2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2016; 8 (1)
Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior
Govantes BY, Julio AGC, Arias CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 33-43
Archivo PDF: 85.20 Kb.
RESUMEN
La rehabilitación del paciente amputado de miembro inferior es un proceso en el
cual se incluye el manejo físico, psicológico, ocupacional y no solo la simple
restitución del miembro amputado. El tratamiento global se debe considerar como
un procedimiento dinámico continuo, que comienza en el momento de la lesión y
continúa hasta que el paciente haya alcanzado la máxima utilidad de su prótesis y
sea capaz de realizar las actividades esenciales de la vida diaria y de ocupar un
empleo. En Cuba, debido a la alta prevalencia de diabetes mellitus, enfermedades
arteriales obstructivas y los accidentes, cada vez es más frecuente la atención de
pacientes amputados en centros de rehabilitación. El presente artículo tiene como
objetivo, establecer una pauta de tratamiento a partir de la información disponible
sobre la rehabilitación de pacientes amputados de miembros inferiores como
formato de protocolo de actuación basado en la evidencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Varela Peinado G, Prieto Herrera L. Programa de atención integral de pacientes amputados de miembros pélvicos para la mejora de la calidad de la atención. Rev Mex Med Fis Rehab 2011;23(1):13-9. Disponible en: www.medigraphic.org.mx
La O Ramos, R. D. Baryolo Cardoso, A. Rehabilitación del amputado de miembro inferior [Internet]. [citado 15 septiembre 2005]. Disponible en: http://rehabilitacion.sld.cu
Ocampo ML, Henao LM, Vásquez L. Amputación de miembro inferior: cambios funcionales, inmovilización y actividad física. Facultad de Rehabilitación y desarrollo humano. Bogotá: Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano, Universidad de Bogotá, 2010. 26 p. (Documento de investigación No.42).
Farro L, Tapia R, Bautista L, Montalvo R, Iriarte H. Características clínicas y demográficas del paciente amputado. Rev Med Hered. 2012; 23(4):240-243.
González Más R. Fisioterapia del paciente amputado. En: González Más R, Rehabilitación médica. Barcelona: Masson; 2004. p. 417-41.
Lagares Alonso AM, Lagares Alonso N, Álvarez Salas M, Garcés Pérez L, Lérida Benítez L, Romero Romero B. Afección musculoesquelética asociada a amputados de miembro inferior. Rehabilitación. 2012;46: ene–mar, 15–21.
Moreno Lorenzo C, Fernández Fernández MJ, Iglesias Alonso A, García Marcos JF, Guisado Barrilao R. Tratamiento protésico y funcional en amputados de miembro inferior. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol [Internet] 2003;6(1):7-21. Disponible en: http://www.elsevier.es
Alguacil Diego IM, Molina Rueda F, Gómez Conches M. Repercusión del ejercicio físico en el amputado. Arch Med Deporte 2010:22; 138,291-302.
Triana Pérez I, Batista Álvarez Á, Ochoa Urdangaraín L, Mendiondo Ramos P. Repercusión del miembro fantasma en la rehabilitación de pacientes amputados de miembros inferiores. [Internet] Cuba; Policlínico Universitario Norte. Morón. MEDICIEGO 2010;16(1) Disponible en sitio: Medicina de Rehabilitación Cubana: http://rehabilitacion.sld.cu
Hebert JS, Wolfe DL, Miller WC, Deathe AB, Devlin M, Pallaveshi L. Outcome measures in amputation rehabilitation: ICF body functions. Disability and Rehabilitation, 2009; 31(19): 1541-54.
Kania A. Integración del masaje terapéutico en el cuidado y la rehabilitación de la persona amputada. [Internet] Motion 2004:14:4;jul-ago. Disponible en: http://www.amputee-coalition.org
Samitier B, Guirao L, Pleguezuelos E, Pérez Mesquida ME, Reverón G, Costea M. Valoración de la movilidad en pacientes con amputación de miembro inferior. Rehabilitación. 2011; 45:61–6 ene-mar.
Tortorella RL, Materia MA, Mizdraje M, Ricci L, Natal M, Brion G, Angelino A et al. Rehabilitación cardiovascular en amputados de miembros inferiores de causa vascular. [Internet] Insuf Card (Buenos Aires) 2014:2; jun. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1852- 3862&lng=es&nrm=iso
Patiño V, Arriola M, Franco V, Fuentes J. Funcionalidad posprotésica en amputados vasculares. [Internet] Rev Med Urug 2007: 23;3 sept. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_serial&pid=1688- 0390&lng=es&nrm=iso