2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2016; 23 (3)
Síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño: correlación diagnóstica entre el primer y segundo nivel de atención médica
Teniza-Portillo Y, González-López AM, Córdova-Soriano JA, Toledo-Estrada J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 84-88
Archivo PDF: 255.21 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (sahos) diagnosticado
en el primer nivel de atención y su asociación con el diagnóstico en el segundo nivel.
Métodos:
estudio observacional, longitudinal, prospectivo y analítico. Se llevó a cabo en la unidad de medicina familiar
no. 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), de Puebla, México. Muestra no probabilística,
hasta completar el tamaño de la muestra de 30 pacientes, aplicando el cuestionario de Berlín, la escala
de somnolencia diurna de
Epworth y diagnóstico simplificado.
Resultados: del total de 30 pacientes
con obesidad se obtuvo una media de 60 años, desviación estándar de 11.53. Grado de obesidad por
sexo: obesidad grado I representó 50% en el sexo masculino, al igual que en el grado II. Mediante el
Cuestionario de Berlín, se determinó que 100% de los pacientes de sexo masculino tuvo riesgo alto
y del sexo femenino presentó riesgo alto 89%. Se realizó el diagnóstico simplificado para sahos con
una probabilidad muy alta en 92% y 67% para varones y mujeres respectivamente. Se realizó polisomnografía
en todos los pacientes, y en 100% se obtuvo resultado positivo. El ronquido se presentó
en 93.3% y nicturia en 90%.
Conclusiones: la concordancia entre el diagnóstico de primer nivel de
atención con el diagnóstico de segundo nivel no se pudo realizar debido a que las polisomnografías
resultaron positivas en su totalidad. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se puede
concluir que la obesidad influye como un factor de riesgo en la presencia de sahos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Duran CJ, González MN. Consenso Nacional sobre Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño. Arch Bronconeumol. 2005;41(4): 6-7.
Rodríguez HJL, Calle RM, Alvarez SJL. Apena Obstructiva del sueño. Medicine. 2006;9(68):4376-84.
Calvo CE, Cantera BE, Collada HG, et al. Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (sahos). Guías clínicas. 2005;5(29):1-7.
De Jesús EV, Díaz FEE, et al. Sospecha de Apnea Obstructiva del Sueño Definida por el Cuestionario de Berlín Predice Eventos en Pacientes con síndrome Coronario Agudo. Arq Bras Cardiol. 2010;95(3):313-20.
Rey de Castro MJ, Rosales ME, Ferreyra PJ. Relación entre la severidad del síndrome de apnea-hipopnea del sueño y la hipertensión arterial: análisis en una población clínica. Rev Med Hered. 2009;20(3):123-32.
Torre BL, Meza VMS, Castorena MA, Pérez PR. Riesgo cardiovascular en adultos con síndrome de apnea obstructiva del sueño. A 25 años de los primeros estudios de asociación. Gac Med Mex. 2008;144(4):323-32.
Zimmermann PM. Síndrome de apnea del sueño y afecciones oculares asociadas. Rev. Mex Oftalmol. 2008;82(2):79-82.
Saltos CM, Labra HA, López UA. Reflujo faringolaríngeo, génesis o comorbilidad de roncopatia y síndrome de apnea hipopnea obstructiva de sueño. Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 2009;37(3):163-7.
Banerjee D, Yee JB, Piper JA, et al. Obesity Hipoventilation Syndrome: hypoxemia during continuos positive airway pressure. Chest. 2007;131:1678-84.
Valencia FM, Rebollar GV, Orea TA, et al. Apnea del sueño en el paciente obeso. Revista Endoc y Nutr. 2001;9(2):97-102.
López AM, Rodríguez CM. Epidemiologia y genética del sobrepeso y la obesidad, perspectiva de México en el contexto mundial. Bol Med Hosp Infat Mex. 2008;65:421-30.
Berdasco GA. Evaluación del estado nutricional en el adulto mediante la antropometría. Revista Cubana Aliment Nutr. 2002;16(2):146-52.
Vera VP, Sánchez AL, Buela CG. Sueño y sistema inmune: Diferencias en variables inmunológicas en sujetos con apnea y controles. Rev Equat Neurol. 2007;16(6):181-4.
Johns MW. A new method for measuring daytime sleepiness: The Epworth Sleepiness Scale. Sleep. 1991;14(6):540-5.
Uribe EM, Álvarez D, Giobelina R, Uribe EAM. Valor de la escala de somnolencia de Epworth en el diagnóstico del Síndrome de Apneas obstructivas del sueño. Medicina. 2000;60(6):902-6.
Zubiaur GFM, Sordo PJA, Moscoso JB. Significado clínico y utilidad de la escala de Epwoth: nueva propuesta de trabajo para el paciente con síndrome de apnea obstructiva de sueño. An Orl Mex. 2007;52(4):127-31.
Salvador J, Iriarte J, Silva C, et al. El síndrome de apneas obstructivas del sueño en la obesidad: un conspirador en la sombra. Rev Medniv Navarro. 2004;48(2):55-62.