2016, Número 2
Variantes anatómicas de origen de los ramos viscerales de la arteria aorta descendente infradiafragmática
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 145-155
Archivo PDF: 292.64 Kb.
RESUMEN
Introducción: la arteria aorta es el mayor de los vasos elásticos del cuerpo humano. Las variantes a la norma anatómica de los ramos arteriales son formaciones que deben ser reconocidas por sus implicaciones durante las cirugías.Objetivo: determinar las variantes de origen a la norma anatómica de los ramos viscerales de la arteria aorta infradiafragmática.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 44 pacientes, mayores de 16 años, fallecidos por causas naturales en el Hospital Provincial Celia Sánchez, Manzanillo. Se observó, en el curso de la necropsia, el origen de los diferentes ramos viscerales de la arteria aorta infradiafragmática.
Resultados: las variantes a la norma anatómica se constataron en el 45,45% de los bloques predominando en el sexo femenino (59,09%). Las arterias renales fueron las que más variantes a la norma anatómica presentaron, con el 57,69% del total. En las arterias suprarrenales medias y gonadales se encontraron el 19,23% del total de variantes. El tronco celiaco fue el único ramo visceral impar en el que se constataron variantes a la norma anatómica (11,54%). El 11,54 % de las variantes se corresponden con bifurcaciones anómalas de la arteria aorta.
Conclusiones: las variantes de origen a la norma anatómica, de los ramos viscerales de la arteria aorta infradiafragmática, tienen una frecuencia alta. Las mayores variantes se localizan en las arterias renales no encontrando variantes en las arterias mesentéricas. El conocimiento de estas variantes es importante en procedimientos quirúrgicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
5- Otero Martínez D, Otero Pereiro LL, González Fernandez V. Análisis del comportamiento del material de la arteria aorta ascendente para su modelación. Ingeniería Mecánica [Internet]. 2014 May-Ago [citado 4 Abr 2015]; 17 (2): 108-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59442014000200002&lang=pt
8- Mateus Pereira GA, Campo Lopes PT, Pujol Vieira Santos AM, Pozzobon A, Días Duarte R, Da Silveira Cima A, et al. Celiac plexus block: an anatomical study and simulation using computed tomography. Radiol Bras [Internet]. 2014 Oct [citadod 4 May 2015]; 47 (5): 283-87. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-39842014000500283&lng=en
10- Sebben GA, Rocha SL, Sebben MA, Parussolo PR, Gonçalves Bruno HH. Variações da artéria hepática: estudo anatômico em cadáveres. Rev Col Bras Cir [Internet]. 2013 Jun [citado 4 Mar 2015]; 40 (3): 221-26. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69912013000300010&lng=en
11- Méndez López VC, Casado Méndez PR, López Labrada R, Ferrer Magadán CE, Trevín Fernández G, Méndez Jiménez O. Variantes anatómicas de las arterias polares del riñón. Rev Méd Electrón [ Internet]. 2014 Oct [citado 29 Oct 2014]; 36 (Supl1): 720-28. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/supl1%202014/tema05.htm
12- Falcón Diéguez Y, Batista Turruelles YA. Norma anatómica de las arterias renales y sus ramas segmentarías en el hombre adulto. Rev Electrónica Zoilo Marinello [Internet]. 2011 [citado 11 May 2014]; 36 (5) supl esp. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revistam/modules.php?name=News&file=article&sid=281
15- Singh R, Jaiswal A, Shamal SN, Singh SP. Variation in the Origin of the Testicular Arteries and Drainage of the Right Testicular Vein. Int J Morphol. [Internet]. 2011 Jun [citado 4 Abr 2015]; 29 (2): 614-16. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200052&lng=es
17- Lima Araujo ME, Siqueira RA, Martins de Paula FT. Spontaneous dissection of the celiac trunk: report of three cases and review of the literature. J vasc bras [Internet]. 2014 Jun [citado 4 Jun 2015]; 13 (2): 150-4. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-54492014000200150&lng=en
19- Sampaio Neto O, Hasselmann CL, Osterne Vidal EC, Moreira Gomes OM. Detecção de calcificação de aorta abdominal por densitometria. Radiol Bras [Internet]. 2013 Feb [citado 5 Jun 2015]; 46 (1): 35-8. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-39842013000100011&lng=en
21- Unver Dogan N, Fazliogullari Z, Trugal Yilmaz M, Ilknur Uysal I, Emine Cicekcibasi A, Ulusoy M, et al., Complex Variation of the Parietal and Visceral Branches of the Abdominal Aorta. Int J Morphol [Internet]. 2011 Mar [citado 5 Ene 2015]; 29 (1): 90-3. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v29n1/art15.pdf
22- Chanasong R, Putiwat P, Roboon J, Sakulsak N. Accessory Hepatic Artery Arising from Celiac Trunk: An Incidence in a Thai Cadaver. Int J Morphol [Internet]. 2014 Dic [citado 4 Mar 2015]; 32 (4): 1136-39. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400002&lng=es