2016, Número S1
La Medicina Natural y Tradicional como estrategia curricular en Psiquiatría
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 101-107
Archivo PDF: 104.16 Kb.
FRAGMENTO
El interés de la presente carta está dirigido a socializar algunas de las experiencias que pudieran ser de interés para los educadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y demás instituciones de salud, derivadas del uso de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) como estrategia curricular en la asignatura de Psiquiatría en el quinto año de la carrera de Medicina desarrollada en el Hospital Psiquiátrico Provincial Docente “Dr.C. Luis San Juan Pérez”.Desde la aprobación de la MNT como especialidad médica dentro del Ministerio de Salud Pública de Cuba en 1995, se estableció como principio la integración de las prácticas convencionales y no convencionales en beneficio de la medicina, rechazándose explícitamente los términos de “complementaria” y de “alternativa” por no constituir una opción “además de” o “en lugar de” la medicina convencional, sino integrada, de acuerdo con los postulados de la Organización Mundial de la Salud
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Salman JD. Consideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 9 Nov 2015];39(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662013000300010&lng=es
Sarmiento Suárez MJ, Strejilevich S, Gómez Restrepo C, Gil Lamus L, Gil F. Uso de medicinas complementarias y alternativas en pacientes con trastorno afectivo bipolar en Colombia. Rev colomb psiquiatr [Internet]. 2010 [citado 11 Nov 2015];39(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502010000400004&lng=en
Peña Galbán L, Clavijo Portieles A, Bujardon Mendoza A, Fernández Chirino Y, Casas Rodríguez L. La psiquiatría comunitaria en Cuba. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 [citado 10 Nov 2015];43(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572014000100011&lng=es
Ramírez Oves I, García Navas Y. Estrategia curricular de Medicina Tradicional y Natural en la carrera de Psicología de la Salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 12 Nov 2015];6(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742014000200013&lng=es
Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la Educación Superior: su proyección en la Educación Médica Superior de pregrado y posgrado. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 11 Nov 2015];23(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000300009&lng=es