2016, Número 4
Apuntes sobre el uso del indicador tasa en hospitales generales
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 344-346
Archivo PDF: 87.66 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Director:
En días pasados fui testigo de un debate sobre la
necesidad de modificación de un proyecto
investigativo de un residente de Medicina Interna.
Entre otras variables, el diseño de investigación
proponía cálculos de tasas específicas de
pacientes diabéticos ingresados en hospitales. El
protocolo de investigación pretendía estudiar
tasas intrahospitalarias en función del riesgo que
tienen los pacientes de ser diagnosticados como
diabéticos durante su estancia en el hospital, de
presentar complicaciones, de fallecer, etc. Dicha
variante de estudio fue rechazada por parte de
los participantes en el debate, alegando que
estas tasas solo se utilizaban en estudios de
“grandes poblaciones”, ¿acaso solo en estudios
ecológicos? En otras palabras, que como el
proyecto se refería a pacientes ingresados en
hospitales generales, las tasas no podían ser
utilizadas en tal investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Una mirada actual. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2004 [ cited 17 Nov 2015 ] ; 30 (1): [aprox. 42p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0864-34662004000100004.