2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2016; 22 (2)
Inicios de la comisurotomía mitral en Cuba. Breve reseña histórica
Armas PBA, García RME, Segura PL, García BM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 74-78
Archivo PDF: 268.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: La comisurotomía mitral fue el primer proceder quirúrgico para solucionar la estenosis de esta válvula cuya causa cuasi exclusiva es la fiebre reumática. Las variantes quirúrgicas en el tiempo han sido la valvulotomía digital, comisurotomía mitral, luego surge la plastía con balón percutáneo de elección actualmente, además de la sustitución valvular. Nuestro propósito es conocer y honrar a los precursores del país y provincia, pero antes hacemos una síntesis del surgimiento de estas técnicas. Decursar histórico en Cuba: con la escasa información, fue difícil dilucidar el compor tamiento inicial de esta cirugía en el país, en este caso la capital y conocer los precursores y su rol a partir de las dos primeras en 1948 y que ocurrió en la década del 1950 y, el despegue en el siguiente decenio. No fue nada fácil la indagación al respecto, se sugiere el nombre del cirujano que operó el primer caso en Cuba y el año, también el primero en Camagüey, la fecha y la constitución del equipo que la realizó. No tenemos información en sus primeros albores en otra provincia.
Conclusiones: Todo indica que la primera CM fue realizada en Cuba por Rodríguez Díaz en 1950, dos años después de las primeras en Norteamérica y que en Camagüey Respall Hidalgo realizó la primera en fecha tan temprana que se considera también una hazaña.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Thamilarasan M, Civella K, Griffin BP. Patología de la vál-vula mitral. En: Griffin BP, Topol EJ. eds. Cardiología de Bolsillo. Ira Ed. Madrid: Editorial Marbán Libros SL, 2006; p. 204-26.
Martínez Monzonis A, Vega Fernández JM, Abu Assi E, Ra-poseiras Roubin S. Protocolo de indicaciones quirúrgicas de las valvulopatías. Medicine 2013; 11(41):2489-92.
Thourani VH, Suri RM, Rankin JS, He X, O´Brien SM, Badhwar V, et al. Does mitral valve repair offer an advantage over replacement in patients undergoing aortic valve re-placement? Ann Thorac Surg 2014; 98(2):598-603.
Paparella D, Guida P, Caparrotti S, Fanelli V, Martinelli G, Mazzei V, et al. Myocardial damage influence short- and mid-term survival after valve surgery: a prospective multi-center study J Thorac. Cardiovasc Surg 2014; 148(5):2373-9.
Antonini Canterin F, Moura LM, Enache R, Leiballi E, Pavan D, Piazza R, et al. Effect of hidroxymethylgutaryl coenzyme - a reductase inhibitors on the long - term progression of rheumatic mitral valve disease. Circulation 2010; 121(19):2130-6.
Kennedy JL, Mery CM, Kern JA, Bergin JD. Mitral stenosis caused by an amplatzer occluder device used to treat a para-valvular leak. Ann Thorac Surg 2012; 93(6):2058-60.
Núñez Gil IJ, Palacios Rubio J, Bautista D, Salinas P, Maca-ya C, et al. Resultados a largo plazo de la revalvuloplastia mitral percutánea: ¿es todavía una opción real? Revista Es-pañola de Cardiología 2015; 68(8):728-30.
Carrasco Chinchilla F, Arzamendi D, Romero M, Gimeno de Carlos F, Alonso Briales JH, Chi Hion L, et al. Experiencia inicial del tratamiento percutáneo de la regurgitación mitral con dispositivo MitraClip® en España. Revista Española de Cardiología 2014; 67(12):1007-12.
Schueler R, Öztürk C, Wedekind JA, Werner N, Stöckig, F, Mellert F, et al. Persistence of Iatrogenic Atrial Septal Defect After Interventional Mitral Valve Repair With the MitraClip System. JACC: Cardiovascular Interventions 2015; 8(3):450-9.
Kirshner Martin. Intervenciones para el tratamiento operato-rio de las lesiones valvulares del corazón. En: Kirshner M. eds. Tratado de técnica operatoria general y especial. Tomo 4 segunda parte. Ira Ed. Barcelona: Editorial Labor SA, 1944; p. 829-32.
Rodríguez Díaz A. Corazón. Estrechez Mitral. En Rodríguez Díaz A, Anido Fraguio H, Bergnes Durán G, eds. Cirugía To-rácica. Tercera parte. Ira Ed. La Habana: Editorial Cultural SA, 1950; p. 231-5.
