2015, Número 4
Rev Cubana Farm 2015; 49 (4)
Estudio biofarmacéutico comparativo de tabletas de ácido acetilsalicílico disponibles en el mercado colombiano
Osorio FMR, Mercado CJ, Matiz MGE, León MG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 641-650
Archivo PDF: 150.27 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la equivalencia biofarmacéutica de cinco marcas comerciales de tabletas de ácido acetilsalicílico 100 mg disponibles en el mercado colombiano.Métodos: se tomaron cinco productos comerciales de ácido acetilsalicílico tabletas 100 mg, adquiridos en droguerías y farmacias de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena, a los cuales se les evaluaron las características físicas, químicas y biofarmacéuticas de las tabletas, tales como variación de peso, dureza, desintegración, test y perfil de disolución, eficiencia de la disolución y valoración del ingrediente farmacéuticamente activo, los ensayos farmacopeicos se evaluaron según lo establecido en la USP-37. Los resultados se analizaron a fin de establecer diferencias estadísticamente significativas y posible intercambiabilidad entre los productos evaluados.
Resultados: el análisis comparativo de los productos, permitió evidenciar marcadas diferencias en cuanto a la liberación in vitro del ingrediente farmacéuticamente activo, con uno de los productos evaluados, incumpliendo este importante parámetro de calidad. Cabe resaltar que cuatro de los productos evaluados cumplen con las especificaciones oficiales de identificación y valoración del ingrediente activo farmacéuticamente, uniformidad de dosificación y tiempo de desintegración. En cuanto a la cinética de disolución se encontraron diferencias entre las formulaciones, con un producto (marca E) de deficiente eficiencia de disolución (ED).
Conclusiones: cuatro productos cumplen con todas las especificaciones establecidas en la USP-37. Los resultados de este trabajo constituyen una valiosa información para las autoridades sanitarias y para los pacientes que consumen este tipo de productos ya que genera confianza en términos de efectividad del medicamento, sobre si se considera que el ácido acetilsalicílico está exento de realizar estudios de bioequivalencia por pertenecer a la Clase I del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica y muestra una alta solubilidad y absorción en humanos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)