2016, Número 4
Acciones metodológicas para el mejoramiento ortográfico de los técnicos medios de la salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 147-161
Archivo PDF: 147.05 Kb.
RESUMEN
Fundamento: es necesario fortalecer el componente ortográfico como expresión de dominio de la lengua materna y de la cultura de los técnicos medios de la salud, con la actuación conjunta de los docentes que imparten las distintas asignaturas.Objetivo: elaborar acciones metodológicas para el mejoramiento ortográfico de los técnicos medios de la salud.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Tecnología de la Salud durante el curso 2014-2015. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivodeductivo y el enfoque sistémico; empíricos: análisis documental, prueba pedagógica a la muestra de estudiantes y la encuesta en forma de cuestionario a docentes; y matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados: en el análisis documental del programa y las orientaciones metodológicas se detectó que la ortografía es tratada someramente, la prueba pedagógica mostró resultados significativos de prevalencia de errores ortográficos entre los estudiantes; y en el cuestionario aplicado a los docentes, a pesar de considerar estar bien preparados para el tratamiento de la ortografía, no lo demostraron en sus argumentos, por lo que se elaboraron acciones metodológicas para su capacitación.
Conclusiones: las acciones son variadas, factibles de ser aplicadas por los docentes, independientemente de su especialidad, y fueron aprobadas por criterios de especialistas por su adecuado tratamiento metodológico, su pertinencia para la solución de la problemática, utilidad, factibilidad y novedad, y entre los aspectos a destacar se refieren al logro de una propuesta de uso común en todas las asignaturas, previa preparación de los docentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López Ávila E, Sánchez Matos PA. Actividades para el desarrollo de habilidades de acentuación ortográfica en estudiantes de la carrera de Comunicación Social. Pedagogía Universitaria [Internet]. 2011 [citado 21 Sep 2015];16(5):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/94/92
López Gómez E, Cabrera Suárez M, Pegudo Sánchez A, Cruz Camacho L. Fenómenos lingüísticos frecuentes que dificultan la calidad de los textos científicos escritos por profesionales. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 20 Sep 2015];3(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/109/221
Pérez Lugo M, Pérez Lugo IM, Rodríguez Esquivel AM, Peláez Araluce Y. Estrategia para desarrollar habilidades ortográficas en los estudiantes de Tecnología de la Salud. Rev Hum Med [Internet]. 2012 [citado 25 Sep 2015];12(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000200014&lng=es
Vázquez Agüero DM. Sistema de tareas docentes para el mejoramiento de la ortografía en los estudiantes-atletas de la EIDE Cerro Pelado. EFDeportes.com [Internet]. 2011 [citado 20 Ago 2015];16(161):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd161/tareas-para-el-mejoramiento-de-la-ortografia.htm
Fajardo Diez V, Cruz Mulet JÁ, Castro Pérez M, Leyva Rodríguez O, Escalona Gutiérrez L. Estrategia metodológica para mejorar la ortografía en estudiantes de tecnología de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 16 Oct 2015];6(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100017&lng=es
Alemán Mederos MM, Pérez Obregón BR, Alemán Mederos M, García Alonso I, Hernández González M, García Seco FV. Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso del español en los estudiantes de ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 16 Oct 2015];6(suppl 1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742014000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Sotomayor C, Molina D, Bedwell P, Hernández C. Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de escuelas municipales chilenas de 3ro, 5to y 7mo básico. Rev Signos [Internet]. 2013 [citado 11 Oct 2015];46(81):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342013000100005&script=sci_arttext