2016, Número 5
Rev Fac Med UNAM 2016; 59 (5)
Síntomas depresivos inducidos por el retiro de benzodiacepinas en el trastorno esquizoafectivo
Morales-Rivero A, Torres SG, Santos R, Basante ARA, Ortiz MJF, Crail MED
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 26-30
Archivo PDF: 170.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: Dentro del espectro de las enfermedades psiquiátricas, una de las más complejas es el trastorno esquizoafectivo debido al reto diagnóstico y al manejo psicofarmacológico. Esta enfermedad combina síntomas cardinales de la esquizofrenia con síntomas de trastornos del afecto. El tratamiento se enfoca entonces a mejorar los síntomas psicóticos y regular el estado de ánimo. Dentro de los fármacos que se utilizan se encuentran las benzodiacepinas, que deben retirarse gradualmente para evitar recaídas o síntomas de abstinencia. En este reporte comentamos el caso de una paciente que después del retiro gradual hasta la suspensión de clonazepam presentó síntomas depresivos que remitieron tras la reinstalación del fármaco.Reporte del caso: Mujer de 31 años de edad sin antecedentes de importancia para su padecimiento actual. Inició con síntomas psicóticos que requirieron hospitalización, donde se agregaron síntomas maniatiformes y se integró el diagnostico de episodio maniaco con síntomas psicóticos. Se manejó con un antipsicótico, estabilizador del estado de ánimo y benzodiacepinas, con lo que sus síntomas remitieron. A los dos años presentó un cuadro psicótico sin síntomas afectivos y se diagnosticó como trastorno esquizoafectivo según el DSM V. Por su mejoría se disminuyeron los fármacos de forma gradual. Tras la suspensión del clonazepam, la paciente presentó síntomas depresivos que remitieron al reinstalar el fármaco.
Discusión: La aparición súbita de síntomas depresivos se consideró como una posible recaída dada la patología de base. Estrictamente hablando, la paciente no cumplía criterios para diagnosticar un síndrome de abstinencia a benzodiacepinas. En la literatura se reporta que en algunos casos los síntomas depresivos pueden ser parte de este espectro, sin embargo no se especifica ni temporalidad ni alguna otra característica relevante. Tras el reinicio del fármaco a la dosis mínima que utilizaba la paciente, en menos de dos semanas se logró la remisión total de un episodio que cumplía los criterios diagnósticos para un trastorno depresivo mayor. Esto nos permitió establecer una relación directa entre la suspensión del clonazepam y la aparición de dichos síntomas.
Conclusiones: A pesar de que el manejo dependerá de las características de cada paciente y las preferencias de su médico, vale la pena tener en mente la aparición de síntomas poco usuales asociados con el uso de los fármacos aun a pesar de seguir los lineamientos establecidos para el cambio y suspensión, en este caso, de las benzodiacepinas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)