2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015; 29 (4)
Representación social de la práctica clínica de cuidado intensivo en estudiantes de terapia respiratoria
Mendieta-Izquierdo G, Gómez CHE, Rojas CCF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 777-789
Archivo PDF: 272.42 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir las representaciones sociales de estudiantes de terapia respiratoria de la Fundación Universitaria del Área Andina, sobre la práctica clínica
de cuidado intensivo.
Métodos: investigación cualitativa a la luz de las representaciones sociales, los sujetos participantes estudiantes de terapia respiratoria de VI semestre a quienes se les aplicó dos entrevistas semiestructuradas, se realizó análisis de contenido.
Resultados: la representación social de los estudiantes gira en torno a temas incluidos en el Proyecto Pedagógico, al tiempo de la práctica el cual se considera muy corto, mayor profundización en temas relacionados con ventilación mecánica para su aplicación en la práctica.
Conclusiones: los ejes temáticos estudiados en la práctica de cuidado intensivo son acordes a lo propuesto en los contenidos programáticos y la legislación. No
obstante, se considera que el tiempo de la práctica es muy corto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. El personal sanitario es imprescindible para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud [Internet]. [consultado 15 Ago 2011]. Disponible en: http://www.who.int/hrh/workforce_mdgs/es/index.html
Muñoz F, López-Acuña D, Halverson P, Guerra de Macedo C, Hanna W, Larrieu M, et al. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector salud. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000;8(1/2):126-34.
Harrel J, Baker E. The esesential services of public health. Leaders Public Health. 1994.
Presidencia de la República. Decreto 607 de 1994 (marzo 18); Art. 1. Decreta los requisitos mínimos del profesional en terapia respiratoria. Colombia: Presidencia de la República; 1994.
Ministerio de Trabajo y Protección Social. Resolución 238 de 1999; Art. 1. Colombia: Ministerio de Trabajo y Protección Social; 1999.
Ministerio de Trabajo y Protección Social. Resolución 1439 de 2002. Tabla 1 Estándar de recursos humanos. Detalle por servicio. Colombia: Ministerio de Trabajo y Protección Social; 2002.
Consejo latinoamericano de cuidados respiratorios. Terapia y terapeuta respiratorio. Revista Cuidados Respiratorios y Tecnologías Aplicadas. 2010;5(1):5- 7.
Mendieta Izquierdo G, Cristancho Montenegro AE. Perfil ocupacional de un grupo de terapeutas Respiratorios. Revista Cuidados Respiratorios y Tecnologías aplicadas. 2010;5(1):14-20.
Mendieta Izquierdo G, Cristancho Montenegro AE, Martínez E. Perfil profesional del terapeuta respiratorio. Revista Cuidados Respiratorios y Tecnologías aplicadas. 2008;3(1):7-17.
Ministerio de Educación. Resolución Número 2772 de 2003 (Noviembre 13), Art. 2. Colombia: Ministerio de Educación; 2003.
Mendieta Izquierdo G, Salamanca BD, Sánchez AM. Representaciones sociales en los alumnos de terapia respiratoria sobre la práctica clínica de complejidad intermedia. Revista Teoría y Praxis Investigativa. 2008;3(2):30-7.
Arroyo J. Situación y desafíos en el campo de los recursos humanos en salud en el área Andina, en los albores de los 2000. Revista Anales de la Facultad de Medicina. 2002;63(3):212-22.
Suárez Obando F, Díaz Amado E. La formación ética de los estudiantes de medicina: la brecha entre el currículo formal y el currículo oculto. Revista Acta Bioethica. 2007;13:1107-13.
Osornio L, Sánchez de Tagle R, Heshiki L, Valadez S, González MA, Palomino L, et al. Representaciones sociales de los alumnos de clínica integral sobre las relaciones sociales que construyen durante la práctica clínica. Libro de Resúmenes II Congreso Internacional de Educación Médica. II Congreso Internacional de Educación Médica. I Congreso Internacional de Simulación en Educación Médica. Cancún; Medicina AMdFyEd; 2010.
Bernard Hr. Research methods in cultural anthropology. Newbury Park: Sage Publications; 1998.
Abric JC. Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán; 2001.
Mendieta Izquierdo G, Cristancho Montenegro AE. Representaciones sociales y prácticas en neumonía asociada a ventilación mecánica. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2009;27(1):39-44.
Morse J. Strategies for sampling. Qualitative nursing research. A contemporary dialogue. Newbury: Sage; 1991.
Bernard HR. Research methods in cultural anthropology. Newbury Park California: Sage; 1998.
Fundación Universitaria del Área Andina. Reglamento de prácticas. Acuerdo 032 del 28 de octubre de 2005.
Proyecto pedagógico de aula. Programa de Terapia Respiratoria. Cuidado crítico. Fundación Universitaria del Área Andina; 2009.
Gibbs G. Analyzing Qualitative Data. London: SAGE; 2007.
Vásquez F. Destilar la información. Un ejemplo seguido paso a paso. Manuscrito no publicado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2006.
Barnes TA, Kacmarek RM, Kageler WV, Morris MJ, Durbin CG Jr. Transitioning the respiratory therapy workforce for 2015 and beyond. Respiratory Care. 2011;56(5)681-690.
Li J, Zhan QY, Liang ZA, Tu ML, Sun B, Yao XL, et al. Respiratory care practices and requirements for respiratory therapists in Beijing intensive care units. Respiratory Care. 2012;57(3):370–6.
Competency-Based Education: A Review of Policies and Implications for Respiratory Care. Accreditation Commission on Accreditation for Respiratory Care May 18th; 2012.
CoARC. Report on Competency-Based Education. Bedford, TX: Commission on Accreditation for Respiratory Care; 2012.
Barnes TA, Gale DD, Kacmarek RM, Kageler WV. Competencies needed by graduate respiratory therapists in 2015 and beyond. Respiratory Care. 2010;55(5):601-616.
Kacmarek RM, Stoller JK, Heuer AH. Egan's fundamentals of respiratory care. Elsevier Health Sciences; 2014.
Biesheuvel S. how do we measure the quality of a respiratory therapy education program? Canadian Journal Respiratory Therapy. 2014;50(1)15-16.
West Aj. Public health in Canada: Evolution, meaning and a new paradigm for respiratory therapy. Canadian Journal Respiratory Therapy. 2013;49(4):7-10.