2015, Número 2
<< Anterior
Cir Plast 2015; 25 (2)
Impacto de la cirugía estética sobre el bienestar psicológico: la importancia de la apariencia personal en el funcionamiento psicosocial
Nahás HRÁ, Medrano GLA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 114-122
Archivo PDF: 275.75 Kb.
RESUMEN
La apariencia personal constituye una variable de gran importancia para comprender el funcionamiento psicosocial de las personas. Aunque se tiene la idea popular que es importante conocer «el interior de una persona», también se debe reconocer que muchas personas pueden no llegar a tener la oportunidad de mostrar su interior si son rechazados por su apariencia personal. En la actualidad y gracias al desarrollo de la cirugía estética pueden modificarse a voluntad casi todos los elementos exteriores de una persona. De esta forma aspectos de la imagen física afectados por el paso del tiempo pueden ser modificados y repercutir positivamente en aspectos psicosociales de las personas. El objetivo de este trabajo es evaluar si existen diferencias en los niveles de bienestar psicológico en personas que están por realizar algún tratamiento estético y personas que ya lo realizaron. Se llevó a cabo un diseño ex
post facto retrospectivo con grupo cuasi control, en el que participaron 86 pacientes (hombres = 15.1%; mujeres = 84.9%) con edades comprendidas entre los 15 y 67 años. A través de la escala BIEPS se examinó el bienestar psicológico y posteriormente se evaluó la existencia de diferencias significativas mediante una prueba t de Student para muestras independientes. Los resultados sugieren la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (t = 1.2 p ‹ 0.1). Debe considerarse que el tamaño desigual de los grupos podría afectar la potencia de la prueba, ya que al estimar el tamaño del efecto de la diferencia mediante la d de Cohen, se aprecian valores moderados (d = 0.48) a favor del grupo que recibió el tratamiento. Deberían realizarse nuevas investigaciones de corte longitudinal para obtener evidencias más claras respecto al impacto de la cirugía estética en el bienestar psicológico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lent R. Toward a unifying theoretical and practical perspective on well-being and psychosocial adjustment. J Couns Psych 2004; 51(4): 482-509.
Seligman M. La auténtica felicidad. Barcelona: Vergara; 2003.
Carr A. Psicología positiva. La ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidós; 2007. p. 479.
Veenhoven R. Is happiness relative? Social Indicators Research 1991; 24: 1-34.
Diener E. Assessing subjective well-being: progress and opportunities. Social Indicators Research 1994; 31: 103-157.
Casullo MM. Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Argentina: Paidós; 2002.
Ryan RM, Deci EL. On happiness and human potentials: a review of research on hedonic and eudemonic well-being. Ann Rev Psychol 2001; 52: 141-166.
Ryff C, Singer B, Diengberg LG. Positive health: connecting wellbeing with biology. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 2004; 359: 1383-1394.
Brackett MA, Rivers SE, Shiffman S, Lerner N, Salovey P. Relating emotional abilities to social functioning: a comparison of self-report and performance measures of emotional intelligence. J Pers Soc Psychol 2006; 91(4): 780-795.
Bermúdez MP, Álvarez IT, Sánchez A. Análisis de la relación entre inteligencia emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico. Universitas Psychologica 2003; 2(1): 27-32.
Smith HM, Betz NE. Development and validation of a scale of perceived social self-efficacy. J Career Assess 2000; 8(3): 283-301.
Canu & Carlson. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil R. 2003; 3 julio-septiembre. Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Príncipe de Asturias/Universidad de Alcalá. Madrid.
Gable SL, Shean GD. Perceived social competence and depression. Journal of Social and Personal Relationship 2000; 17(1): 139-150.
Caballo V. Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI; 2001.
Viscarro C. Evaluación de las habilidades sociales. En: Fernández-Ballesteros R. Evaluación conductual hoy: un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud. Madrid: Ed. Pirámide; 1994, pp. 347-384.
Dienstbier ME, Zillig J. What do we assess when we assess a big 5 trait?: a content analysis of the affective, behavioral, and cognitive processes represented in big 5 personality inventories. 2002, pp. 848-858.
Argyle M. La psicología de la Felicidad. Madrid: Alianza Editorial; 1992.
Kish V, Lansdown R. Meeting the psychosocial impact of facial disfigurement: developing a clinical service for children and families. Clin Child Psychol Psych 2002; 5(4): 497-512.
León OG, Montero I. Métodos de investigación en psicología y educación. 3a ed. España: McGraw Hill; 2003.
Montero I, León OG. Guía para nombrar los estudios de investigación en psicología. Int J Clin Health Psych 2007; 7: 847-862.
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Luci P. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill; 2001.
Campbell D, Stanley J. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. 9a ed. Buenos Aires: Amorrortu; 2005.
Cohen J. Partialed products are interactions; partialed powers are curve components. Psychol Bull 1978; 85: 858-866.
Park N, Peterson C. Achieving and sustaining a good life. Persp Psychol Sci 2009; 4: 422-428.
Wengle H. The psychology of cosmetic surgery: a critical overview of the literature: 1960-1982. Ann Plast Surg 1986; 16: 435-443.
Young VL, Nemecek JR, Nemeck DA. The efficacy of breast augmentation: breast size increase, patient satisfaction and psychological effect. Plast Reconstr Surg 1994; 94: 958-969.
Diener E, Wolsic B, Fujita F. Physical attractiveness and subjective well-being. J Person Social Psychol 1995; 69: 120-129.
Lyubomirsky S. The how of happiness: a scientific approach to getting the life you want. New York: Penguin Press; 2008.
Aron A, Aron EN. Estadística para psicología. Argentina: Pearson Education; 2001.
Beidel DC, Turner SM. Shy children, phobic adults. Nature and treatment of social anxiety disorder. USA: Am Psychol Assoc Books; 2007.
Ryan RM, Deci EL. On happiness and human potentials: a review of research on hedonic and eudaimonic well-being. Ann Rev Psychol 2001; 52: 141-166.
Seligman M, Csiksentmihalyi M. Positive psychology: an introduction. Am Psychol 2000; 55: 5-14.