2016, Número 1
Utilidad de la Ergoespirometría en el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cardiovasculares
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 48-53
Archivo PDF: 313.08 Kb.
RESUMEN
La ergoespirometría o prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria (PECR) estudia de forma global y no invasiva la respuesta integral del organismo frente al ejercicio, a través de un análisis racional de los sistemas respiratorio, cardiovascular, hematopoyético, neuropsicológico y músculoesquelético. Este procedimiento constituye una herramienta útil en la evaluación funcional y la estratificación pronóstica de pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La presente revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de profundizar en la historia de esta técnica, sus indicaciones y la interpretación de los resultados de esta prueba empleada en el seguimiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Para ello se revisaron de forma automatizada y exhaustiva, los artículos relacionados con el tema y disponibles en los últimos diez años, en las bases de datos: PubMed, Medline, Hinari, Ebsco y Cumed.Toda la información obtenida se condensó, realizándose un análisis y síntesis de la misma. La PECR nos permite, mediante el análisis de los gases respiratorios espirados durante la aplicación de un estrés fisiológico, como es el ejercicio físico, determinar con exactitud y reproducibilidad la capacidad funcional del sujeto evaluado, así como identificar una probable isquemia miocárdica latente u otras condiciones patológicas existentes, además de prescribir con certeza un programa de ejercicios físicos donde se cumplan con rigor los principios fisiológicos fundamentales que lo han de hacer efectivo y libre de riesgos. La PECR será por tanto, imprescindible en la evaluación del cardiópata sometido a un programa de rehabilitación cardíaca.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mezzani A, Agostoni P, Cohen-Solal A, Corra` U, Jegier A, Kouidi E, et al. Standards for the use of cardiopulmonary exercise testing for the functional evaluation of cardiac patients: a report from the Exercise Physiology Section of the European Association for Cardi-ovascular Prevention and Re-habilitation. Eur J CardiovascPrevRe-habil. 2009; 16(3):249-67.
Arena R, Myers J, Williams MA, Gulati M, Kligfield P, BaladyGJ, et al. Assessment of functional capacity in clinical and research set-tings: a scientific statement from the American Heart Association Committee on Exercise, Rehabilitation, and Prevention of the Council on Clinical Cardiology and the Council on Cardiovascular Nursing. Circulation. 2007; 116:329-43.
BaladyGJ, Arena R, Sietsema K, Myers J, Coke L, Fletcher GF, Forman D,Franklin B, Guazzi M, Gulati M, KeteyianSJ, Lavie CJ, Macko R, Mancini D,Milani RV. Clinician’s guide to cardiopulmo-nary exercise testing in adults. A scientific statement from the American Heart Association. Circulation 2010;122: 16. 191–225.
Bensimhon DR, LeiferES, Ellis SJ, FlegJL, KeteyianSJ, Pina IL, KitzmanDW, McKelvie RS, Kraus WE, Forman DE, Kao AJ, Whellan DJ, O’Connor CM, Russell SD; HF-ACTION Trial Inves-tigators. Reproducibility of peak oxygen uptake and other cardi-opulmonary exercise testing parameters in patients with heart failure (from the Heart Failure and A Controlled Trial Investigating Out-comes of exercise traiNing). Am J Cardiol. 2008; 102:712–717.