2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2016; 14 (1)
Actinomicosis: a propósito de un caso
Cuevas-González JC, Zambrano-Galván G, Vega-Memije ME, García-Calderón AG, Donohue-Cornejo A, Cuevas-González MV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 39-41
Archivo PDF: 866.71 Kb.
RESUMEN
La actinomicosis es una infección causada principalmente por
el
Actinomyces israeli, el cual suele formar parte de la flora habitual
de la cavidad bucal. Otros microorganismos que se han
relacionado con ésta son el
A. naeslundii, A. odontolyticus, A. viscosus
A. meyeri y, con menor frecuencia, el
Propionibacterium propionicum.
Presentamos el caso de paciente masculino de 76 años
de edad, que acude a consulta odontológica porque presenta
tres lesiones de aspecto nodular eritematosas en cavidad bucal,
a nivel del reborde alveolar superior, las cuales durante la
exploración se palpaban de consistencia blanda y de aproximadamente
1.5 cm de diámetro cada una; las lesiones tenían un
mes de evolución, eran asintomáticas y había el antecedente de
extracción de restos radiculares. El estudio histopatológico reveló
la presencia de un grano ambófilo rodeado por un intenso
infiltrado inflamatorio de tipo mixto, la terapia convencional de
actinomicosis es a base de dosis altas de penicilina intravenosa
seguida por penicilina u amoxicilina vía oral, por un período que
en general va de seis a 12 meses. La actinomicosis es una infección
relativamente frecuente que es común que ya no se le
considere dentro de los diagnósticos diferenciales. Proponemos
al personal médico y odontológico sospechar de esta infección
ante la presencia de un nódulo doloroso y persistente, en la región
cervicofacial y donde exista el antecedente de extracción
dental y/o traumatismo. Resaltamos que el estudio histopatológico
es necesario para establecer el diagnóstico oportuno y correcto,
lo cual permitirá iniciar el tratamiento y la subsecuente
resolución del proceso infeccioso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Blanco, B.A., Montaño-Rueda, K.N. y Blanco, A.M., “Actinomicosis orofaríngea, una presentación vervicofacial”, Rev Cient Cienc Med, 2010, 13 (1): 38-40.
Custal, M., Trull, J.M., Garijo, G. y Valdosera, M., “La punción por aspiración con aguja fina (paaf) en el diagnóstico de actinomicosis cervicofacial. Estudio de 15 casos”, Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 2004, 9 (5): 464-470.
Pulverer, G., Schütt-Gerowitt, H. y Schaal, K.P., “Human cervicofacial actinomycoses: microbiological data for 1997 cases”, Clin Infect Dis, 2003, 37 (4): 490-497.
Macía, G., Nájera, F., Guerra, A.B., Gutiérrez-Jiménez, A., De la Peña, G. y Acero, J., “Actinomicosis cervicofacial tras cirugía ortognática. A propósito de un caso”, Rev Esp Cir Oral Maxilofac, 2011, 33 (2): 75-78.
Lahoz-Zamarro, M.T., Laguía-Pérez, M., Muniesa-Soriano, J.A. y Martínez Sanz, G., “Base tongue actinomicosis”, Acta Otorrinolaringol Esp, 2005, 56 (5): 222-225.
Volpi, L., Ferreli, F., Bignami, M., Pistochini, A., Meloni, F., Karligkiotis, A. et al., “A rare localization of actinomycosis mimicking ulcerative malignancy” Case Rep Otolaryngol, 2013;2013:323210, doi: 10.1155/2013/323210.
Lancella, A., Abbate, G., Foscolo, A.M. y Dosdegani, R., “Two unusual presentations of cervicofacial actinomycosis and review of the literature”, Acta Otorhinolaryngol Ital, 2008, 28 (2): 89-93.
Hong, I.S., Mezghebe, H.M., Gaiter, T.E. y Lofton, J., “Actinomycosis of the neck: diagnosis by fine-needle aspiration biopsy”, J Natl Med Assoc, 1993, 85 (2): 145-146.
Kolm, I., Aceto, L., Hombach, M., Kamarshev, J., Hafner, J. y Urosevic- Maiwald, M., “Cervicofacial actinomycosis: a long forgotten infectious complication of immunosuppression: report of a case and review of the literature”, Dermatol Online J, 2014, 20 (5): 22640.
Volante, M., Contucci, A.M., Fantoni, M., Ricci, R. y Galli, J., “Cervicofacial actinomycosis: still a difficult differential diagnosis”, Acta Otorhinolaryngol Ital, 2005, 25 (2): 116-119.
Valour, F., Sénéchal, A., Dupieux, C., Karsenty, J., Lustig, S. y Breton, P., “Actinomycosis: etiology, clinical features, diagnosis, treatment, and management”, Infect Drug Resist, 2014, 5 (7): 183-197.
Sudhakar, S.S. y Ross, J.J., “Short-term treatment of actinomycosis: two cases and a review”, Clin Infect Dis, 2004, 38 (3): 444-447.