2016, Número 2
Acta Med 2016; 14 (2)
Lesión del nervio espinal izquierdo secundaria a vaciamiento ganglionar cervical
Domínguez GLG, Arellano AG, Alcocer MJL, Domínguez CLG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 104-107
Archivo PDF: 150.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: La lesión del nervio espinal ocasiona parálisis del músculo trapecio, principal estabilizador de la escápula que contribuye en los movimientos de flexión, rotación y abducción del hombro. Su trayecto es superficial en el triángulo posterior del cuello con susceptibilidad de sufrir lesiones en la disección de dicha región, siendo la causa más frecuente de parálisis del trapecio. Presentación del caso: Femenino de 27 años que acude a rehabilitación para diagnóstico y búsqueda de mejoría en la función de miembro superior izquierdo. Dicho padecimiento inició 11 meses atrás, al ser sometida a tiroidectomía total y vaciamiento ganglionar cervical, posterior a cirugía presenta: imposibilidad de flexión y abducción de hombro izquierdo mayor de 60o, se efectúa diagnóstico clínico de lesión del nervio espinal izquierdo, confirmado con electromiografía y velocidad de conducción, por tiempo de evolución y tipo de cirugía previa se propone cirugía de Eden-Lange para corrección y mejoría de la función. Conclusión: Si se detecta la lesión inmediata, debe efectuarse la reconstrucción nerviosa. Cuando la lesión tiene más de un año, se aplica el procedimiento de Eden y Lange con trasposiciones musculares, pues corrige la deformidad y mejora la funcionalidad.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)