2016, Número 23
<< Anterior Siguiente >>
INFODIR 2016; 12 (23)
Inconsistencias entre los términos del ensayo clínico y la práctica habitual para la ejecución de la farmacovigilancia
García MAJ, Alonso CL, Rodríguez-Ganen O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 13-24
Archivo PDF: 284.53 Kb.
RESUMEN
Introducción. La farmacovigilancia es necesaria para la prevención de riesgos de
los medicamentos en los seres humanos y para evitar los costes económicos asociados
a los efectos adversos no esperados.
Objetivo. Realizar una revisión de los términos relacionados con la farmacovigilancia e identificar las inconsistencias entre el ensayo clínico y la práctica diaria de esta actividad.
Método. Se trata de una investigación documental. Se hace un análisis de contenido
de los documentos y normas para el funcionamiento de la farmacovigilancia y la
investigación sobre medicamentos. Su proceso de elaboración tuvo varios momentos:
la revisión bibliográfica y documental sobre este tema, y el análisis del contenido de
los mismos, buscando formular inferencias a partir de la identificación de sus
características en cuanto a farmacovigilancia como categoría de análisis.
Resultados. Se hace una revisión de los términos utilizados en farmacovigilancia
para la clasificación de las reacciones adversas de medicamentos sujetos a
investigación clínica y en la práctica habitual.
Conclusiones. Los términos utilizados en la farmacovigilancia en el ensayo clínico difieren de los empleados en la práctica clínica habitual lo que trae como consecuencia confusión en la interpretación de la reacción adversa en ambos momentos. Se impone la estandarización de conceptos, algoritmos y ejes de clasificación que sean aplicable a las investigaciones pre y
postcomercialización. Esta exigencia se acrecienta al considerar que las funciones de
asistencia e investigación se solapan en un mismo profesional (médico/investigador
clínico).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1) Hernández A. Fundamentos de los ensayos clínicos. En Moron-Levy. Farmacología General. La Habana: ECIMED; 2002. p. 44-53.
2) Velázquez B, Lorenzo P, Moreno A. Farmacología básica y clínica. 18 ed. Buenos Aires: Panamericana; 2008.
3) Kennedy DL, Goldman SA, Lillie RB. Spontaneous Reporting in the United States. In: Pharmacoepidemiology. Chichester: John Wiley; 2005.
4) Rego Hernández JJ, Leyva de la Torre Ch, Pérez Sánchez M. Pesquisaje activo de sospechas de reacciones adversas a medicamentos en el Hospital "Dr. Salvador Allende". Primer Semestre 2006. Rev Cubana Farm [Internet]. 2007 Dic [citado 10 Ene 2016]; 41(3): [aprox 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v41n3/far07307.pdf
5) Laporte JR. La evaluación del efecto de los Medicamentos. Principios Básicos de investigación Clínica. Madrid: Ergon; 1993.
6) Debesa Garcia F, Jiménez López G. La Fármacovigilancia en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. En: Modelo cubano de la red nacional de farmacoepidemiología. La Habana: Academia; 2008.
7) Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS. Conceptos básicos: reacciones adversas a los medicamentos (RAMs) [Internet]. México DF: IMSS; 2007 [citado 10 Feb 2016]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/cuadrosbasicos/farmacovigilancia/index_archivos/rams_c onceptos.htm.
8) Watching for saver medicines. The scientific and technical store [Internet]. Uppsala: The Uppsala Monitoring Centre; 2005 [cited Feb 2016]. Available from: http://www.who-umc.org/.
9) Hannaford PC, Bond CM, Sinclair HK. Supporting the safe use of over-the counter medicines in the UK – a pilot pharmacovigilance study of OTC ibuprofen. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2000; 9:73.
10) García Milian AJ, Ruiz Salvador AK, Alonso Carbonell L. Seguridad del consumo de fitofármacos. Experiencia en farmacovigilancia. La Habana: Ciencias Médicas; 2013.
11) Machado-Alba J, Giraldo-Giraldo C, Moncada-Escobar J. Active pharmacosurveillance of patients affiliated to the Colombian general social security/health system. Rev. Salud Pública. 2010; 12 (4): 580-8.
12) García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Situación actual y desafíos del mercado consumidor de medicamento cubano. INFODIR [Internet] 2014 [citado 10 Mar 2016]; (19). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/issue/view/7
13) AGEMED. La fármacovigilancia de medicamentos de uso humano. Real Decreto 1344/2007 [Internet]. 2007. [citado 9 Ene 2016]. Disponible en: http://www.agemed.es/actividad/legislacion/espana/docs/rcl_2007_
14) Organización Mundial de la Salud. Vigilancia de la seguridad de los medicamentos. Guía para la instalación y puesta en funcionamiento de un centro de Fármacovigilancia [Internet]. Ginebra: WHO/Collaborating Centre for International Drug Monitoring Uppsala; 2001 [citado 11 Feb 2016]. Disponible en: http://www.who-umc.og/graphics/4808.pdf
15) Heijden PGM, Puijenbroek EP van, Buuren S van, Hofstede JW van der. On the assessment of adverse drug reactions from spontaneous reporting sytems. The influence of underreporting on Odds ratios. Stat Med 2002; 21(14):2027-44.
16) Naranjo CA, Busto UE. Métodos de ensayos clínicos de medicamentos: conceptos esenciales para la evaluación de la eficacia de los medicamentos. En: Naranjo CA, Souich P, Busto UE, editores. Métodos en Farmacología Clínica. Washington: OPS; 1992. p. 17-35.
17) Armijo JA, González M. Estudios de seguridad de medicamentos: Métodos para detectar reacciones adversas y valoración de la relación causa-efecto. En: El ensayo clínico en España. Madrid: Científica Farmaindustria; 2001. p. 161-90.
18) Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. La Habana: Academia 2010.