2015, Número 4
<< Anterior
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2015; 41 (4)
Funcionamiento familiar en mujeres climatéricas sintomáticas usuarias del nivel primario de atención en Chile
Contreras-García YS, González AA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas:
Archivo PDF: 173.65 Kb.
RESUMEN
Introducción: la alta expectativa de vida de las mujeres revela el periodo del climaterio como una etapa central para la atención en salud.
Objetivo: relacionar el nivel de funcionamiento familiar con la sintomatología climatérica.
Métodos: estudio cuantitativo, transversal, correlacional sobre una muestra de mujeres de 45 a 64 años con sintomatología climatérica, controladas en un Centro de Salud Familiar. Las variables evaluadas fueron: sintomatología climatérica, funcionamiento familiar, grado de riesgo familiar, información sociodemográfica, antecedentes mórbidos generales y antecedentes ginecobstétricos.
Resultados: muestran que el promedio de edad fue de 52 años. El 95 % tenía pareja estable, 77 % escolaridad media, 62,5 % eran dueñas de casa, 60 % viven en familias nucleares y el 67,5 % estaba en etapa despegue, 60 % tiene un nivel socioeconómico bajo. Las patologías crónicas tuvieron un aumento significativo respecto del inicio de la evaluación clínica aumentando significativamente en el caso de la diabetes y la dislipidemia. Sólo 37,5 % aun menstrúa, tuvieron un promedio de 2,4 hijos. Destacan como molestias severas los bochornos en un 87,5 % de ellas, la irritabilidad en un 80 % y los problemas sexuales en un 60 %. La funcionalidad familiar identificó que el 55 % de ellas, pertenecen a familias con algún grado de disfuncionalidad familiar y el ítem con menor puntaje fue la permeabilidad con un valor medio de 2,93 (DS 1,37).
Conclusiones: los análisis estadísticos realizados no permitieron establecer la asociación de los síntomas propios del climaterio con la disfuncionalidad familiar, sólo se observó una relación positiva entre el riesgo familiar y la disfuncionalidad familiar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ministerio de Salud. Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) 2010.
Ministerio de Salud, Chile. Orientaciones Técnicas para la Atención Integral de la Mujer en edad del Climaterio, Programa Nacional Salud de la Mujer. MINSAL 2012.
Yanes M, Chio I, Pérez R. Satisfacción personal de la mujer de edad mediana y su relación con otros factores de la vida cotidiana. Rev. Cubana de Gin. Obst. 2012; 38(2):199-213.
Yañez M, Chio I. Climaterio y sexualidad: su repercusión en la calidad de vida de la mujer de edad mediana. Rev. Cubana Med. Gral. Integral. 2008[Citado 10 de julio de 2013];24(2) (online).. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n2/mgi05208.pdf
González A, Vea B, Visbal A. Construcción de un instrumento para medir la satisfacción personal en mujeres de mediana edad. Rev. Cubana Salud Pública. 2004;30(2).
Palacios S, Ferrer-Barriendos J, Parrilla J, Castelo-Branco C, Manubens M. Calidad de vida relacionada con la salud en la mujer española durante la perimenopausia y posmenopausia. Desarrollo y validación de la Escala Cervantes. Med Clin. 2004; 122:205-11.
Prado M, Fuenzalida A, Jara D, Figueroa R, Flores D, Blumel J. Assessment of quality of life using the Menopause Rating Scale in women aged 40 to 59 years. Rev. Méd. Chile. 2008; 136:1511-7.
López F, Soares D, D’Andretta A. Calidad de vida de mujeres en fase de transición menopáusica evaluado por la Menopause Rating Scale (MRS). Rev. Chilena Obst. Gine. Chile. 2010; 75(6):375 –82.
Brantes S. MRS y otras puntuaciones para caracterizar clínicamente el climaterio. II Chilean board school on the menopause. XXXIII Congreso Chileno de Ginecología y Obstetricia. Certificado por SOCHICLIM - IMS – SOCHOG. Chile. 2011.
Lugones M, Navarro D. Síndrome climatérico y algunos factores socioculturales relacionados con esta etapa. Rev. Cubana Obst. Gine. Cuba. 2006; 32(1):123-5.
