2016, Número S1
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2016; 54 (S1)
Hipertensión arterial sistémica en el adulto mayor. Recomendaciones para la práctica clínica
Rosas-Peralta M, Borrayo-Sánchez G, Madrid-Miller A, Ramírez-Arias E, Pérez-Rodríguez G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 75-77
Archivo PDF: 203.69 Kb.
RESUMEN
La hipertensión es común en personas mayores de 65 años de edad. En los mayores de 70 años, se lleva un peor control que entre los adultos de 60 a 69 años. El número de ensayos disponibles acerca de la población de edad avanzada es limitado; por lo tanto, las recomendaciones robustas de metas de presión arterial (PA) para este grupo etario son pocas. El Colegio Americano de Cardiología ha publicado recientemente un consenso de manejo de la hipertensión en la población anciana. Esta revisión presenta una visión general de ese informe de consenso y comentarios sobre estudios específicos que proporcionan algunos resultados nuevos con respecto a la meta de PA y la progresión de la nefropatía. En general, la revisión de la evidencia para el informe de consenso apoya una meta ‹ 150/80 mm Hg para la tercera edad con escasos datos en los mayores de 80. Sin embargo, se decidió establecer una meta ‹140/90 mm Hg, a menos que el paciente no pueda tolerarlo y luego trate de llegar a 140-145 mm Hg. Los diuréticos y los antagonistas del calcio son los agentes individuales más eficaces para el tratamiento; sin embargo, la mayoría de los pacientes requerirá dos o más fármacos para alcanzar sus metas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Boutitie F, Gueyffier F, Pocock S, Fagard R, Boissel Jp: INDANA Project Steering Committee. INdividual Data ANalysis of Antihypertensive intervention. Jshaped relationship between blood pressure and mortality in hypertensive patients: new insights from a meta-analysis of individual-patient data. Ann Intern Med. 2002;136:438-48.