2016, Número 3
Uso de antimicrobianos en el servicio de medicina. Hospital General Docente 'Dr. Enrique Cabrera'. 2016
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas: 363-376
Archivo PDF: 127.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: Desde la conferencia sobre uso racional de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud en 1985, se ha tratado de mejorar esta práctica, especialmente, de los antimicrobianos, para evitar el incremento de la resistencia.Objetivo: Caracterizar la utilización de antimicrobianos en el servicio de medicina del Hospital General Docente "Enrique Cabrera" en el mes de enero de 2016.
Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de 171 pacientes de ambos sexos, mayores de 20 años, hospitalizados en el servicio de medicina. Se revisaron las historias clínicas para obtener las variables del estudio y se confeccionó una base de datos en Microsoft Excel, que las analizó, determinando sus frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: El 57.3% de los pacientes recibieron terapia antimicrobiana, 52.1% eran hombres, 38.7% hipertensos, 66.3% tenían 60 años o más, 77.5% recibieron antimicrobianos para tratar infecciones, 82.8% de las mismas eran respiratorias bajas, 88,1% fueron tratados con combinaciones de 2 fármacos y en ninguno se realizó comprobación microbiológica de la sospecha clínica, en todos se empleó la vía oral, en 88,1% se utilizó la vía intravenosa y en ninguno se realizó terapia secuencial antimicrobiana, en 80,3% la duración del tratamiento fue 10 días, 50,6% recibieron cefalosporinas de 3ra generación y la más usada fue la cefotaxima 97 (44,2%).
Conclusiones: La utilización de antimicrobianos en pacientes ingresados en el servicio de medicina presentó dificultades relacionadas con la no realización de estudios microbiológicos, el elevado uso de la vía intravenosa y el no uso de la terapia secuencial antimicrobiana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nicola F, Casellas JM. ¿Cómo predecir el éxito o fracaso del tratamiento antibiótico? Qué es y para qué sirve la farmacocinética-farmacodinamia. La Gaceta de Infectología y Microbiología Clínica Latinoamericana. 2(2):32-9. [Consultado en febrero, 2016]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034
Ramírez MJA, Morejón GM. El uso de la farmacocinética y la farmacodinamia en el manejo clínico de antimicrobianos. Rev Cubana Farm [revista en la Internet]. 2013 Jun 47(2): 145-146. [Consultado en enero, 2016]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75152013000200001&lng=es
Magill SS, Edwards JR, Bamberg W, et al. Emerging Infections Program Healthcare-Associated Infections and Antimicrobial Use Prevalence Survey Team. Multistate point-prevalence survey of health care-associated infections. N Engl J Med. 2014; 370(13):1198-1208. [Consultado en enero, 2016]. Disponible en: http://www.cdc.gov/media/dpk/2014/docs/hai/multistate-point-prevalence.pdf
Marchaim D, Chopra T, Bhargava A, et al. Recent exposure to antimicrobials and carbapenem-resistant Enterobacteriaceae: the role of antimicrobial stewardship. Infect Control Hosp Epidemiol. 2012; 33(8):817-830. [Consultado en enero, 2016]. Disponible en: www.nature.com/nature/journal/v477/n7365/ris/nature10388.ris
Swaminathan M, Sharma S, Poliansky Blash S, et al. Prevalence and risk factors for acquisition of carbapenem-resistant Enterobacteriaceae in the setting of endemicity. Infect Control Hosp Epidemiol. 2013; 34(8):809-817. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4383484
Dantes R, Mu Y, Belflower R, et al. Emerging Infections Program–Active Bacterial Core Surveillance MRSA Surveillance Investigators. National burden of invasive methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections, United States, 2011. JAMA Intern Med. 2013; 173(21):1970-1978. [Consultado en marzo, 2016] Disponible en: archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid
Sierra C, Guevara E, Guevara-Patiño A. Actividad in vitro de piperacilina/ tazobactam en combinación con aminoglucósidos y fluoroquinolonas en Pseudomonas aeruginosa productoras de metalo-lactamasas. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología. 2011; 31:13-9. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http:// www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315
Martínez C, Luna A, Oropeza R, Olvera C, Poblano M, Franco J. Colistin en el tratamiento de infección por Pseudomonas aeruginosa multidrogorresistente. Rev Asoc Mex Med Crit Intensiva. 2010; 26(4):173-7. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://www.medintensiva.elsevier.es/fr/instilaciones...colistina.../S021056911400178 8
Rodriguez J, Paño J, Álvarez L, Asensio A, Calbo E, Cercenado E, et al. Programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles: documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH. Farm Hosp. 2012; 36(1):33. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: e1-33.e30.www.elsevier.es › Inicio › Farmacia Hospitalaria.
Cabrera AS, Sosa L, Arteta Z, Seija V, Mateos S, Perna A, et al. Uso racional de antimicrobianos en el departamento de medicina interna de un hospital universitario: resultados de una experiencia piloto. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2012 Feb; 29(1): 7-13. [Citado 2016 Abr 14]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716- 10182012000100001&lng=es
Rodríguez B, López JN. Uso de antibióticos parenterales en el servicio de medicina interna de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Bogotá. Rev. Colomb. Cienc. Quim. Farm.2009; 38(2):142-155. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://www.jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid.ncbi.nlm.nih.govsaber.ucv.v e:8080/.../T026800004860-0-ROBERTO_ZAPPALA._ALEJAN
Mir J, Guanche H, Chappi Y, Díaz A, Rodríguez S, Fiterre I, et al. Calidad de prescripción de antimicrobianos en servicios seleccionados en hospitales clínico quirúrgicos Arch Venez Farmacol Ter. 2009; 28(2)63-66. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/06/TESIS-arely.pdf
Rodríguez-Ganen O, Asbun-Bojalil J. Vigilancia del consumo de antimicrobianos en hospitales de México: situación actual y guía práctica para su implementación. Rev Panam Salud Pública. 2012; 32(5):381-6. [Consultado en marzo, 2016] Disponible en: digital.uv.mx/bitstream/123456789/39890/1/ruizlopezkristian.pdf
Avdic E, Cushinotto LA, Hughes AH, et al. Impact of an antimicrobial stewardship intervention on shortening the duration of therapy for communityacquired pneumonia. Clin Infect Dis. 2012; 54(11):1581-1587. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://wwwcid.oxfordjournals.org/content/54/11/1581.full
Huttner B, Jones M, Huttner A, Rubin M, Samore MH. Antibiotic prescription practices for pneumonia, skin and soft tissue infections and urinary tract infections throughout the US Veterans Affairs system. J Antimicrob Chemother. 2013; 68(10):2393-2399. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://www.jac.oxfordjournals.org/content/68/10/2393.full
Zilberberg MD, Chaudhari P, Nathanson BH, et al. Development and validation of a bedside risk score for MRSA among patients hospitalized with complicated skin and skin structure infections. BMC Infect Dis. 2012; 12:154. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://www.jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid
Shorr AF, Myers DE, Huang DB, Nathanson BH, Emons MF, Kollef MH. A risk score for identifying methicillin-resistant Staphylococcus aureus in patients presenting to the hospital with pneumonia. BMC Infect Dis. 2013; 13(1):268. [Consultado en marzo, 2016]. Disponible en: http://www.jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid.ncbi.nlm.nih.gov