2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2016; 32 (1)
Salud Móvil: retos y perspectivas de aplicación en Cuba
Gavilondo MX, Vialart VMN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas:
Archivo PDF: 96.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: las tecnologías de la información y las comunicaciones se han
convertido en elementos facilitadores esenciales en casi todos los ámbitos de interés
humano. Una variante de aplicación muy utilizada en la actualidad es la Salud
Electrónica, de la cual se describen varias aplicaciones. Entre ellas algunas son bien
conocidas y utilizadas en Cuba, pero la Salud Móvil como vía de acceso a sectores
poblacionales se mantiene poco estudiada.
Objetivos: explorar las diferentes modalidades de implementación de Salud Móvil y
sus posibilidades de utilización en Cuba.
Métodos: análisis documental a partir de información recuperada en Internet que
permitió: identificar las diversas modalidades de uso de Salud Móvil a nivel mundial y
los principales retos y oportunidades para su implementación en Cuba.
Conclusiones: se reconoce la Salud Móvil como alternativa de probada eficacia para el
abordaje de temas de interés a los profesionales de la salud y a los receptores de sus
servicios. En Cuba, a pesar de no existir las condiciones ideales para su completa
explotación, se puede incursionar en la variante de envío de mensajería de texto con
temas de salud. Se propone una intervención de enfermería encaminada a utilizar
técnicas de Salud Móvil en la gestión del cuidado, dirigida a personas que viven con
VIH/sida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Panamericana de La Salud, Organización Mundial de La Salud. Estrategia y plan de acción sobre eSalud. 148 A. Sesión del Comité Ejecutivo. 20 al 24 de junio de 2011. Washington D.C.: OPS, OMS; 2011.
Sánchez Mansolo A, Iglesias Dios JL, Perdomo González G, Hernández Cáceres JL, Mendoza D. Historias clínicas electrónicas en Cuba, quimera o posibilidad real. 2001 [ciltado 1 Jul 2014];12(4):13-9. Disponible en: http://www.cecam.sld.cu/recuimed/revista/R0100A05.pdf
Alonso Lanza JL. La historia clínica electrónica: ideas, experiencias y reflexiones. Acimed. 2005 [citado 1 Jul 2014];13(5):51-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci02505.htm.
Sánchez Mansolo AA, Martín Díaz O, Iglesias Dios JL, Hernández Cáceres JL. Registro electrónico de pacientes. Rev Cubana Educ Med Super. 2000 [citado 1 Jul 2014];14(1):46-55. Disponible en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol13_1_99/ems07199.htm
Gómez Sánchez A, Parellada Blanco J, López Palomares M, Morejón D. Validación de una historia clínica electrónica para pacientes graves. Rev Cubana de Med Int y Emerg. 2007 [citado 1 Jul 2014];6(2):63-71. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol6_2_07/mie06207.htm
Jardines Méndez JB. Educación en red: mucho más que educación a distancia. Experiencia de las universidades médicas cubanas. Educ Med Super. 2006 [citado 1 Jul 2014];20(2):7-12. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/articleXML.php?pid=S0864- 21412006000200007&lang=es
Hernández E. Estándares y especificaciones de E-learning: Ordenando el desorden. UNIACC eCampus. 2003 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en:http://www.ecampus.cl/ecampus/home/htm/Textos/elearning/eduardo_hernandez/ eduardo.htm
Jorge Fernández M, Mérida Hernández R. Telemedicina: futuro o presente. Rev Haban Cienc Méd. 2010 [citado 1 Jul 2014];9(1):8-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1729- 519X2010000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vialart Vidal MN. Telenfermería. Traspasando las fronteras. Rev Cubana Enfermer. 2013 [citado 1 Jul 2014];29(2):134-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0864- 03192013000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Telemedicina en Cuba: Con apoyo de las TIC, se transmite en vivo una ecografía a personal sanitario. 2013 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en:http://www.paho.org/ict4health/newsletter/esalud_boletin_julio13.html
