2016, Número 2
<< Anterior
Rev Odont Mex 2016; 20 (2)
Tumores mandibulares de conducta agresiva en pacientes pediátricos. Reporte de 4 casos
Mercado MF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 128-134
Archivo PDF: 428.25 Kb.
RESUMEN
Los tumores de la región facial en niños son poco frecuentes pero el daño que ocasionan en los tejidos modifica el desarrollo y crecimiento de la cara, ocasionando alteraciones físicas, estéticas y psicológicas. El origen histopatológico de las lesiones es variable, pero la conducta local de las mismas suele ser agresiva, no correspondiendo en muchas ocasiones a su «benigna» apariencia histológica. Para llegar a un diagnóstico correcto es importante conocer características clínicas y de imagen que presenta cada lesión, realizar una adecuada toma de biopsia, además de contar con histopatólogos de experiencia en el reconocimiento de estos tumores, ya que de ello depende el correcto tratamiento a realizar. El objetivo del tratamiento es la resección de la lesión, restaurando función y estética facial y, de ser posible, favorecer el crecimiento de las estructuras anatómicas afectadas, siendo esto último difícil de llevar a cabo en hospitales del sector salud de presupuesto limitado, habiendo mucho por hacer en lo que se refiere a los tratamientos encaminados a favorecer el crecimiento óseo y posterior rehabilitación de las condiciones oclusales de los pacientes. En este artículo reportamos cuatro casos de tumores en pacientes pediátricos, de diferente estirpe histopatológica y de poca frecuencia, pero con la misma agresividad local, tratados en el Hospital de Alta Especialidad 134, del Instituto Mexicano del Seguro Social, Torreón, Coahuila, México.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chuong R, Kaban LB. Diagnosis and treatment of jaw tumors in children. J Oral Maxillofac Surg. 1985; 43 (5): 323-332.
Abramowich S. Jaw tumors in children. J Oral Maxillofac Surg. 2010; 68 (9): e51.
Paris M. Differential diagnosis of jaw tumors in infants. Journal of Oral and Maxillofacial Surg. 2008; 66 (8): 130-131.
Troulis MJ, Williams WB, Kaban LB. Stage protocol for resection, skeletal reconstruction, and oral rehabilitation of children with jaw tumors. J Oral Maxillofac Surg. 2004; 62 (3): 335-343.
Keszler A, Dominguez FV. Ameloblastoma in childhood. J Oral Maxillofac Surg. 1986; 44 (8): 609-613.
Pollono DJ, Drut R, Pinolo R. Oral cavity and maxillary bone tumors in pediatrics: review of 112 patients. Med Infant. 2006; 13 (3): 224-231.
Patridge JE, Hicks J, Marchena JM. A 7 years old with progressive mandibular expansion. J Oral Maxillofac Surg. 2007; 65 (10): 2047-2055.
Paniagua CC, Calderon UV, Beltran SJ. Un caso raro de fibromixoma odontogénico con apariencia radiográfica de rayos de sol. Reporte del caso y revisión de la literatura. Revista de Odontología de la Universidad de Ciudad de Sao Paulo. 2008; 20 (1): 93-99.
Lypka MA, Goos RR. Agressive osteoblastoma of the mandible. Int J Oral Maxillofac Surg. 2008; 37 (7): 675-678.
Colm SJ, Abrams MB, Waldron CA. Recurrent osteoblastoma of the mandible: report of a case. J Oral Maxillofac Surg. 1988; 46 8 (10): 881-885.
Lis MJ, William WB, Kaban LB. Jaw tumors in children. Pediatric Oral and Maxillofac Surg. 2004; 212-246.
Jones AC, Prihoda TJ, Kacher JE et al. Osteoblastoma of the maxilla and mandible: report of 24 cases, review of the literature, and discussion of its relationship to osteoid osteoma of the jaws. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2006; 102 (5): 639-650.
Schaijowicz F, Lemos C. Malignant osteoblastoma. J Bone Joint Surg Br. 1976; 58 (2): 202-211.
Ord RA, Blanchaert RH, Nikitakis NG, Sauk JJ. Ameloblastoma in children. J Oral Maxillofac. Surg. 2002; 60 (7): 762-770.
Khan MA. Ameloblastoma in young persons: a clinicpathological analysis and etiologic investigation. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1989; 67 (6): 706-715.
Phillipsen HP, Reichart PA, Praetorius F. Mixed odontogenic tumors and odontomas. Considerations and interrelashionship. Review of the literature and presentation of 134 new cases of odontomas. Oral Oncol. 1997; 33 (2): 86-99.
Linard AR, Carvalho BFPG, de Souza AES et al. Fibroma ameloblástico: consideraciones clinicas. Caso clínico. Acta Odontol Venez. 2009; 47 (4): 256-264.
Pogrel MA, Schmidt BL. Reconstruction of the mandibular ramus/condyle unit following resection of benign and aggressive lesions of the mandible. J Oral Maxillofac Surg. 2007; 65 (4): 801-804.
Herford AS, Boyne PJ. Reconstruction of mandibular continuity defects with bone morphogenetic protein-2 (rhBMP-2). J Oral Maxillofac Surg. 2008; 66 (4): 616-624.