11- Urzúa A. Calidad de vida relacionada con la salud: Elementos conceptuales. Rev. Méd. Chile. 2010; 138:358-65.
Aedo S, Schiattino I, Cavada G, Porcile A. Quality of life in climacteric Chilean women treated with low-dose estrogen. Maturitas. Chile. 2008; 61(3):248-51.
Aedo S, Porcile A, Irribarra C. Calidad de vida relacionada con el Climaterio en una población chilena de mujeres saludables. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. Chile. 2006; 71(6):402-9.
Lugones M, Valdés S, Pérez J. Caracterización de la mujer en la etapa del climaterio (I). Rev. Cubana Obst. Gine. Cuba. 2001; 27(1):16-21.
De Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar Ediciones Doyma 1994. Barcelona España. ISBN 84-7592-590-1.
Smilkstein G.The Family APGAR: A proposal for family function test and its use by physicians. The Journal of Family Practice. 1978; 6(6):1231-9.
De la Cuesta Freijomil D, Pérez González E, Louro Bernal I. Funcionamiento familiar. Construcción y validación de un instrumento (Tesis de Maestría en Psicología de la Salud). Ciudad de La Habana: Facultad de Salud Pública, 1994.
López Sutil V. Validación de la prueba de funcionamiento familiar a escala comunitaria. Tesis en opción al grado de especialista en psicología de la salud 2000. Facultad “Calixto García”.
De Almeida N, Ayres J. Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Rev. Salud Colectiva (Argentina). 2009;5(3):323-44.
Gómez E, Kotliarenco M. Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Rev. Psicología. (Chile). 2010;19(2):103-31.
Lugones M. El climaterio y el síndrome del nido vacío en el contexto sociocultural. Rev Cubana Medicina General Integral. Cuba. 2001[Citado 23 de abril de 2015];17(2):206-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000200017&lng=es
Cuba M, Jurado A, Romero Z. Características familiares asociadas a la percepción de la calidad de vida en pobladores de un área urbano-marginal en el Distrito de Los Olivos, Lima. Rev. Medica Herediana. Perú. 2013; 24(1):12-6.
Fernández J, Parra B, Torralba J. Trabajo social con familias y resiliencia familiar: Un análisis de la relación entre ambos conceptos. Rev. Atlántida. España. 2012; 4:91-102.
García Sánchez Iraimis, Navarro Despaigne Daysi. Influencia del entorno familiar en la mujer en etapa climatérica. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2011 Jun[Citado 13 de abril de 2015];27(2):143-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200002&lng=es .
Couto D, Nápoles D. Aspectos sociopsicológicos del climaterio y la menopausia. Rev. MEDISAN. Cuba. 2014; 18(10):1409-18.
Gibbs Z, Lee S, Kulkarni J. Factors Associated with Depression During the Perimenopausal Transition. Rev. Women's Health Issues. Australia. 2013; 23(5):301-7.
Timur S, Sahin N. Effects of sleep disturbance on the quality of life of Turkish menopausal women: A population-based study. Rev. Maturitas. Turquía. 2009; 64: 177-81.
Ulloque CL, Sol María CJ, Monterrosa CA, Paternina CA. Climaterio: oleadas de calor y otros síntomas en indígenas Zenúes colombianas. Investigaciones Andinas. 2013; 27(15):744-58.
Yanes M, Chio l. Intensidad del síndrome climatérico y su relación con algunos factores socioambientales. Rev. Cubana Medicina General Integral. Cuba. 2009[Citado 22 de abril de 2015];25(4):30-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000400004&lng=es
Vega G, Hernández A, Leo G, Vega J, Escartin M, Luengas J. Incidencia y Factores relacionados con el Síndrome Climatérico en una población de mujeres Mexicanas. Rev. chil. obstet. ginecol. Chile. 2007;72(5):314-20.
Yanes M, Benítez Y, Alfonso I. Síndrome climatérico: caracterización clínica y socio-epidemiológica. Rev. Cubana Med. Gen Integr. Cuba. 2004;20(4).
Louro I. Modelo de salud del grupo familiar. Rev Cubana Salud Pública. Cuba. 2005; 31(4):332-7.