Filsoufi F, Saizberg SP, Aklog L, Adams DH. Acquired dis-ease of the mitral valve. En Sellke FW, del Nido PJ, Swanson SJ, eds. Sabiston &Spencer Surgery of the Chest. 7th Ed. Vol 1, Chapter 12. Philadelphia: Saunders-Elseviere, 2005; p. 396-410.
Zalaquett S Ricardo. 60 años de cirugía de la válvula mitral: Una historia de exploradores, pioneros, héroes y conquista-dores de nuestros tiempos. Rev. méd. Chile [revista en la In-ternet]. 2009 Sep [citado 2014 Sep 10] ; 137( 9 ): 1253-1260. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000900017&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000900017
Echarte Martínez JC, Valiente Mustelier J, García Fernández R, Duque Pérez Y. Resultados de la valvuloplastía mitral percutánea. Experiencia en el Instituto de Cardiología y Ci-rugía Cardiovascular de Cuba (1998-2004). CorSalud [serie en Internet] 2010 Mar [citado 6 Ago 2014]; 2(1):[aprox.3p]. Disponible en: http://xxx.vcl.sld.cu/sitios/corsalud/sumario/2010/v2nla10/reflexeditorial.htm
Paparella D, Guida P, Caparrotti S, Fanelli V, Martinelli G, Mazzei V, et al. Myocardial damage influence short- and mid-term survival after valve surgery: a prospective multi-center study J Thorac Cardiovasc Surg 2014; 148(5):2373-9.
Sainz Cabrera H. Cuba: Una larga historia en la Cirugía Car-diovascular. Cubadebate. 4 agosto 2013. [Citado 6 agosto 2013]; 2013, UCI, Ciudad de la Habana, Cuba. Disponible en: http//www.cubadebate.cu
Hernández Cañero A, Castillo Guzmán A, Pijuán Pérez M. Breve historia de la Sociedad Cubana de Cardiología: 1937-2007. Nuestras Instituciones Ciéntificas. [serie en Internet] [citado 18 Set 2014]; Disponible en. http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol27_2_08/ibi01208.htm
Sociedad Nacional de Cirugía. Mesa Redonda sobre Cirugía Cardiovascular, moderador Hilario Anido Fraguio. Edición Única. La Habana: Editorial P. Fernández y Cia, 1954; p. 160-209.
Vischñevsky AA. Operaciones en las valvulopatías quirúrgi-cas. En Vischñevsky AV, eds. Anestesia local por el método de infiltración reptante. 5ta Ed. Buenos Aires: Editorial Cha-gre, 1961; p. 150-4.
Bouleti C, Iung B, Himbert D, Brochet E, Messika D, Détaint D, et al. Reinterventions after percutaneous mitral commis-surotomy during long-term follow-up, up to 20 years: the role of repeat percutaneous mitral commissurotomy. Eur Heart J 2013; 34:1923-30
Sánchez Conejo AR, Esquivel Cruz M, Medel Jiménez O, García Mayen LF, López Gómez LM, Moreno Rodríguez J. Diez años de valvuloplastias mitrales en el hospital Juárez de México: seguimiento eco cardiográfico. Estudio prospectivo. Rev Hosp Jua Mex 2006; 73(1):11-5.
Sarath Babu D, Ranganayakulo KP, Rajasekhar D, Vana-jakshamm V, Pramud Kumar T. Assessment of mitral valve commissural morphology predicts out come after balloon mi-tral valvotomy. Indian Heart J 2013; 65(3):269-75.
Himbert D, Bouleti C, Iung B, Nejjari M, Brochet E, Depoix JP, et al. Transcatheter Valve Replacement in Patients With Severe Mitral Valve Disease and Annular Calcification. Journal of the American College of Cardiology 2014; 64(23):2557-8.
Castillo Socarrás D. Impresiones. El Camagüeyano, diario. Año LIIV. Martes 20 de Abril de 1953; No 132. p. 1, (col 3-4).
Reunión previa a la Convención Nacional de Medicina de Centros Regionales. El Camagüeyano, diario. Año LVI. Mar-tes 13 de Noviembre de 1956; No. 268. p. 2, (col 3).
Convocatoria a la Reunión de Centros Médicos Regionales en Camagüey del 23 al 25 Nov El Camagüeyano, diario. Año LVI. Viernes 16 de Noviembre; de 1956. No. 271. p. 4, (col 2)
Staff Meeting del Hospital “Manuel Ramón Silva”. El Cama-güeyano, diario. Año LVI. Fotograbado del Domingo 18 de Noviembre de 1956; No. 273. p. 1, (col 3).
Informe sobre el 5to Congreso de la Sociedad Interamericana de Cardiología en La Habana. El Camagüeyano, diario. Año LVI. Viernes 14 de Diciembre de 1956: No. 29. p. 2, (col 2).