2016, Número 2
Enfoque de riesgo de la meningoencefalitis aguda en niños ingresados en el Hospital Provincial de Ciego de Ávila
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 17-27
Archivo PDF: 137.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: entre las infecciones que afectan el sistema nervioso central se destacan, por su alta incidencia en la población infantil, las meningoencefalitis bacterianas y virales.Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico de un grupo de factores de riesgo y su asociación con la meningoencefalitis aguda en niños ingresados en el Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de Ciego de Ávila, de enero de 2013 a abril de 2014.
Método: se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles pareados por edad y sexo; el universo estuvo constituido por 45 niños diagnosticados de meningoencefalitis aguda, y sus respectivos controles. La información se recolectó mediante un formulario; para caracterizar la población estudiada, en el análisis estadístico se determinaron las frecuencias absolutas y relativas; como medida del riesgo se calculó la oportunidad relativa.
Resultados: la enfermedad fue más frecuente en los niños que presentaron factores de riesgo tales como antecedentes de infecciones respiratorias agudas altas, exposición al humo del tabaco inmunodeficiencia, malnutrición por defecto, prematuridad y condiciones de hacinamiento en la vivienda.
Conclusiones: algunos de los factores de riesgo estudiados, cuando actúan de forma simultánea o multifactorial –a excepción del hacinamiento, la prematuridad, la no lactancia materna y la malnutrición por defecto–, tienen asociación estadísticamente significativa con la presentación de meningoencefalitis aguda en niños. Es posible reducir la incidencia de esta infección en edades pediátricas mediante el control o eliminación de factores de riesgo como la inmunodeficiencia, la exposición al humo del tabaco y las infecciones respiratorias agudas altas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carratalá Munuera MC, Gascón Pérez E, Raga Ortega M. ¿Es la lactancia materna un factor de protección ante los procesos infecciosos? Estudio de casos y controles. Aten Primaria [Internet]. 2005 [citado 18 Jul 2012];35(3):140-5. Disponible en: http://ac.elscdn. com/S0212656705703036/1-s2.0-S0212656705703036-main.pdf?_tid=8040cb6e-1d05- 11e6-93eb-00000aab0f02&acdnat=1463582194_bc24bc7b5b01878569dabab84b020075
Bustos Castillo JE. Estudio epidemiológico y aplicación del BMS (bacterial meningitis score) en los pacientes con diagnóstico de meningitis aguda en el Hospital de la Misericordia en el año 2010 [Internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2010 [citado 12 Mar 2012]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6488/1/5598462.2011.pdf
Tregnaghi M, Ceballos A, Ruttiman R, Peeters P, Tregnaghi JP, Ussher J, et al. Vigilancia epidemiológica activa de la enfermedad neumocócica en lactantes, en el ámbito ambulatorio y en la internación. Arch. argent. pediatr. [Internet]. Feb 2006 [citado 18 Feb 2013];104(1):3- 9. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v104n1/v104n1a02.pdf
Puente Perpiñán M, de los Reyes Losada A, Salas Palacios SR, Torres Montaña I, Vaillant Rodríguez M. Factores de riesgo relacionados con la anemia carencial en lactantes de 6 meses. MEDISAN [Internet]. Mar 2014 [citado 18 Feb 2014];18(3):370-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n3/san11314.pdf
Álvarez Lam I, Quintero Noa J, Villavicencio Cordovés E, Ponce Bittar J, Tamargo Martínez I, Quiñones Pérez D, et al. Caracterización clínico-epidemiológica de la otitis media aguda en pacientes pediátricos. Rev Cubana Pediatr [Internet]. Sep 2011 [citado 12 Mar 2012];83(3):271-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v83n3/ped06311.pdf
Pérez Sánchez M, Fundora Hernández H, Notario Rodríguez M, Rabaza Pérez J, Hernández Sánchez MA, Rodríguez Bertheau A. Factores de riesgo inmunoepidemiológicos en niños con infecciones respiratorias recurrentes. Rev Cubana Pediatr [Internet]. Sep 2011 [citado 12 Mar 2012];83(3):225-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v83n3/ped02311.pdf
Varona Rodríguez F, García Sánchez J, Pérez Cruz B, Avilés Álvarez A. Diagnóstico etiológico presuntivo de las meningoencefalitis agudas en niños entre 1 y 14 años. Rev. AMC [Internet]. 2002 [citado 12 Mar 2012];6(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/viewFile/3411/1682
Neira M, Gore F, Bruné MN, Espina C, Rodríguez LM, Pronczuk J. Salud infantil y medio ambiente: iniciativas de la Organización Mundial de la Salud. Bol Pediatr [Internet]. 2010 [citado 14 Jul 2014];50 Supl 1:4-10. Disponible en: http://www.sccalp.org/documents/0000/1642/BolPediatr2010_50_supl1_4-10.pdf
Pereiró I, Díez-Domingo J, Segarra L, Morant A, Ballester A. La exposición al tabaco como factor de riesgo de enfermedad invasora en niños. Acta Pediatr Esp [Internet]. 2005 [citado 14 Jul 2014];63:70-6. Disponible en: http://crawl.prod.proquest.com.s3.amazonaws.com/fpcache/75701153e517cf4b195d70c5ed1 6d6cc.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJF7V7KNV2KKY2NUQ&Expires=1463588204&Signature=zW pi7EwwdrjFOcH702aLOBdHVZs%3D