2005, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2005; 21 (3)
Hipertensión arterial sistémica: de la adaptación a los riesgos
Duarte MJ, Rubio GJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 198-205
Archivo PDF: 65.83 Kb.
RESUMEN
La hipertensión arterial sistémica representa un problema de importancia mundial. El índice de mortalidad más alto debido a enfermedades crónico degenerativas marca el cambio epidemiológico que se observa en los países desarrollados, al abatir como primera causa de mortalidad a las enfermedades infecciosas. En los países subdesarrollados las enfermedades crónico-degenerativas también ocupan un lugar importante. Es indudable la asociación entre resistencia a la insulina, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, obesidad y dislipidemia. Los cambios en la vasculatura son semejantes en todo el organismo, con aumento del grosor de la pared vascular y relativa disminución del lumen. Existe hipertrofia miocárdica con depósito de fibras de colágena, importante función del estado de óxido-reducción tisular y disfunción endotelial. El desequilibrio de funciones entre óxido nítrico, bradicininas, endotelina y angiotensina II inicia los cambios observados en el hipertenso. El manejo farmacológico y no farmacológico adecuado puede asegurar que el paciente se encuentra bien controlado, además de modificar sus factores de riesgo cardiovasculares. De esta forma se marca la pauta a seguir en todo paciente hipertenso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
August P. Initial treatment of hypertension. N Engl J Med 2003;348:610-7.
Rosas-Peralta M, Velásquez-Monroy O, Pastelín HG. Nueva visión de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial en México (Análisis por consolidación conjuntiva). Arch Cardiol Mex 2004;74(Supl 2):164-78.
Vázquez-Rey E. Síndrome X cardiovascular y disfunción endotelial. Rev Esp Cardiol 2003;56:181-92.
Primatesta P, Brooks M, Poulter NR. Improved hypertension management control. Results from the Health Survey for England 1998. Hypertension 2001;38:827-32.
González-Juanatey JR. Actualización 2003 de las guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol 2003;56:487-97.
Chobanian-Aram V. Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Hypertension 2003;42:1206.
Wallis EJ, Ramsay LE. Cardiovascular and coronary risk estimation in hypertension management. Heart 2002;88:306-12.
Cabrera-Fischer E. Biomecánica de la hipertensión arterial. Rev Arg Cardiol 2004;74:150-6.
Bendersky M, et al. De la hipertensión a la aterosclerosis. Reunión de expertos. Rev Fed Arg Cardiol 2004;33:243-9.
Rodríguez-Radial L. Importancia de tratar adecuadamente la hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol 2001;54:133-5.
Berkin KE. Essential hypertension: the heart and the hypertension. Heart 2001;86:467-75.
González-Juanatey JR. Más allá de la reducción de las cifras de presión arterial en el tratamiento de la hipertensión arterial. Implicaciones del estudio LIFE. Rev Esp Cardiol 2002;55:887-94.
Piskorz D. Estudio ALLHAT ¿Un nuevo aporte al tratamiento de la hipertensión arterial? Rev Fed Arg Cardiol 2003;32:168-76.
González-Juanatay JR. Después del estudio ALLHAT, ¿qué sabemos de lo que desconocíamos sobre el tratamiento de la hipertensión arterial? Rev Esp Cardiol 2003;56:642-8.
Kris-Etherton P, et al. Lyon Diet Heart Study. Circulation 2001;103:1823-5.
Lawrence J, et al. Clinical trial on the effects of dietary patterns on blood pressure. N Engl J Med 1997;336:1117-23.
Herrera-Acosta J. Mecanismos esenciales en la hipertensión arterial: nuevas contribuciones en su etiopatogenia. Arch Cardiol Mex 2004;74(Supl 2):S281-S3.
Panza J. High-normal blood pressure—more “high” than “normal” [editorial]. N Engl J Med 2001;345:1337-40.
Risler N. La pared vascular en la hipertensión arterial. Rev Fed Arg Cardiol 2002;31:315-20.
Reaven G, Lithell H, Landsberg L. Hypertension and associated metabolic abnormalities. The role of insulin resistance and the sympathoadrenal system. N Engl J Med 1996;334:374-82.
Foresto P. Estudio de parámetros hemorreológicos en la hipertensión esencial. Rev Fed Arg Cardiol 2002;31:69-73.
Sowers JR. Hypertension, angiotensin II and oxidative stress. N Engl J Med 2002;346:1999-2001.
Cruz-Mérida A. Regulación normal de la presión arterial sistémica. Rev Mex Cardiol 2004;15(1):30-41.
Krum H. The effect of an endothelin-receptor antagonist bosentan on blood pressure in patients with essential hypertension. N Engl J Med 1998;338:784-91.
Simón A. Avances en el conocimiento de la disfunción endotelial y su aplicación en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol 2001;54:211-7.
De Mora Martín M. Disfunción diastólica, hipertrofia ventricular izquierda y microalbuminuria en la hipertensión arterial esencial ligera-moderada. Rev Esp Cardiol 1997;50:233-8.
Feldsteini C. La afección renal en la hipertensión arterial esencial. De la genética a la protección por la terapia antihipertensiva. Rev Arg Cardiol 2002;70:328-36.
Gálvez A. Prevención precoz de la hipertrofia ventricular izquierda experimental y concentraciones de angiotensina II. Rev Esp Cardiol 2001;54:1287-94.
Dunn FG. Left ventricular hypertrophy in hypertension. N Engl J Med 1999;340:1279-80.
Guadalajara Boo JF. La hipertrofia miocárdica como mecanismo adaptativo y como proceso patológico. Arch Cardiol Mex 2004;74(Supl 2):S442-S54.
Rosas-Peralta M. De la hipertrofia a la claudicación: la terapéutica basada en evidencia. Arch Cardiol Mex 2004;74(Supl 2):S455-S61.
Bendersky M. Cardiopatía hipertensiva. Rev Fed Arg Cardiol 2002;31:321-34.
Zile MR. Diastolic heart failure. Abnormalities in active relaxation and passive stiffness of the left ventricle. N Engl J Med 2004;350:1953-9.
Redfield MM. Understanding diastolic heart failure. N Engl J Med 2004;350:1930-1.
Feldman RD for the Canadian Hypertension Education Program. What’s new in the 2003 hypertension guidelines? Perspectives in Cardiology 2003;19:44-51.