2016, Número 1
<< Anterior
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2016; 15 (1)
Riesgo suicida y factores asociados en estudiantes de Psicología en una Universidad pública de Colombia
González SPC, Medina PÓA, Ortiz VJC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 46
Paginas: 136-146
Archivo PDF: 237.17 Kb.
RESUMEN
Introducción: el suicidio es una problemática mundial de salud pública. Para la
detección se destacan dos factores: las conductas autolíticas y la ideación.
Objetivo: evaluar el riesgo suicida y factores asociados en un grupo de estudiantes
de Psicología de una Universidad pública de Colombia.
Material y Métodos: se realizó un estudio de enfoque cuantitativo y diseño
transversal, a un grupo de 1 265 estudiantes de Psicología. El riesgo suicida se evaluó
a través de la prueba ISO-30; además, se diseñó un cuestionario que solicitaba
información socio-demográfico, de salud y autolesiones. Se calcularon medidas
descriptivas y de asociación. Los instrumentos se aplicaron en el primer semestre de
2013, y se solicitó consentimiento informado de los participantes.
Resultados: se encontró que 3,6% presenta riesgo alto de suicidio, y que 9,1% se ha autolesionado, al menos, una vez en la vida. En relación con el riesgo alto de
suicidio, se encontró que el riesgo de las mujeres triplica al de los hombres; quienes
proceden de Zona Occidente presentan ocho veces más riesgo que los de Centro
Oriente; por cada estudiante que presenta riesgo y no se ha autolesionado, hay cinco
que sí lo han hecho; además, por cada estudiante que realizó una autolesión de
riesgo mínimo, hay seis estudiantes que se autolesionaron de manera grave,
buscando morir.
Conclusiones: el sexo, la edad, los antecedentes de autolesión y de consulta a
servicios de salud, pueden ser predictores importantes del riesgo suicida en
estudiantes universitarios. Mayor investigación es requerida en este campo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rosales Perez. JC, Córdova Osnaya. M, Guerrero Barrios. DI. Ideación suicida y variables asociadas, conforme al sexo, en estudiantes de la Universidad Tecnológica del Estado de Puebla, México. Rev Electrónica Psicol Iztacala Internet. 2013;16(2):390–406.
Leal Vidal. CE, Costa Dias. E, Abelha Lima. L. Tentativas de suicídio: fatores prognósticos e estimativa do excesso de mortalidade. Cad Saúde Pública. 2013;29(1):175–87.
Ribot Reyes VDLC, Alfonso Romero M, Ramos Arteaga ME, González Castillo A. Suicidio en el adulto mayor. Rev haban cienc méd. 2012;11(5):699–708.
Medina Pérez. O, Cardona Duque. D V., Rátiva Osorio. JS. Caracterización del Suicidio en Armenia, Colombia, 2004 - 2008. Orbis Internet. 2010;15(5):76–102.
Torres de Galvis. Y, Posada Villa. J, Mejía Montoya. R, Bareño Silva. J, Sierra Hincapié. GM, Montoya Vélez. LP, et al. Primer Estudio Poblacional de Salud Mental. Medellín, 2011-2012 Internet. Secret. Salud Med. Medellín; 2012, 352 p.
Ayuso-Mateos JL, Baca-García E, Bobes J, Giner J, Giner L, Pérez V, et al. Recomendaciones para la prevención y manejo del comportamiento suicida. Rev Psiquiatr Salud Ment Internet. 2012;5(1):8–23.
Paniagua RE, González CM, Rueda SM. Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2014;32(3):314–21.
Calvo G. JM, Sánchez PR, Tejada PA. Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en estudiantes universitarios. Rev Salud Pública Internet. 2003;5(2):123–43.
Atehortúa B, Botero P, Castaño C JJ, Cañón SC, García LK, Rincón E, et al. Factores de riesgo para suicidio según dos cuestionarios, y factores asociados en población estudiantil de una Universidad de Manizales, 2011. 2013, p.18.
Cortés A A, Aguilar VJ, Suárez M R, Rodriguez DE, Durán RJS. Factores de riesgo asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Rev Cuba Med Gen Integr. 2011;27(1):33–41.
Rueda-Jaimes GE, Martínez-Villalba AM, Castro-Rueda VA, Camacho PA. Suicidabilidad en adolescentes, una comparación con población adulta. Rev Colomb Psiquiatr. 2010;39(4):683–92.
Rátiva Osorio JS, Ruiz Vélez VA, Medina-Pérez OA. Análisis de las noticias sobre suicidio publicadas en un diario local del Quindío, Colombia, entre 2004 y 2011. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2013;51(2):184–91.
García-Viniegras CR, Pérez Cernuda C. Duelo ante muerte por suicidio. Rev haban cienc méd. 2013;12(2):265–74.
Herrera R R, Ures VMB, Martínez JJJ. El tratamiento del suicidio en la prensa española: ¿efecto werther o efecto papageno? Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2015;35(125):123–34.
Gámez E, Marrero H. Metas y motivos en la elección de la carrera universitaria : un estudio comparativo entre psicología, derecho y biología. An Psicol. 2003;19(1):121–31.
Gámez E, Marrera H. Metas y motivos en la elección de la carrera de psicología. Rev Electrónica Motiv y Emoción Internet. 2000;3(5 - 6):22.
King JD, Kowalchuk B. ISO - 30. Adolescent Inventory of Suicide Orientation - 30. Minneapolis: NCS Pearson; 1994.
Pinto ER. Estudio comparativo sobre la composición del riesgo suicida en adolescentes escolarizados evaluados con ISO-30. 2011, p. 1–50.
