2001, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cir Endoscop 2001; 2 (2)
Cirugía de mínima invasión en nariz y senos paranasales con instrumentación motorizada
Macías FB, Macías FLA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 97-102
Archivo PDF: 119.49 Kb.
RESUMEN
La cirugía endonasal constituye la expresión más fiel de la cirugía de mínima invasión utilizada en la otorrinolaringología, sus enormes ventajas favorecen el trabajo quirúrgico fino en sitios que anteriormente eran difíciles de observar, respetando su integridad. Estos espacios anatómicos llamados senos paranasales, ahora son abordados utilizando recursos tecnológicos como el microdebridador, que permiten actuar quirúrgicamente con precisión y mínimo trauma tisular, disminuyendo el sangrado y así favorecer el poder contar con una imagen de mayor calidad y de esta manera disminuir las complicaciones. Es menester que el cirujano especialista en este campo domine las bases anatómicas y fisiológicas de estos padecimientos, así como el dominio absoluto de la técnica quirúrgica y los equipos o instrumentos que en ella se emplean.
Conclusión: La cirugía endonasal como expresión fiel de la cirugía de mínima invasión en senos paranasales, representa un avance categórico en las soluciones satisfactorias que el cirujano especialista podrá ofrecer a sus pacientes para resolver la patología de estas cavidades, con un mínimo trauma quirúrgico, rápida recuperación y menor número de complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kennedy, DW. Functional Endoscopic Sinus Surgery: Technique. Arch Otolaryngol 1985; 111: 576-582.
Kennedy DW, Zinreich SJ, Shaalan H, Kuhn F, Nacleiro R, Loch E. Endoscopic middles meatal antrostomy: theory, technique and patency. Laryngoscope 1987; 97 (suppl 43).
Metson R. Endoscopic Treatment of Frontal Sinusitis. Laryngoscope 1992; 102: 712-716.
Parsons DS. Functional Endoscopic Surgery in Children: A retrospective Analysis of Results. Laryngoscope 1993; 103: 899-903.
Parsons DS, Setliff R, Chambers D. Special considerations in pediatric functional endoscopic sinus surgery. Operative Techniques in Otolaryngol head Neck Surg 1994; 5: 40-42.
Parsons DS. Pediatric Sinusitis. Saunders Co. Otolaryngol Clin North Am 1996; 28.
Setliff R, Parsons D. The “Hummer”: New Instrumentation for Functional Endoscopic Sinus Surgery. Am J Rhinology 1994; 8: 275 –278.
Setliff R. Minimally Invasive Sinus Surgery: The Rationale and the technique. Saunders Co. Otolaryngol Clin North Am 1996; 28: 115-129.
Setliff R. The Hummer: A Remedy for apprehension in Functional Endoscopic Sinus Surgery. Saunders Co. Otolaryngol Clin North Am 1996; 28: 93-104.
Wigand ME. Endoscopic surgery of the Paranasal Sinuses and Anterior Skull Base. Thieme M Publishers. New York, 1990: 1-17.
Mehta D. Atlas of endoscopic Sinonasal Surgery. Lez & Febiger, Philadelphia, 1993: 61-91.
Rice D, Schaefer S. Endoscopic Paranasal Sinus Surgery, Raven Press, New York 1988: 75-102.
Bhatt N. Endoscopic Sinus Surgery New Horizons, Singular Publishing Group, San Diego, 1997: 52-69.
Stammberger H, Hawke M. Essentials of Endoscopic Sinus Surgery. Mosby-Year Book, Inc St Louis Missouri, 1993: 147-202.