2016, Número 2
Revista Cubana de Salud Pública 2016; 42 (2)
Epidemiología y salud pública en Cuba: estrategia en el control de enfermedades
Más BP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 180-182
Archivo PDF: 44.64 Kb.
FRAGMENTO
La epidemiología es una ciencia eminentemente transdisciplinaria, en cuyo cuerpo de conocimientos se han incorporado métodos y procedimientos de otras ciencias tales como la estadística, las ciencias sociales y de la conducta y las ciencias médicas. Cuenta con un razonamiento causal y es considerada la ciencia básica de la salud pública, ya que aporta las bases científicas que orientan la toma de decisión vinculada al manejo de los problemas de salud.En Cuba, la celebración del I Fórum Nacional de Higiene y Epidemiología en septiembre de 1962, comenzó a darle máxima importancia a las actividades de higiene y epidemiología, tanto es así que su objetivo fundamental fue: “Coordinar el Plan de salud de todo el país”. Es decir, que la higiene y epidemiología fueran las especialidades que determinaran y plantearan las principales prioridades para la práctica social de la salud pública, la planificación de la salud orientada por la epidemiología.