2015, Número 2
Con tanta ciencia como conciencia. Impacto de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el contexto internacional actual
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 38-42
Archivo PDF: 209.89 Kb.
RESUMEN
Introducción: La ELAM abrió sus puertas como consecuencia de los huracanes George y Mitch con el propósito de garantizar la continuidad de la ayuda médica cubana en Centroamérica. Este ideal se amplió y al cabo de 15 años se han graduado más de 20 700 jóvenes de 74 naciones.Objetivos: Describir el contexto internacional en el que se desarrolla la ELAM y exponer como se va haciendo realidad el impacto previsible o probable de los graduados.
Desarrollo: La mayoría de los graduados de la ELAM se incorpora a un entorno social difícil. Sigue siendo precaria la situación en la salud pública aunque cambios en el entramado de la integración regional son prometedores. El impacto de la formación en la ELAM se puede apreciar en los propios estudiantes y graduados, en las concepciones que asimilan sobre la salud como un derecho humano y un bien común y en una relación médico-paciente, médico-población de nuevo tipo. Tal es el caso de experiencias en Uruguay, Estados Unidos, Argentina, El Salvador, Honduras y Haití.
Conclusiones: El contexto internacional actual se caracteriza por grandes desafíos en lo político, económico y social. En ese entorno los graduados van encontrando posibilidades de actuación a partir de la aplicación en diversos países de la ciencia aprendida y de la concepción humanista en la que fueron formados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Parrilla B. Discurso en la 69 Asamblea General de las naciones Unidas. 26 de septiembre de 2014. [Internet]. Cubadebate. Publicación digital. 27 de septiembre 2014. [citado: 9 de oct. 2014]; Disponible en: http://www.cubadebate.cu/ opinion/2014/09/27/la-onu-requiere-profunda-reforma-y-la-defensa-de-sus-principios/
Aguilar Guerra T., Torres Martínez E., Fonseca Bibesco G. Los procesos de negociación para la homologación de títulos e incersión laboral de los graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba. [Internet]. Revista Cubana de Salud Pública Internacional. 2010; Vol. 1 (1). [citado: 7 de oct. 2014]; disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spi/vol01_01_10/spi05110.htm
Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud. Informe Final. Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre las determinantes sociales de la salud. [Internet]. 28 de agosto de 2008. [citado: 26 de sept. 2014]; Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/final_report/media/csdh_report_wrs_es. pdf
Picaroni Sobrado N. Aspectos destacables del Proyecto ELAM (Cuba) y su impacto en el Uruguay Una mirada desde la antropología social y cultural. [Internet]. Anuario de Antropología social y Cultural 2008-2009, Uruguay. P.187. [citado: 5 de sept. 2014]; Disponible en: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2008/Articulo10.pdf