Caballero Muñoz E. Sistema mHEALTH para el registro electrónico de la atención de personas en condición de postración en el hogar. RCIM. 2013 [citado 1 Jul 2014];5(2):175-85. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1684- 18592013000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Rodríguez Beltrán NM, Pardo Gómez ME, Izquierdo Lao JM. Impacto social de la telemedicina en la formación profesional de los estudiantes de ciencias médicas. MEDISAN. 2011 [citado 1 Jul 2014];15(9):1-12. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol15_9_11/san12911.htm
América Learning & Media. Amplia incorporación del e-learning en universidades latinoamericanas. 2010 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en: http://www.americalearningmedia.com/edicion-001/24-indicadores/82-ampliaincorporacion- del-e-learning-en-universidades-latinoamericanas
Donadío C. Realidad, futuro y perspectivas para el e-learning. 2012 [consultado 7 Jul 2014]. Disponible en: http://www.americalearningmedia.com/edicion-008/96- tendencias/549-realidad-futuro-y-perspectivas-para-el-e-learning
Descubrir los beneficios para la salud de las aplicaciones móviles. 2014 [consultado 7 Jul 2014]. Disponible en: http://www.jentel.mx/index.php/component/k2/item/1696-descubrir-losbeneficios- para-la-salud-de-las-aplicaciones-moviles
Curioso WH. Tecnologías móviles aplicadas a salud (mHealth): Innovación en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio 4 y 5. 2010 [consultado 7 Jul 2014]. Disponible en:http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0 CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.who.int%2Fpmnch%2Fevents%2F2010%2F201 00809_peru.pdf&ei=ANHHU_- NI9HLsATRgoC4AQ&usg=AFQjCNG3GqPUVcpg9SoAjTctHXabW_NW0w&bvm=bv.71198 958,d.cWc&cad=rja
WAWARED. Conectándose para una mejor salud materno-infantil en el Perú. 2012 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en: http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=1853: wawared-conectndose-para-una-mejor-salud-materno-infantil-en-el-per&Itemid=650
Bustamante C, Blaya J, Moreno S, Caballero E. Experiencias en mSalud para el cuidado de las personas con problemas crónicos de salud. 2013 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en:http://articulos.sld.cu/redenfermeria/2013/04/02/teleconferencia-aplicaciones-demsalud- en-el-cuidado-de-enfermeria-de-las-personas-y-sus-familias/
OPS/OMS. Nuevo sistema basado en telefonía móvil facilita la vigilancia y el control del cólera en Haití. 2013 [consultado 7 Jul 2014]. Disponible en: file:///ict4health/index.php?option=com_content&view=article&id=169%3Anuevosistema- basado-en-telefonia-movil-facilita-la-vigilancia-y-el-control-del-colera-enhaiti& catid=14%3Aarticulos&lang=es
La esalud. ¿Qué son las aplicaciones de eSalud para teléfonos móviles? 2014 [consultado 12 Jul 2014]. Disponible en: http://laesalud.com/que-sonaplicaciones- moviles-app-salud/
Noticias y eventos. 2.500 médicos y pacientes utilizan una aplicación de consultas online que mejora la comunicación entre ambos. 2013 [consultado 12 Jul 2014]. Disponible en:http://www.fpcm.es/es/actualidad/noticias-y-eventos/noticias/66- noticias-2013/814-2500-medicos-y-pacientes-utilizan-una-aplicacion-de-consultasonline- que-mejora-la-comunicacion-entre-ambos
Fundación española de cooperación sanitaria. Kids Beating Asthma: aplicación sanitaria para niños con asma. 2014 [consultado 12 Jul 2014]. Disponible en: http://www.canalmedico.org/kids-beating-asthma-seleccionada-entre-las-50- mejores-apps-de-salud-en-espanol-2.aspx
Red de Enfermería Informática. Telenfermería Grabaciones. 2013 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/redenfermeria/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/r edenfermeria/&c=15463&tipo=2&idblog=183&p=1&n=dfq
Reyes-Estrada M. Retos para la salud móvil y la importancia de un acercamiento transdisciplinario. 2012 [consultado 1 Jul 2014]. Disponible en: http://saludmovilpr.com/2013/04/12/retos-para-la-salud-movil-y-la-importanciade- un-acercamiento-transdisciplinario/
Portal Cuba Sí. 2014 [consultado 14 Jul 2014]. Disponible en: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/26305-dosmillones- de-cubanos-con-lineas-de-celular-prepago-%20-video-y-fotos
Anuario de salud 2013. 2014 [consultado 14 Jul 2014]. Disponible en:http://files.sld.cu/dne/files/2014/05/anuario-2013-esp-e.pdf
Infomed. Centro Nacional de prevención de ITS-VIH/sida. 2014 [consultado 18 Sep 2014].Disponible en: http://www.cnpsida.sld.cu