Guajira LA, Luisa D. Regiones Geográficas de Colombia, 2012. IGAC, Inst Geográfico Agustín Codazzi Internet. 2012.
Sarmiento SC, Aguilar VJ. Predictores familiares y personales de la ideación suicida en adolescentes. J Psicol y Salud. 2011;21(1):25–30.
Borges VR, Copatti BS, Werlang M. Ideaçao suicida em adolescentes de 13 a 17 anos. Barbarói Internet. 2008;(28):109–23.
Cano P, Gutiérrez C, Nizama M. Tendencia a la violencia e ideación suicida en adolescentes escolares en una ciudad de la Amazonía Peruana. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2009;26:175–82.
Ventura-Juncá R, Carvajal C, Undurraga S, Vicuña P, Egaña J, Garib MJ. Prevalencia de ideación e intento suicida en adolescentes de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Rev Med Chile. 2010;138:309–15.
Cubillas Rodríguez. MJ, Román Pérez. R, Abril Valdés E, Galaviz Barreras. AL. Depresión y comportamiento suicida en estudiantes de educación media superior en Sonora. Salud Ment. 2012;35(1):45–50.
Kirchner T, Ferrer L, Forns M, Zanini D. Conducta autolesiva e ideación suicida en estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria . Diferencias de género y relación con estrategias de afrontamiento. Actas Esp Psiquiatr. 2011;39:226–35.
Florenzano U. R, Valdés C. M, Cáceres C. E, Santander R. S, Aspillaga H. C, Musalem A. C. Relación entre ideación suicida y estilos parentales en un grupo de adolescentes chilenos. Rev Med Chile. 2011;139:1529–33.
Taliaferro L, Rienzo B, Pigg Jr. R, Miller M, Dodd V. Spiritual Well-Being and Suicidal Ideation Among College Students. J Am Coll Heal. 2009;58:83–90.
Rodríguez-Escobar JA, Medina-Pérez OA, Cardona-Duque D V. Caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010. Rev Fac Med. 2013;61(1):9–16.
Mondragón L, Saltijeral MT, Bimbela A, Borges G. La ideación suicida y su relación con la desesperanza, el abuso de drogas y alcohol. Salud Ment. 1998;21:20–7.
Gómez-Restrepo C, Rodríguez Malagón. N, Bohórquez PA, Díaz Granados FN, Ospina Garcí. MB, Fernández C. Factores asociados al intento de suicidio en la población colombiana. Rev Colomb Psiquiat. 2002;31(4):271–86.
Sanchis F, Simón A. Suicidal behaviour and depression in adolescents. Estud Psicol. 2012;33:39–50.
Tuesca Molina. R, Navarro Lechuga. E. Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de suicidio. Salud Uninorte Internet. 2003;17:19–28.
Gómez-Maqueo QH-C, Lucio E. Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes mexicanos. Rev Mex Psicol Internet. 2006;23(1):45–52.
Gupta M, Gupta A. Depression and suicidal ideation in dermatology patients with acne, alopecia areata, atopic dermatitis and psoriasis. Br J Dermatol. 1998;139:846– 50.
Caballero L, Bobes J, Vilardaga I, Rejas J. Prevalencia clínica y motivo de consulta en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada atendidos en consultas ambulatorias de psiquiatría en España. Resultados del estudio LIGANDO. Actas Esp Psiquiatr Internet. 2009;37:17–20.
Baggio L, Palazzo LS, Ganzo de C. DR. Planejamento suicida entre adolescentes escolares: prevalência e fatores associados. Cad. Saúde Pública. 2009. p. 142–50.
Scavacini de Freitas. G V., Botega NJ. Gravidez na adolescência: prevalência de depressão, ansiedade e ideação suicida. Rev Assoc Med Bras. 2002;48(3):245–9.
Gibb BE, Andover MS, Beach SR. Suicidal ideation and attitudes toward suicide. Suicide life Threat behav. 2006;36:12–8.
Sánchez-Sosa JC, Villarreal-González ME, Musitu G, Martínez Ferrer. B. Ideación Suicida en Adolescentes: Un Análisis Psicosocial. Interv Psicosoc. 2010;19(3):279–87.
Skapinakis P, Bellos S, Gkatsa T, Magklara K, Lewis G, Araya R, et al. The association between bullying and early stages of suicidal ideation in late adolescents in Greece. BMC Psychiatr. 2011;11(22):29.
González-Forteza C, Berenzon-Gorn S, Tello-Granados AM, Facio-Flores D, Icaza ME. Ideación suicida y características asociadas en mujeres adolescentes. Salud Pública Méx Internet. 1998;40(5):8.
De la Torre IM, Rodríguez MJ, Pérez R, Valdés E. Ideación suicida en población escolarizada infantil: factores psicológicos asociados. Salud Ment Internet. 2009;32(6):495–502.
De Zubiría Samper. M. Mil motivos y tres causas del suicidio juvenil. Tesis Psicológica. 2007;(2):11–34.
Gracia Marco R, Benítez H, Morera L. Conducta suicida en trastornos de personalidad. Rev Esp Sanid Penit. 2006;8:108–11.
Castro-Rueda VA, Rangel Martínez-Villalba AM, Camacho PA, Rueda-Jaimes GE. Factores de riesgo y protectores para intento suicida en adultos colombianos con suicidabilidad. Rev Colomb Psiquiatr. 2010;39(4):705–15.
Medina Pérez. OA, Rodríguez Escobar. JA. Caracterización del suicido en adultos jóvenes del área metropolitana del departamento de Risaralda , Colombia , 2005- 2011. Rev Med Electron Internet. 2011;34(6):669–77.