2016, Número 06
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2016; 20 (06)
El proceso de formación científica e investigativa en estudiantes de la carrera de odontología: una mirada desde el contexto venezolano
Espinoza TMA, Cintra LAL, Pérez MLC, León RR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 882-892
Archivo PDF: 98.00 Kb.
RESUMEN
La ciencia y la tecnología, la innovación y la extensión universitaria desempeñan un
importante rol, tanto en la formación profesional como en la producción de
conocimientos. En la medida que se acrecientan las necesidades sociales es ineludible
indagar sobre la relación aritmética entre ambos factores y la dinámica de formación
en estas instituciones, para responder a las demandas del contexto social con niveles
de pertinencia e impacto. Un imperativo hoy no es solo la relación de la universidad
con su entorno, hay que tener en cuenta en qué radica dicha relación, cuáles son los
actores y gestores del contexto, así como la estrategia a acometer desde el punto de
vista práctico para imbricar entornos y actores desde el proceso indagativo. En el
trabajo se presenta una secuencia lógica para lograr en los estudiantes de la carrera
de odontología una formación científica e investigativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Addine Fernández F, García G. Exigencias en la formación del profesional pedagógico. Congreso Pedagogía 95. La Habana: Palacio de las Convenciones; 1995.
Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.
Fuentes H. Universidad Cubana ante los retos del siglo XXI: consideraciones teóricas en la construcción de un modelo pedagógico de la universalización de la universidad. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2002.
Céspedes Acuña JE. El proceso formativo estético del profesional de la educación. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2010.
Cintra Lugones AL. La formación interpretativa del pensamiento pedagógico cubano en la formación de profesionales de la educación. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2013.
Álvarez de Zayas CM. La pedagogía universitaria. Una experiencia cubana. Congreso Pedagogía 95. La Habana: Palacio de las Convenciones; 1996.
Arnau J. Métodos de investigación en las ciencias humanas. Valencia: Omega; 1978.
Albornoz O. Del fraude a la estafa: las políticas educativas en el quinquenio del gobierno de Rafael Caldera-II (1994-1999). Venezuela: Universidad Central de Venezuela; 1999.
Apostel L. Epistemología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Proteo; 1972.
Garagalza L. La interpretación de los símbolos, hermenéutica y lenguaje en la filosofía actual. España: Ánthropos; 1990.
Martínez M. La nueva ciencia, su desafío, lógica y método. México: Trillas; 1999.
Foucault M. Crítica a las técnicas de interpretación de Freud, Marx y Nietzsche. Buenos Aires: Bompiani; 1981.
Eco U. El nombre de la rosa. New York: Lumen; 1983.
Brovetto J. La educación superior en Iberoamérica: crisis, debates, realidades y transformaciones en la última década del siglo XX. RIE. 1999 [citado 8 Oct 20014]; 21 Disponible en: http://rieoei.org/rie21a03.htm
De Jesús Paulo AM, Chirino Ramo MV. El desarrollo de habilidades investigativas en las Universidades de Ciencias Pedagógicas de Cuba y Bié (Angola). Rev Congreso Universidad. 2012; 1 (2): 231-347.
Ribeiro D. La universidad necesaria. Mérida: Universidad Los Andes; 1969.
Didriksson Takayanagui A. La universidad del futuro: relaciones entre Educación Superior, la ciencia y la tecnología. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2000.
García Valcárcel A. Didáctica universitaria. Madrid: La Muralla; 2000.
Cárdenas A. Plan de acción que el Ministerio de Educación presenta al país para superar, con el aporte de todos, nuestra gravísima crisis educativa. Caracas: OPSU; 1995.
Cordeiro JL. Benesuela vs Venezuela: el combate educativo del siglo. Caracas: Ediciones CEDICE; 1998.