2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Cirugía 2016; 55 (2)
Caracterización de lesionados con hemoneumotórax traumático en el Hospital Universitario 'General Calixto García' (2012-2014)
Espinoza VSO, Frías MEF, Torres GJO, Larrea FME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 106-115
Archivo PDF: 110.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: el trauma torácico constituye una causa frecuente de mortalidad
temprana y tardía que ocurre en 25 % del total de lesionados.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico de los lesionados
con diagnóstico de hemoneumotórax traumático.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal
retrospectivo, que incluyó 357 lesionados con diagnóstico de hemoneumotórax
traumático, ingresados en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario
"General Calixto García" desde el 1 de enero de 2012 hasta 31 de diciembre de
2014. Se incluyeron variables como: edad, sexo, causa del trauma, atención
médica prehospitalaria y hospitalaria, índice de gravedad de la lesión, lesiones
asociadas, estadía hospitalaria y estado al egreso.
Resultados: predominó el sexo masculino (78,1 %) y la edad de 20 a 39 años
(26,0 %). Los accidentes de tránsito fueron la principal causa del trauma y la
gravedad se incrementó por la presencia de traumas raquimedulares y choque
hipovolémico. Los lesionados clasificados como moderados según el índice de
gravedad de la lesión fueron 53,3 %. Los lesionados que llegaron al hospital una a
dos horas de ocurrido el trauma fueron 41,2 %. La estadía hospitalaria con mayor
número de egresados vivos fue entre cuatro y cinco días. Los fallecimientos
ocurrieron en su mayoría después de los siete días. Las lesiones asociadas y la
descompensación de las enfermedades crónicas fueron las responsables del mayor
número de fallecidos (n= 46 12,9 %).
Conclusiones: las características clínico-epidemiológicas de los lesionados con
hemoneumotórax traumático coinciden con las reportadas por estudios nacionales e
internacionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hartholt KA, Stevens JA, Polinder S, Van de Cammen JM, Patka P. Increase in Fall-Related Hospitalizations in the United States, 2001-2008. J Trauma. 2011;70:255-9.
Díaz NR, Mursulí AL, Isaac R, Pérez A, González JAC, San Miguel DO, et al. Hemotórax traumático en un periodo de tres años. Rev Cubana Cir. 2013;52:101-7.
Mederos ON, Adefna Pérez RI, Armas Pérez BA. Cirugía Torácica. Comentario de casos clínico quirúrgicos. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012. p. 359-65.
Crash-2 trial collaborators. Effects of tranexamic acid on death, vascular occlusive events, oral blood transfusion in trauma patients with significant haemorrhage (CRASH-2): arandomized, placebo-controlled trial. West Indian Med J. 2010;59:612-24.
Levy JH. Antifibrinolytic therapy: new data and new concepts. Lancet. 2010;376:3-4.
Muñoz Sánchez A, Murillo Cabezas F. El ácido tranexámico disminuye la mortalidad del choque hemorrágico traumático. Med Intensiva Barcelona. 2011;35:286-7.
Baker SP, O'Neill B, Hadden W, Long WB. The injury severity score: A method for describing patients with multiple injuries and evaluating emergency care. J Trauma. 1974;14:187-96.
Valenzuela M, Cancino P, Cabezas F. Experiencia en traumatismo torácico Hospital Valparaíso. Rev Chil Cir. 2004;5:449-53.
Castellanos González J, Leal Musulí A, Adefna Pérez R, Ramos Díaz N. Comportamiento de la atención integral de los traumatismos torácicos en el Hospital Dr. Miguel Enríquez. Rev Cubana Cir. 2011;50:41-78.
Soler Vaillant R, Pereira Riverón R, Naranjo Castillo GV, Benítez Hernández J, Cepero Valdés M, García Araujo AM, Carriles Picazo MJ. Traumas torácicos en Atención al traumatizado. En: Soler Vaillant R y otros. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011. ISBN 978-959-212-684-8.
Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2015.
Orozco SP, Torres L, Otzoy HL. Trauma torácico en la provincia de Cienfuegos. Estudio de tres años. Medisur. 2014;12:77-84.
Nazario AM, Matos EM, Falcón CG, Ramiro F, Domínguez J, García L. Características clínicas y terapéuticas en pacientes con hemotórax traumático. Rev Cubana Cir. 2015;54:96-103.
Kumar S, Gupta HO, Pandey A, Kumar A, Ahmad A, Kumar M, et al. Thoracic trauma trends in Northern India- single center experience. Indian J Thorac Cardiovasc Surg. 2013;29:167-70.
Kong V, Sartorius B, Clarke D. Traumatic tension pneumothorax: experience from 115 consecutive patients in a trauma service in South Africa. Eur J Trauma Emerg Surg. 2016;42:55-9.
Dongel I, Coskun A, Ozbay S, Bayram M, Atli B. Management of thoracic trauma in emergency service: Analysis of 1139 cases. Pak J Med Sci. 2013;29:58-63.