2016, Número 2
Riesgo cardiovascular en pacientes con prediabetes
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 301-304
Archivo PDF: 50.36 Kb.
FRAGMENTO
A Sr. Director:
He leído un interesante trabajo de Mirabal y Vega, sobre la detección precoz de
pacientes con riesgo de diabetes mellitus, en un área de salud de Cárdenas, en la
provincia de Matanzas. En este comentario me referiré al incremento del riesgo
cardiovascular en los pacientes con prediabetes. En un estudio transversal, los
investigadores encontraron un elevado porcentaje de pacientes con exceso de peso,
hipertensión arterial (HTA) y dislipidemias, lo que incrementa las probabilidades de
padecer de cardiopatía isquémica.
El incremento de la grasa corporal y especialmente de la grasa visceral o abdominal
favorece un estado de inflamación crónica de bajo grado, por la síntesis excesiva de
adipocinas por los adipocitos, como el factor de necrosis tumoral alfa y algunas
interleucinas proinflamatorias. Este estado inflamatorio acompaña a los procesos
ateroscleróticos y a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes
mellitus y síndrome metabólico. Mirabal y Vega, encontraron un 30 % de
pacientes prediabéticos con cardiopatía isquémica. Dos marcadores importantes de
este tipo de inflamación son la proteína C reactiva y la microalbuminuria, no
determinados en este estudio y de fácil realización en la atención primaria de
salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1- Mirabal Izquierdo D, Vega Jiménez J. Detección precoz de pacientes con riesgo de diabetes mellitus en la atención primaria de salud. Rev Med Electrón [Internet]. 2015 [citado 22 Oct 2015];37(5): 469-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500006&lng=e
2- Bello Rodríguez B, Sánchez Cruz G, Ferreira Pinto AC, Báez Pérez EG, Fernández Morín J, Achiong Estupiñan F. Síndrome Metabólico: un problema de salud con múltiples definiciones. Rev Med Electrón [Internet]. 2012 [citado 22 Oct 2015];34(2): 199-213. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000200009&lng=e
3- Mariño Soler AL, Miguel Soca PE, Ochoa Rodríguez M, Cruz Font JD, Cruz Batista Y, Rivas Estévez M. Caracterización clínica, antropométrica y de laboratorio de mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Rev Méd Electrón [ Internet]. 2012 [citado 21 oct 2015];34(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100006&lng=es
6- Vega Abascal J, Guimará Mosqueda MR, Garces Hernández Y, Vega Abascal LA, Rivas Estévez M. Predicción de riesgo coronario y cardiovascular global en la atención primaria de salud. CCM [Internet]. 2015 [citado 23 Oct 2015];19(2): 202-11. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200003&lng=es
7- Vega Abascal J, Guimará Mosqueda MR, Garces Hernández Y, García Bermúdez Y, Vega Abascal LA. Proteína C reactiva de alta sensibilidad y riesgo de enfermedad cardiovascular. CCM [ Internet]. 2015 [citado 2015 Oct 23];19(2): 190-201. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200002&lng=e
8-Achiong Alemañy F, Achiong Alemañy M, Achiong Estupiñán F. Prevención de la cardiopatía isquémica, un desafío de la atención primaria de salud. Rev Med Electron [Internet]. 2015 [citado 23 Oct 2015];37(2):141- 53. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000200005&lng=es
9- Navarrete Briones C, Cartes-Velásquez R. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en comunidades pehuenches, Chile. Rev Med Electrón [Internet]. 2014 [citado 23 Oct 2015];36(1): 34-48. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000100005&lng=e
10- Eastwood SV, Tillin T, Sattar N, Forouhi NG, Hughes AD, Chaturvedi N. Associations Between Prediabetes, by Three Different Diagnostic Criteria, and Incident CVD Differ in South Asians and Europeans. Diabetes Care [Internet]. 2015 [citado 15 Oct 2015];38(12):2325-32. Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/38/12/2325.short