2016, Número 1-2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hosp Jua Mex 2016; 83 (1-2)
Perfil glicémico durante el ayuno en ratas macho-Wistar con diabetes tipo 2
Figueroa-García MC, Rivera-Valencia M, Sosa-Durán EE, Saavedra-Molina FA, Mejía-Zepeda R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 23-30
Archivo PDF: 153.16 Kb.
RESUMEN
El ayuno es un factor que modifica la glicemia, la cual está regulada por el aporte y tipo de carbohidratos de la dieta,
la duración de la ingesta, el tiempo de absorción, así como la secreción de insulina y glucagón y sus efectos
coordinados en el metabolismo de la glucosa. Por otro lado, la glicemia también se ve afectada por factores como
la edad, estados fisiológicos, procesos salud-enfermedad, estado nutricional y factores ambientales estresantes. Es
importante precisar el tiempo de ayuno adecuado para la determinación de la concentración de glucosa sanguínea
(CGS) en estos periodos, minimizando el estrés por ayuno prolongado, sobre todo en individuos diabéticos.
En el presente estudio se determinó el tiempo de ayuno requerido para la evaluación de la glucosa en ratas macho
con diabetes tipo 2. Se utilizaron ratas de la cepa Wistar de 48 h de edad a las que se les administró 125 mg de
estreptozotocina (STZ) por kilogramo de peso, ip. Se midieron las concentraciones de glucosa, colesterol y
triglicéridos en sangre, para observar las alteraciones metabólicas. Cada 30 días se realizó perfil glicémico durante
el ayuno (PGA) y posterior a éste curva de tolerancia a la glucosa (CTG). Los resultados obtenidos muestran que el
control de la glicemia tiende a estabilizarse conforme incrementa la edad de las ratas normoglicémicas, las cuales
alcanzan valores basales (4.4 mM) a las 4 h posprandio. Sin embargo, en animales diabéticos el control de la
glicemia varía de acuerdo con la etapa de vida, siendo así que durante la infancia y la pubertad los valores
de glicemia basal (4.4 y 6 mM, respectivamente) se obtienen con un ayuno de 4 h, mientras que en los animales
adultos existe una correlación negativa entre la CGS y el tiempo, llegando en ocasiones a valores ‹ 4.0 mM. La
literatura señala un ayuno de 8 h para la valoración de la glicemia en machos sanos, los resultados obtenidos en
nuestro trabajo muestran que en ratas diabéticas tipo 2 el mejor momento para la medición de este parámetro es
a las 4 h.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2011; 34: S62-S69.
Moebus S, Göres L, Lösch C, Karl-Heinz J. Impact of time since last caloric intake on blood glucose levels. Eur J Epidemiol 2011; 26: 719-28.
Gil HA, Sánchez CF. Función y metabolismo de los nutrientes. 2015. Disponible en: https://www.biol.unlp.edu.ar/ qcabiolfarmacia/LN-fymnutrientes.pdf
Saz PP, Ortiz LM. Fisiología y Bioquímica del Ayuno. Medicina Naturista 2007; 1(1): 10-9.
Feudtner C. Diabetes: la paradoja de la tecnología moderna. Boletín de la Organización Mundial de la Salud 2011; 89: 90-1.
Figueroa GMC, Pérez HIH, Mejía ZR. Caracterización de un modelo de diabetes tipo 2 en ratas Wistar hembra. Rev MVZ Córdoba 2013; 18(Supl.): 3699-707.
NOM-062-ZOO-1999. Diario Oficial. Especificaciones técnicas para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio. México: Norma Oficial Mexicana; 2001.
Simpson IA, Carruthers A, Vannucci SJ. Supply and demand in cerebral energymetabolism: the role of nutrient transporters. Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism 2007; 27: 1766-91.
Wilmore DW, Mason AD, Pruitt BA. Insulin response to glucose in hypermetabolic burn patients. Ann Surg 1976; 183(3): 314-20.
Carvajal ACG, Carrillo SS. Señales moleculares que modulan el metabolismo energético: implicaciones en el desarrollo de obesidad, diabetes y cardiopatías. Laboratorio de Bioquímica Genética, Instituto Nacional de Pediatría. Disponible en: http://bq.unam.mx/mensajebioquimico
García de Lorenzo y Mateos A, Rodríguez MJA. Metabolismo en el ayuno y la agresión. Su papel en el desarrollo de la desnutrición relacionada con la enfermedad. Nutr Hosp Suplementos 2013; 6(1): 1-9.
Redd MG, Meszaros K, Roche E. Type 2 diabetes: gluco-lipotoxicity and B-cell dysfunction. Ars Pharmaceutica 2003; 44(4): 313-32.
Voet D, Voet J. Biochemistry. United States: Ed. John Wiley & Sons, Inc.; 1990, p. 1223.
Stumvoll M, Goldstein BJ, Haeften TW. Type 2 diabetes: principles of pathogenesis and therapy. The Lancet 2005; 365(9467): 1333-46.
Claypool MD, Entes LJ. Experimental rodent models of type 2 diabetes: a review. MFECP 2009; 31(4): 249-26.
Nowland MH, Hugunin KMS, Rogers KL. Effects of Short-Term Fasting in Male Sprague-Dawley Rats. Comparative Medicine 2011; 61(21): 138-7.
Brandan N. Interacciones metabólicas. Facultad de Medicina UNNE.
Rowland NE. Food or fluid restriction in common laboratory animals: balancing welfare 7considerations with scientific inquiry. Comparative Medicine 2007; 57: 149-60.
Winfield JC, Kytaysky AS. Endocrine responses to unpredictable environmental events. Stress ar Anti-Stress Hormones? Integrative and Comparative Biology 2002; 42: 600-9.