2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2016; 21 (1)
Determinación de sobrepeso y obesidad en adolescentes que ingresan a una secundaria privada en la ciudad de Chihuahua
Villegas-Sepúlveda L, Romo-Gasson I, Aveytia-Rojas JR, Hernández-Loya AJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 3-9
Archivo PDF: 573.16 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: a partir de la década de los 90 del siglo pasado se
inició una epidemia de obesidad mundial. La transición nutricional
y epidemiológica de los países en vías de desarrollo ha variado de la
desnutrición a la obesidad, desde la edad escolar, particularmente en
el norte de México.
Objetivo: detectar sobrepeso y obesidad en adolescentes, considerados
de nivel socioeconómico medio-alto, en una secundaria particular
en Chihuahua.
Material y Método: estudio observacional, transversal, comparativo
y analítico. Participaron alumnos de primer año de una secundaria
privada en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en 2011, a quienes
se realizó somatometría y respondieron un cuestionario en relación a
antecedentes familiares, hábitos nutricionales, ejercicio y enfermedades
que pudieran influir en la presencia de sobrepeso y obesidad.
Resultados: fueron evaluados 214 estudiantes, de edades entre 12
y 14 años, promedio 12.81 años; dos grupos de 107 alumnos cada
uno. Peso promedio en el grupo 1: 49.55 kg (percentil 59.21); grupo 2:
51.07 kg (percentil 62.0), estatura promedio 1.57 (ambos sexos) que
corresponde a percentil 59 en hombres y percentil 53 en mujeres.
Promedio de índice de masa corporal grupo 1: 19.9 (percentil 57.19),
grupo 2: 20.52 (percentil 61.4). Porcentaje grasa corporal semejante:
20.33 (grupo 1) y 20.18 (grupo 2). Índice de masa corporal: 53 alumnos
arriba del percentil 85; 27 hombres (24.76%) y 26 mujeres (24.29%).
Conclusiones: sobrepeso en 27 alumnos del grupo 1 (24.76%) y en
26 alumnos (24.29%) del grupo 2. Obesidad en 7% del total (percentil
95). Ninguno arriba del percentil 99.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández CS, Montoya NY, Viguri UR. Sobrepeso y obesidad en menores de 20 años de edad en México. Bol Med Hosp Infant Mex 2011;68(1):71-73.
Bacardi GM, Jimenez CA, Jones E, Guzman GV. Alta Prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex. Vol. 64, noviembre-diciembre 2007
Kaufer-Horwitz M, Toussaint G. Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría. Bol Med Hosp Infant Mex 2008;65:502-518.
Kuczmarski RJ,Ogden CL, Guo SSGrummer-Strawn LM, Flegal KM, MeiZ, WeiR, Curtin LR, Roche AF, Johnson CL.2000CDC Growth Chartsfor the United States: methods and development. Vital Healt Stat 11. 2002;246:1-190.
National Center for Health Statistic and National Center for Chronic Disease Prevetion and Health Promotion. 2000. http://www.cdc.gov/growthcharts (accessed 08/15/2001).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2010 Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México Consejo Nacional de Evaluacion. México, DF. CONEVAL. http//www.coneval.gob. mx/Informes/Coordinación/INFORMES Y PUBLICACIONES _PDF/Metodología_Multidimensional_web.pdf
Olaiz G, Rivera J, Shama T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Instituto Nacional de Salud Pública. Secretaría de Salud. México 2006.
Barquera Cervera S, Campos-Nonato I, Rojas R, Rivera J. Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención. Gaceta Médica de México. 2010;146:397-407.
Amigo H. Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios de diagnóstico y desafíos. Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro, 19 (Sup.1): S163-S170, 2003.
Sanchez-Castillo C, Pichardo-Ontiveros E, López-R P. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol. 140, Suplemento No. 2, 2004.
Perea-Martínez A, Bárcena-Sobrino E, Rodríguez-Herrera, Greenawalt-Rodríguez S, Carbajal-Rodríguez L, Zarco-Román J. Obesidad y comorbilidades en niños y adolescentes asistidos en el Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediatr Mex 2009;30(3):167-74.
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando- Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero- Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales.Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2012.
Romero-Velarde E, Campollo-Rivas O, Celis de la Rosa A, Vásquez-Garibay EM, Castro-Hernández JF, Cruz-Osorio RM. Factores de riesgo de dislipidemia en niños y adolescentes con obesidad. Salud Publica Mex 2007;49:103- 108.
Bacardi GM, Jimenez CA, Jones E, Guzmán GV. Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex 2007;Vol.64 noviembre-diciembre.
Torres-Tamayo M, Aguilar HB, Altamirano BN, Barquera S, Barrientos-Pérez M, et all. Consenso de expertos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en edad pediátrica. Bol Med Hosp Infant Mex 2015;Vol.72 suppl 1 febrero.
Cali AMG, Caprio S. Obesity in children and adolescents. J Clin Endocrinol Metab 2008;93(11):S31-S36.
Zurbano IR, Ochoa NM, Moreno AJ, et al. Estudios sobre obesidad de origen monogénico en humanos. Rev Esp Obes 2004;2(5):269-278.
Rivera JA, Perichart O, Moreno. Determinantes de la obesidad: marco conceptual y evidencia científica. Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado.1st ed. UNAM Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial; 2012.p.45-77.
Vadillo F, Rivera J, González T, et al. Obesidad Infantil. Obesidad en México, recomendaciones para una política de estado. Universidad Nacional Autónoa de México, Ciudad de México 2012. P233-257.