2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2016; 42 (1)
Barreras percibidas en jóvenes universitarios para realizar actividad física
Rubio HRF, Varela AMT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 61-69
Archivo PDF: 84.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: en la actualidad, el alto nivel de sedentarismo en población joven es un problema mundial de salud pública. En consecuencia, es necesario adquirir mayor conocimiento sobre las barreras percibidas que hacen que las personas no sean activas.
Objetivo: identificar el nivel de actividad física en estudiantes universitarios y su relación con las barreras percibidas para realizarla.
Métodos: estudio transversal realizado en el 2014 en la ciudad de Cali, Colombia, en una muestra de 155 estudiantes entre los 18 y 27 años, de una universidad privada. Se utilizó el cuestionario
International Physical Activity Questionnaire, versión corta
en español y el
Barriers to Being Active Quiz.
Resultados: el 75 % de los estudiantes notificaron un nivel alto o moderado de actividad física y el 25 %, bajo nivel de actividad física. El gasto calórico derivado de
la actividad física vigorosa fue mayor en hombres, el gasto derivado de la actividad física moderada fue similar entre hombres y mujeres; las mujeres declararon estar sentadas mayor tiempo. Se encontró que las principales barreras en quienes registraron un nivel bajo de actividad física fueron la falta de tiempo y de voluntad.
Conclusiones: la mayoría de los estudiantes realiza actividad física. Un cuarto de la población de estudiantes es sedentaria. Para promover mayores niveles de actividad física, las instancias encargadas de la promoción de estilos de vida saludables en
universidades como la evaluada, deben abordar el problema del sedentarismo a través de estrategias que les permitan a estos jóvenes manejar barreras como la falta
de tiempo y de fuerza de voluntad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Blair SN, Kohl HW, Barlow CE, Paffenbarger RS, Gibbons LW, Macera CA. Changes in physical fitness and all-cause mortality: A prospective study of healthy and unhealthy men. JAMA.1995;273(14):1093-8.
Batty GD, Lee IN. Physical activity and coronary heart disease: Fifty years of research confirms inverse relationship. BMJ. 2004;328:1089-190.
Lee IN. Physical activity and cancer prevention: Data from epidemiologic studies. Med Sci Sports Exer. 2003;35:1823-7.
World Health Organization. Global strategy on diet, physical activity and health. Geneva: WHO; 2009 [cited 2014 Jun 30]. Available from: http://www.who.int/dietphysicalactivity/media/en/gsfs_pa.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta nacional del estado nutricional en Colombia. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos; 2006.
Equipo CEDETES Universidad del Valle, Grupo de Vigilancia en Salud Publica, Secretaría Municipal de Salud Pública. Factores de riesgo asociado a enfermedades no trasmisibles en población de 18 años y más. Bol Epidemiol Cali. Cali: Secretaría Municipal de Salud Pública; 2006.
Cardona JA. Arrroyave EY. Prevalencia de hipertensión arterial en universitarios, Medellín, Curare. Rev Medicina Ciencias Salud. 2014;1(1):19-28.
Varela MT, Duarte C, Salazar IC, Lema LF, Tamayo JA. Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Méd. 2011;42(3):269-77.
Blasco T, Capdevila L, Pintanel M, Valiente L, Cruz J. Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Rev Psicol Dep. 1996;9(10):51-63.
Rodríguez AP. Modelo de promoción de la salud, con énfasis en actividad física, para una comunidad estudiantil universitaria. Rev Salud Pública. 2003;5(3):284-300.
Elizondo JJ, Guillén F, Aguinaga I. Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de 18 a 65 años de Pamplona. Rev Esp Salud Pública. 2005;79(5):559-67.
Lema LF, Salazar IC, Varela MT, Tamayo JA, Rubio A, Botero A. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicol. 2009;5(12):71-88.
Varela MT, Lema LF. Evaluación de estilos de vida en jóvenes universitarios. Cali: Pontificia Universidad Javeriana Cali; 2013.
Steptoe A, Wardle J, Cui W, Baban A, Glass K, Pelzer K, et al. Trends in smoking, diet, physical exercise, and attitudes toward health in European university students from 13 countries, 1990–2000. Prevent Med. 2002;35:97–104.
Rubio F, Ramírez R. Propiedades psicométricas de la versión al español del cuestionario Barriers To Being Active Quiz en universitarios de Colombia [tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario; 2014.
IPAQ Research Committee. Guidelines for data processing and analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Guidelines. 2005 [cited 2014 Jun 30]. Available from: http://www.ipaq.ki.se/ipaq.htm
Centers for Disease Control and Prevention. Barriers to Being Active Quiz. 2011 [cited 2014 Jun 30]. Available from: http://oregonstate.edu/dept/kbrec/sites/default/files/pop.2.barriers_to_being_active.l 2.pdf
Arboleda VH, Arango EF, Feito Y. Niveles y estados de cambio de la actividad física en una comunidad universitaria de Medellín-Colombia. Educ Fís Dep. 2014;33(1):153-73.
Herazo Y, Hernández J, Domínguez R. Etapas de cambio y niveles de actividad física en estudiantes universitarios de Cartagena. Salud Uninorte (Colombia). 2012;28(2):298-318.
Castro JA, Patiño JA, Cardona BM, Ochoa V. Aspectos asociados a la actividad física en el tiempo libre en la población adulta de un municipio Antioqueño. Salud Pública. 2008;10(5):679-90.
Kulavic K, Hultquist CN, McLester JR. A comparison of motivational factors and barriers to physical activity among traditional versus nontraditional college students. J Am College Health. 2013;61(2):60-6.
Hallal PC, Gómez LF, Parra DC, Lobelo F, Mosquera J, Sarmiento OL, et al. Lecciones aprendidas después de 10 Años del uso de IPAQ en Brasil y Colombia. J Phys Act Health. 2010;7(2):S259-S264.