2015, Número 4
Consideraciones acerca del empleo de las tecnologías de la información en la enseñanza universitaria
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 837-842
Archivo PDF: 56.78 Kb.
RESUMEN
Se abordaron algunos aspectos relacionados con el empleo de las tecnologías de la información en la enseñanza universitaria, como medios auxiliares educativos. Se enfatizó en la utilidad de los medios digitales en la educación superior, brindando un fortalecimiento del aprendizaje de forma creadora, eficaz, favoreciendo con ello el desarrollo de capacidades, hábitos y habilidades en los universitarios. Se reafirmaron las necesidades de su uso eficiente y racional a favor de la enseñanza del estudiante, así como la superación científico-técnica de profesionales y docentes. Finalmente, se hacen recomendaciones de carácter general y específico que permitan un empleo adecuado de las tecnologías por parte de las universidades del país en correspondencia con las exigencias que demanda la actual gestión del conocimiento en favor del progreso educativo.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Curbelo Mena PP, Águila Moya O, Ruiz Pérez PJ, Rodríguez Leiva T, Pérez Contreras H. Software educativo de Morfofisiología con enfoque interdisciplinario para tercer año de Licenciatura en Enfermería. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 17 Oct 2013];5(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/244/484
Suárez Rodríguez JM, Almerich G, Gargallo López B, Aliaga FM. Las competencias del profesorado en TIC: estructura básica. Universidad de Valencia estudio de casos. 2010. Educación XX1 [Internet]. 2013 [citado 26 Sep 2013];16(1):[aprox. 24 p.]. Disponible en: http://espacio. uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:EducacionXXI-2013-16-1- 5020&dsID=Documento.pdf
Vázquez Pérez JA, Rodríguez Gómez M, Marín García R. El software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Historia de Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 26 Sep 2013];4(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/189/381
López Palacios JV. El trabajo metodológico o trabajo didáctico en la universidad cubana: su contribución a la formación del personal docente para el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior. En: UNIVERSIDAD 2008: memoria de evento 2008. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2008.
Peñalver Rodríguez VM, Pérez Peñalver O. La asignatura Aseguramiento de la Calidad y su evaluación en un escenario virtual. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2014 Dic 14];26(4):551-561. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412012000400008&lng=es.
Grau León I, Cabo García R, Barciela González Longoria M. Diseño y elaboración de la asignatura Rehabilitación soportada en las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TICs). Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2013 [citado 2014 Dic 14];27(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/168
Díaz Rodríguez Lidia Elena, Hernández Leyva Liuber, Rodríguez Rodríguez Carlos Rafael, Brito Liriano Luis Manuel. Multimedia educativa para el perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Biología Celular. Rev EDUMECENTRO [revista en la Internet]. 2012 Abr [citado 2014 Dic 14] ; 4(1): 74-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100011&lng=es.