423(6939)534-7.